Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Educación Secundaria

Experiencia CREA. Refuerzo de Matemáticas con REA

Mi experiencia de aplicación de REA durante el curso 2021-2022 se basa en el uso de varios REA del proyecto CREA de Matemáticas para los alumnos de 2º de ESO de Refuerzo de Matemáticas.

Pese a que el nivel al que se ajustan estos contenidos es 1º de ESO, no está de más su uso en 2º de ESO, más aún con el perfil de los alumnos con los que los hemos usado en el aula.

El alumnado de la materia Refuerzo de Matemáticas presenta serias dificultades de aprendizaje de los contenidos que se dan en 2º de ESO, con lo que es adecuado utilizar algún material de nivel un poco inferior que tenga un diseño atractivo para que adquieran confianza en sus propias capacidades y para que vayan consiguiendo una base sólida sobre la que ir avanzando en 2º de ESO.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Un pedacito de Pangea

Un pedacito de Pangea se ha elaborado para la asignatura Geología de 4º de la ESO, con el objetivo de que el alumnado se familiarice con la Deriva Continental, la Tectónica de Placas y sus efectos.

Para ello, investigaremos las distintas formaciones geológicas que pueden encontrar en su entorno más cercano y realizaremos la simulación de procesos geológicos que “reproducen“ las fuerzas que los causan. 

 El REA ha sido elaborado por Rocío González Naharro, profesora interina del Departamento de Ciencias Naturales del IES “El Pomar” de Jerez de los Caballeros durante el curso 2021-2022.

 Un pedacito de Pangea ofrece recursos para trabajar las unidades didácticas 

  • Tectónica de placas
  • Manifestaciones de la Tectónica de placas
  • Historia de la Tierra y de la vida.

de la programación de aula de la asignatura en nuestro centro. Estas unidades se encuadran en el bloque de contenidos «La Tierra un Planeta en continuo cambio»; según el Decreto de Currículo de Extremadura.

 ¿Te atreves a mover continentes y comprobar sus efectos? Este REA  te invita a desatar las fuerzas que mueven las placas tectónicas de tu planeta.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Fragua de Vulcano

El REA “La fragua de Vulcano” es un recurso del docente Miguel Salazar Morcuende del IES “Sierra de Montánchez” para la materia de Biología y Geología de 1º ESO. La propuesta didáctica nos habla sobre la geosfera, su estructura y composición de la corteza (continental y oceánica), el manto y el núcleo. Además nos adentra en el mundo de los minerales para conocer sus propiedades, características y utilidades. Igualmente, el alumnado dará una vuelta al ciclo de las rocas y aprenderemos sobre clasificación, características y utilidades. Por último, tomaremos contacto con las manifestaciones de la energía interna de la Tierra. Actividad sísmica y volcánica. Distribución de volcanes y terremotos. Los riesgos sísmico y volcánico. Importancia de su predicción y prevención. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Rea de ciencias sociales

El IES Universidad Laboral de Cáceres, es un instituto situado a las afueras de la localidad, es uno de los centros más grandes de toda Extremadura y cuenta con alumnado procedente de diferentes poblaciones, entre las que se encuentran Sierra de Fuentes y Cáceres capital. Algunos docentes del departamento de geografía historia van a utilizar este año recursos del programa CREA en sus clases. Concretamente los recursos que utilizarán son el REA “El destino de Roma” en 1º ESO y el REA “El infierno de la gran guerra” en 4º ESO.

El REA “El destino de Roma” aborda la civilización romana como un proyecto gamificado. Este recurso educativo incluye un producto final ambicioso, pero también ilusionante, que consiste en el diseño y puesta en funcionamiento de una experiencia Escape Room educativa relacionada con los contenidos tratados a lo largo de la unidad. Los alumnos son los protagonistas, implicados y, sobre todo, creativos.

En el REA “El infierno de la gran guerra” los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.

 

Portada El destino de Roma                       Portada El infierno de la gran guerra

>

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contarán cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA de matemáticas y ciencias

Durante este curso, cuatro docentes del IESO Virgen de Altagracia de Siruela van a comenzar a aplicar recursos educativos abiertos del Programa CREA. Estas docentes, Lourdes Palomares, Lía Villar, Inmaculada Moreno y Antonia Silva, imparten las materias de Biología y Geología, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Matemáticas, Cultura Clásica y Física y Química y van a aplicar los REA en los diferentes grupos del centro en Educación Secundaria. Algunos de estos REA son: 

El REA “Trabajamos como científicos” aborda el método científico, las unidades de medida y el trabajo en el laboratorio.

El REA “Un pedacito de Pangea” nos permite visualizar cómo ha variado la distribución de continentes y océanos en los 4500 Ma de historia de nuestro planeta.

El REA “Ecuaciones de primer y segundo grado” ayuda a reforzar los errores más frecuentes cuando se trabajan ecuaciones de primer y segundo grado.

El REA “Día del agua creativo”  contiene una selección de tareas para celebrar el día mundial del agua en diferentes materias de primaria y secundaria.

Portada Trabajamos como científicos                       Portada Un pedacito de Pangea

 

Portada Ecuaciones de primer y segundo grado                       Portada Día del agua creativo

 

Cuando concluyan la puesta en práctica nos contarán cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Juegos matemáticos con divisibilidad

Sara María Rubio Largo es veterana en el Programa CREA, este curso trabaja como docente de matemáticas en el IES Francisco de Orellana de Trujillo. En esta ocasión va a poner en práctica REA de matemáticas del Programa CREA para trabajar en 1º ESO haciendo uso de GeoGebra. 

Desde el IES Francisco de Orellana (Trujillo), van a llevar a la práctica algunas de las propuestas metodológicas y actividades diseñadas con Geogebra propuestas en el REA “Juegos matemáticos con … divisibilidad”.

En este artículo describe la forma en que pretende adaptar estos recursos CREA y cómo debe ser su puesta en marcha con el alumnado de 1º ESO A del IES Francisco de Orellana (Trujillo) durante el primer trimestre del curso 2022/2023

 

Tras una primera toma de contacto con las matemáticas en el instituto a través del estudio de números naturales y operaciones con potencias y raíces, el alumnado tendrá que enfrentarse, un año más, al análisis de conceptos relacionados con la divisibilidad y su aplicación a la vida real. Son conceptos que generan cierto rechazo por ser bastante teóricos y monótonos, 

Buscando nuevas propuestas metodológicas, llegó a mis manos Juegos Matemáticos con … divisibilidad, un REA orientado a trabajar los criterios de divisibilidad y las nociones de número primo o compuesto mediante un enfoque basado en juegos y trucos matemáticos. Se trata de una propuesta donde el alumnado ve surgir de forma natural el uso de la divisibilidad de números naturales en el desarrollo de trucos de magia.

A través del planteamiento de diversos juegos, el alumno debe convertirse en protagonista para encontrar la mejor estrategia de resolución. Utilizando el juego como herramienta motivadora, este REA plantea cuestiones teóricas sobre la divisibilidad. Además, cada sección incluye una gran variedad de actividades autoevaluables específicas realizadas, en su mayor parte, con GeoGebra. Estos applets permiten que el aprendizaje sea personalizado. Son actividades multinivel, de modo que podemos asignar a cada alumno la tarea que debe realizar para que pueda avanzar a su propio ritmo, repasando o ampliando lo que necesite.

Todas las sesiones de puesta en práctica de esta experiencia CREA comenzarán sintetizando todo lo estudiado en sesiones anteriores y analizando los ejemplos y propuestas que plantea el REA para cada uno de los contenidos. En gran grupo, y con ayuda de la pizarra digital, jugaremos con los diversos applets, extraeremos conclusiones y anotarán en sus cuadernos todo aquello que deban recordar. Después, de forma individual o en parejas, utilizarán los portátiles de aula para practicar, a su propio ritmo, las diversas actividades planteadas. Gracias a la plataforma eScholarium gestionar el ritmo de trabajo de cada alumno será realmente sencillo.

En función del nivel de implicación, ilusión e interés mostrado por el alumnado de 1ºESO A llevaremos la experiencia un paso más allá. Analizaremos de forma minuciosa todos los trucos de magia que propone el REA y se les planteará que, en grupos de dos o tres personas, diseñen su propio truco de magia, lo compartan con sus familias y, además, expongan sus trabajos para el resto de sus compañeros. Mis alumnos se convertirán en pequeños matemagos al convertir una sesión de Matemáticas en toda una gala de magia. 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»