Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: EEOOII

Experiencia CREA. A Day Trip

Mi nombre es Aitor Bailador Garrote y me gustaría compartir mi experiencia docente tras haber utilizado una tarea que se llama A Day Trip dentro del REA La mediación lingüística en EEOOI cuya autora es Marina González Vivas. Esta tarea se ha diseñado para el alumnado de Escuelas Oficiales de Idiomas con el fin de tratar el contenido léxico relacionado con los viajes y las vacaciones, contenido de nivel B1 que forma parte de la programación unificada de los departamentos de inglés de las EEOOII de Extremadura.

Esta tarea se llevó a la práctica como parte de las clases de dos grupos del curso B1.1 en turno de mañana (16 personas) y de tarde (15 personas) respectivamente. En ambos grupos, dicho alumnado es muy heterogéneo y diverso, con alumnado con edades comprendidas entre los diecisiete y los sesenta y nueve años, y con diferentes perfiles, desde estudiantes universitarios y de Bachillerato hasta alumnado adulto empleado, desempleado y jubilado.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2022/23)

“Trata de comprender antes de ser comprendido”. Con esta frase, el escritor estadunidense Stephen Covey llamaba la atención para la necesidad de empatía y comprensión de forma a entender mejor el mundo y la gente que nos rodea. Esta idea es primordial en educación, ya que a través de ella seremos más responsables, además de la riqueza personal y humana que nos aporta. En base a este supuesto, el proyecto CREA “La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales» se dedicó, este curso, a seguir desarrollando actividades de mediación escrita y oral en los diferentes idiomas que participan, poniendo la tónica en el Aprendizaje Servicio (ApS) y en el impacto que puede provocar en el alumnado.

Este proyecto se dedica a la creación de material para practicar y consolidar la Mediación, la quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, aunque sea reciente, creemos que es la más importante, porque permite, por una parte, que el alumnado desarrolle competencias transversales que hasta ahora no se tenían en cuenta a la hora de evaluar, y, por otra, al profesorado la creación de tareas y actividades que refuercen esas competencias transversales, además de la competencia lingüística que es la base de las enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2021/22)

“Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más, pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera, es decir, que no hay dos sin tres”. Así escribía Paulo Coelho en su libro “El alquimista”. Y tenía toda la razón: aquí estamos, por el tercer año consecutivo, con el proyecto CREA “LA MEDIACIÓN Y SU REFLEJO EN EL ALUMNADO: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS COLABORATIVO DE MATERIALES”.

Un proyecto que sigue creando material innovador para fortalecer y consolidar la Mediación, quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Quinta pero no menos importante que las otras. Y nos atreveríamos a decir que quizás se trate de la destreza que más está presente, ínsita en todas las demás. De hecho para hablar y escribir en otro idioma, partimos de un código diferente al de nuestra lengua materna y, a través de un proceso de mediación, creamos nuevo contenido en el idioma meta. 

Su importancia, por lo tanto, está comprobada y es indiscutible. 

Continuar leyendo