Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Educación Secundaria

Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes

“¿Cuánto queda…?” es una temible pregunta cuando vamos de viaje, pero podemos convertirla en una pregunta de respuesta sencilla y entretenida si tenemos los conocimientos adecuados de proporcionalidad. Igualmente, a veces puede parecer un lío averiguar cuánto nos descuentan en una oferta, pero será muy fácil averiguarlo si utilizamos nuestros conocimientos de porcentajes. Hay muchas situaciones cotidianas que nos plantean pequeños retos que, en realidad, son sencillos de resolver contando con los conocimientos adecuados. Aprender proporcionalidad y porcentajes mediante el estudio de estas situaciones cotidianas facilitará la tarea de comprensión para nuestro alumnado y le dará una útil herramienta para su día a día.

En el Recurso Educativo Abierto (REA) de matemáticas “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes”, trabajaremos la proporcionalidad y porcentajes mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas, desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta.

Continuar leyendo

Plan de empresa, de la idea a la realidad

¿Qué es lo más difícil para crear una empresa de éxito? Posiblemente, es tener la idea; pero… y una vez que la tengo, ¿qué hago?
Para poner en marcha una empresa con un mínimo de garantía de éxito debemos elaborar un PLAN DE EMPRESA. Su elaboración nos hará trabajar más la idea, reforzarla o modificarla, pero seguro que la hará más cercana a la realidad y que tenga más posibilidades de éxito.

El REA Plan de Empresa llevará al alumnado de 4º de ESO a embarcarse en un proyecto, de dos trimestres de duración, en el que será protagonista, ya que mediante la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), se encargará de la creación, evolución y crecimiento de su propia empresa, es decir, de su propio aprendizaje.

Ha sido creado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, por Santiago Manuel Vicente González, profesor de Economía del IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas.

Continuar leyendo

Nuevo REA: El fascinante mundo de las plantas

La propuesta de trabajo planteada en este REA, titulado El fascinante mundo de las plantas, pretende facilitar el uso de metodologías activas en el aula mediante pequeñas actividades graduales que invitan a los alumnos a trabajar tanto individualmente como en equipo. De forma participativa, colaborativa y motivadora aprenderán y reforzarán los contenidos fomentando su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo potenciamos el afán de crecimiento y enriquecimiento personal a través de lecturas procedentes de fuentes diversas: libros, revistas, periódicos e Internet.

Hemos procurado seguir los principios del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) cuyo enfoque  pretende hacer el REA más accesible.

Continuar leyendo

Nuevo REA: Microorganismos los seres vivos más sencillos

Microorganismos, los seres vivos más sencillos es la cuarta secuencia didáctica de Biología y Geología del Proyecto CREA. En ella pretendemos que el alumnado conozca los aspectos más importantes de las bacterias, los hongos, las algas, los protozoos y los virus, resaltando tanto los beneficiosos como los perjudiciales.

A los microorganismos no los vemos, pero a diario nos aprovechamos de sus beneficios o padecemos sus daños. Más numerosos que todos los demás seres vivos, algunos más antiguos que todos ellos, probablemente seguirán dominando la Tierra mucho después de que el ser humano desaparezca.

No solo convivimos con ellos en el planeta, sino que en nuestro propio cuerpo albergamos tantos microorganismos como células humanas. Reforzaremos la importancia que tienen en nuestras vidas haciendo hincapié en su ubicuidad, en el papel que desempeñan en relación con nuestra salud y nuestras enfermedades y en los procesos biológicos que aprovechamos en nuestra vidas cotidianas.

Continuar leyendo

La atmósfera, el manto que nos protege, nuevo REA de Biología

La atmósfera, el manto que nos protege es la tercera de las secuencias didácticas de Biología y Geología, publicadas hasta la fecha, del Proyecto CREA, con el que pretendemos favorecer el uso de metodologías activas en los contenidos curriculares. Hemos seguido, en la medida de lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información. 

En la secuencia didáctica profundizamos en el conocimiento de la capa de aire que envuelve a la Tierra, concienciamos al alumnado de la importancia que tiene para el desarrollo de la vida y de su papel como «manto protector».

En el REA se realizan actividades con un análisis del estado de contaminación de nuestro planeta, y para finalizar, los alumnos propondrán una serie de medidas para la conservación sostenible de la Tierra y evitar las consecuencias del cambio climático.

Continuar leyendo