Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Educación Secundaria

Docentes CREA. REA Jugando con la probabilidad

El REA Jugando con la probabilidad surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero que, debido a falta de tiempo en la mayoría de los casos, no se puede desarrollar en el aula, el bloque de probabilidad y estadística. 

Con este material se pretende que el alumnado, mediante la creación de un juego de azar, aprenda los conceptos básicos de la Probabilidad y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana.

Este recurso ha sido creado por Ana Belén Borrego González docente del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y está dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO para la materia de matemáticas.

Las probabilidades de éxito aumentan con cada nuevo intento“

Thomas A. Edison

Continuar leyendo

La vuelta al mundo en cinco clases: América y Oceanía

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Conociéndonos con «Desconocidos»

Conociéndonos con «Desconocidos” es un Recurso Educativo Abierto creado como guía de lectura para la novela juvenil Desconocidos, de David Lozano. Se incluye en el proyecto “Deconstruyendo ficciones: Estereotipos de género en la Literatura juvenil”, coordinado por María del Mar Ramos Cambero, y su autora es Nuria Sánchez Delgado, del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres. Está pensado para la materia de Lengua Castellana y Literatura, para el nivel de 3º y 4º de ESO. Así mismo, es una guía de lectura que puede trabajarse de forma conjunta con otras materias como Educación Cívica o Valores, e incluso en Tutoría.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA En búsqueda de la sustancia tóxica. IES Javier García Tellez

María Elena Molina Manzano es docente en el IES Javier García Téllez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA En búsqueda de la sustancia tóxica del Programa CREA con su alumnado de 2º y 3º de Física y Química.

El REA En búsqueda de la sustancia tóxica es una secuencia didáctica sobre la materia y su clasificación forma parte de la asignatura de Física y Química de 2º y 3º de la ESO.

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Bárbara la de Braganza. IES Bárbara de Braganza

Adrián Martínez Ramirez y Félix Valor García son docentes en el IES Bárbara de Braganza de Badajoz. Durante este curso van a utilizar en el aula el REA Bárbara, la de Braganza del Programa CREA con su alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico de Informática y Comunicaciones.

Descripción del REA Bárbara, la de Braganza: Actualmente, los alumnos del IES Bárbara de Braganza salen de sus aulas sin saber quién fue Bárbara de Braganza por esto existe interés en el profesorado por dar a conocer la figura de la que un día fue reina consorte de España. Nuestro proyecto, pretende ser el vehículo que facilite el acceso al conocimiento de Bárbara de Braganza desde cualquier ámbito donde las TIC se convierta en una herramienta fundamental y útil tanto para profesores como alumnos para descubrir a nuestro personaje.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Nos sumergimos en los modelos atómicos. IES Nosa Señora Dos Ollos Grandes

Susana Muiña Fernández es docente en el IES Nosa Señora Dos Ollos Grandes de Lugo. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos sumergimos en los modelos atómicos del Programa CREA con su alumnado de 3º de ESO.

El REA Nos sumergimos en los modelos atómicos está dedicado a aprender los modelos atómicos a través de la metodología ABP. El alumnado realiza actividades de: pintar bolas, recortar, pegar, hacer murales con cartulina, buscar información, preparar explicación, ensayos, generación de códigos QR etc… para finalmente, obtener la representación 3D de la evolución de los modelos atómicos en una cartulina, y crear un podcast con las correspondientes explicaciones del mismo para mostrarlo a otros miembros del instituto. De esta manera se fomenta que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje, así como la motivación por las asignaturas y su aplicación a situaciones reales.

Continuar leyendo