Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: ESO

Experiencia CREA. En búsqueda de la sustancia tóxica

Mª Elena Molina Manzano, profesora de Física y Química del I.E.S. García Téllez de Cáceres, desarrolla en aulas de 2º y 3º de ESO,  el REA  En busca de la sustancia tóxica para trabajar “La materia” con el alumnado. 

Teniendo en cuenta que es el primer curso que el alumnado de 2º de ESO tiene contacto con la asignatura “Física y Química”, es importante encontrar el método y la forma de captar su atención. La motivación hacia el aprendizaje de las ciencias es el principal objetivo buscado con el uso de este REA, tanto para 2º como para 3º. En el caso concreto de este grupo de 3º, se trata de un alumnado con una especial desmotivación frente a los estudios en general, tratándose mayoritariamente de alumnado repetidor o con la asignatura pendiente de 2º. Es por ello que una metodología práctica y basada en el aprendizaje significativo es fundamental en el desarrollo de una situación de aprendizaje aplicada a este tipo de alumnado.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Construyendo Mecanismos

Construyendo Mecanismos es un Recurso Educativo Abierto (REA) perteneciente al Programa CREA dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Está diseñado por Mercedes Tierno Nicolás, profesora del IES El Pomar, de Jerez de los Caballeros, quien propone su aplicación  práctica en la materia de Tecnología de 3º ESO. 

Se dirige al alumnado de 3º de ESO del área de Tecnología, y abarca los contenidos previstos para la teoría de mecanismos de transmisión y transformación de movimiento, correspondientes al Bloque 4: Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas. El formato y la metodología de trabajo, así como los elementos interactivos y lúdicos  del recurso, lo complementan a su vez con la experiencia directa del Bloque 5: Tecnologías de la información y la comunicación.

La idea surge de la necesidad de aunar contenidos teóricos y prácticos en un único canal aglutinador de la información, puesto que en muchas ocasiones las explicaciones sufren interrupciones constantes, y la información se pierde. Si el contenido queda registrado en un recurso, la dispersión se supera. E incluso se potencia la proyección de lo aprendido mientras se aprende, al preservar una guía clara y consultable del todo el contenido.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Un pedacito de Pangea

Un pedacito de Pangea se ha elaborado para la asignatura Geología de 4º de la ESO, con el objetivo de que el alumnado se familiarice con la Deriva Continental, la Tectónica de Placas y sus efectos.

Para ello, investigaremos las distintas formaciones geológicas que pueden encontrar en su entorno más cercano y realizaremos la simulación de procesos geológicos que “reproducen“ las fuerzas que los causan. 

 El REA ha sido elaborado por Rocío González Naharro, profesora interina del Departamento de Ciencias Naturales del IES “El Pomar” de Jerez de los Caballeros durante el curso 2021-2022.

 Un pedacito de Pangea ofrece recursos para trabajar las unidades didácticas 

  • Tectónica de placas
  • Manifestaciones de la Tectónica de placas
  • Historia de la Tierra y de la vida.

de la programación de aula de la asignatura en nuestro centro. Estas unidades se encuadran en el bloque de contenidos «La Tierra un Planeta en continuo cambio»; según el Decreto de Currículo de Extremadura.

 ¿Te atreves a mover continentes y comprobar sus efectos? Este REA  te invita a desatar las fuerzas que mueven las placas tectónicas de tu planeta.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA La Brigada Ortográfica

“El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces tendrás éxito”.

Pablo Picasso

Durante el curso 2021/2022 en la materia de Lengua Castellana y Literatura he llevado al aula el REA “La Brigada Ortográfica” del Proyecto CREA. Con el objetivo de conocer y aplicar las normas ortográficas de una forma dinámica.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA Ecosistemas: conocerlos para protegerlos

En tres grupos de primero de la ESO del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros hemos conocido mejor el funcionamiento de los ecosistemas en la clase de Biología y Geología a través del REA “Ecosistemas: conocerlos para protegerlos”.

Rocío González Naharro profesora de Biología y Geología de estos grupos no bilingües ha sido la responsable de esta Experiencia de aula. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA «Trabajamos como científicos»

Uno de los retos que tenemos los profesores de Física y Química con los alumnos de 2º ESO  es intentar que el primer contacto con nuestra materia sea positivo y desaparezca la idea de que es una asigatura difícil. Por ello tratamos de acercar la asignatura a su realidad y hacerla más atractiva, en definitiva, que estén motivados hacia el aprendizaje.

Los contenidos, tareas y ctividades del REA «Trabajamos como científicos» me han facilitado el trabajo para conseguir este objetivo.

Continuar leyendo