Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Educación Secundaria

Docentes CREA. Los estados miembros de la UE

El REA que se presenta a continuación lleva el título de: “Los estados miembros de la Unión Europea” y con él se pretende conocer las particularidades de los estados miembros, tomar conciencia de su diversidad cultural, su historia y la riqueza que esto significa. Este recurso está elaborado para el alumnado de 3º de ESO y 1º de Diversificación, para la asignatura optativa “Unión Europea” y en la programación didáctica corresponde con la temporalización de la 3ª evaluación. La autora es Lorena Fernando Miano, profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria San José de Badajoz.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Notación científica. IES Puente Ajuda

Ana Milagros Gragera Hernando, docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz), ha llevado al aula el REA Notación Científica con su alumnado de 3º Diversificación para trabajar una situación de aprendizaje en el Ámbito Científico Tecnológico. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Todo el mundo tiene la capacidad de aprender, sólo necesitamos encontrar “el cómo” y “el desde dónde” más adecuado para cada uno.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular. Arquetipos

El REA El aprendizaje circular. 1 Arquetipos, constituye un recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, pensado para ser útil tanto para la clase de tutoría como para la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos de 4º de ESO.

Proponemos básicamente, un acercamiento al mundo de los arquetipos sistémicos, introducidos por el ingeniero norteamericano Peter Senge, que constituyen bocetos, patrones o modelos sencillos de conducta o comportamiento, necesarios para que nuestros alumnos/as aprendan a tomar decisiones por sí mismos, tanto cuando se enfrenten a un problema de tipo familiar, ético o social , como cuando lo hagan en un futuro, a otro de tipo profesional o laboral.

En resumen: gracias a los arquetipos sistémicos, que hemos incluido en un sistema más amplio de aprendizaje circular, el alumnado aprenderá a desarrollar un ejercicio activo y responsable de la ciudadanía  así como a desarrollar su propia autonomía personal y moral.

 

“La realidad se compone de círculos,
pero vemos líneas rectas“ (Peter Senge)

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA de matemáticas. IES Virgen de Guadalupe

Soy Ana Belén Borrego, profesora de Matemáticas del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y este curso imparto clases de Matemáticas a un grupo de 1º ESO. El grupo está formado formado por 16 alumnos y alumnas, donde hay algunos con medidas específicas de atención a la diversidad, destacando alumnado TEA. El alumnado presenta dificultades a la hora de adquisición de conceptos y este ha sido el motivo principal por el que he hecho uso de distintos REA. 

Todo es posible en la medida que tú creas que es posible

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA La última neandertal

El REA La última neandertal es un trepidante recurso. El calificativo “trepidante” lo podría haber utilizado un crítico literario para definir la historia de un buen libro. Y no está mal empleado porque el profesor Jose Antonio Palomo Molano se sirve de un relato muy creativo y bien documentado para que sirva de eje vertebrador de este recurso educativo abierto (REA). Soy José Padín González, profesor de Geografía e Historia en el IES Los Moriscos de Hornachos y en este artículo os cuento mi experiencia al usar el REA La última neandertal.

John F. Kennedy tenía una frase que venía a decir que actúas con inteligencia cuando eres capaz de rodearte de gente más inteligente que tú. 

“Un hombre inteligente es aquél que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Nos vamos o nos quedamos

Somos Eva Blázquez y Elvira Pozo, docentes de Matemáticas y de Biología respectivamente y, durante este curso 2022-2023, hemos llevado a cabo la experiencia del recurso abierto ¿Nos vamos o nos quedamos? con los alumnos de 4º ESO del IES San Pedro de Alcántara en la asignatura de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas. En el curso anterior nosotras, junto a otra compañera, creamos el recurso y este año tocaba ponerlo en práctica.  

Con la aplicación del REA ¿Nos vamos o nos quedamos? hemos conseguido que nuestros alumnos y alumnas tengan las capacidades suficientes para responder a la pregunta formulada en el título del recurso.  

Continuar leyendo