Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: ESO

EFTIC Acrosport: Educación física con TIC dentro y fuera del aula

Con EFTIC Acrosport podremos utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso más dentro del área de Educación Física, ampliando nuestro horario y permitiendo alcanzar los objetivos que nos propongamos fuera del centro educativo. Todos los materiales están ya disponibles en nuestro site del proyecto CREA.

EFTIC-Acrosport es un recurso educativo abierto publicado dentro del programa CREA a partir de una propuesta inicial adaptada y publicada con eXeLearning.

Siguiendo los principios de recursos educativos abiertos, podemos usar y modificar este recurso y publicar todas nuestras modificaciones. 

Continuar leyendo

Nuevo REA para Lengua castellana y Literatura: «Contadores de historias»

Una terrible bestia asola la ciudad.  Para saciar su voraz apetito saquea casas y bibliotecas llevándose todo tipo de historias, que guarda bajo siete llaves en «La habitación de los cuentos», una dependencia secreta del castillo donde habita.

Los diarios se hacen eco de la noticia y las autoridades han lanzado una orden de búsqueda y captura, en la que se ofrece una jugosa recompensa a quienes logren enfrentarse a la bestia. El objetivo es devolver los relatos robados a la ciudad. Difícil misión y, sin embargo, esta peligrosa criatura esconde un secreto…

Este es el desafío que nos plantea Contadores de historiasel nuevo REA de Lengua castellana y Literatura del Proyecto CREA, una secuencia didáctica que acerca al alumnado a los textos narrativos -codidianos y  literarios- de forma activa y creativa, fomentando la lectura, el análisis y la creación de textos escritos y orales, a través del trabajo individual y colectivo.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Lengua y Literatura: Monta una emisora de radio en tu aula

Imaginemos que nos piden diseñar un proyecto que reúna todos estos ingredientes: metodologías activas, interdisciplinariedad, TIC, trabajo cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Competencias(ABC), Aprendizaje-Servicio (ApS)…

¿Imposible? ¡En absoluto! Todos se encuentran en la radio escolar. La creación de una emisora de radio en el aula es un proyecto completísimo desde el punto de vista didáctico y una excelente forma de trabajar todas las competencias clave. Tratar contenidos desde una perspectiva multidisciplinar, relacionar la escuela con el entorno y con las familias, desarrollar destrezas y habilidades lingüísticas, artísticas, digitales… y, sobre todo, motivar a los alumnos con dinámicas activas que les permitan proyectar su trabajo más allá de las paredes del aula.

Es lo que pretendemos con el REA Estamos en la onda, la nueva secuencia didáctica de Lengua castellana y Literatura del Proyecto CREA

Continuar leyendo

REA para Ciencias Sociales: experimentando con el proyecto GeoLAB

Experimentar es un tipo de aprendizaje que generalmente se asocia a las ciencias experimentales. En un sentido más amplio, flexible y libre de prejuicios del concepto experimental, las ciencias sociales también pueden generar conocimiento a través de la experimentación y la modelización de fenómenos de su campo de estudio. La geografía física es un ejemplo perfecto para entender que más allá de la pura descripción de los accidentes geográficos, la recreación a escala de modelos en laboratorio también crea conocimiento empírico y supone una vivencia difícil de olvidar.

La propuesta de este recurso titulado El relieve: Proyecto geoLAB se basa en el uso de metodologías activas y la aplicación de las TIC, como sucede en todos los REA para Ciencias Sociales del Proyecto CREA. En este caso, la propuesta metodológica consiste en realizar pequeños experimentos que sirvan para describir, explicar y localizar accidentes geográficos, un enfoque muy anglosajón al convertir la clase de Geografía en un laboratorio de geografía: nuestro geoLAB.

Continuar leyendo

REA para Ciencias Sociales. Los continentes: geoDesafío

La asignatura de Geografía ha generado siempre amor y odio. Entre los amantes de la Geografía y los que todavía no han descubierto sus encantos para amarla, hay varios temas recurrentes en ese debate entre lo fácil o difícil, divertido o aburrido, útil o inútil… Dos de esos temas controvertidos son el reto que supone “aprenderse los mapas” y el prestigio que da ganar en los juegos de preguntas y respuestas.

Este recurso didáctico para Ciencias Sociales titulado Los continentes: geoDesafío es un REA con un planteamiento innovador por dos razones: en primer lugar, por apostar por las metodologías activas; es decir, porque el alumnado tenga que hacer algo más que memorizar para consolidar aprendizajes, llegando a ser el verdadero protagonista del proceso; y, en segundo lugar, por plantear el uso de los dispositivos móviles como parte indispensable del aprendizaje por competencias. 

Continuar leyendo

¡Poetízate! Un recurso para llenar de poesía tu aula

Conseguir que la poesía tome cuerpo, se haga humana, ande por los pasillos de nuestros institutos, se cuele en nuestras aulas y pasee por nuestra ciudad. Este es el objetivo final de Poetízate, el nuevo REA de Lengua castellana y Literatura, que nos invita a correr una “maratón de poesía” cuya meta es la cima del monte Parnaso, morada de musas y poetas. 

Pero, antes de coronar nuestras cabezas con laurel, tendremos que superar diferentes retos, que nos proporcionarán la insignias necesarias para seguir ascendiendo en la escala poética: «Aprendices de poeta», «Poetas principiantes»… Todo dependerá de nuestra pericia contando sílabas, rimando versos, buscando metáforas…¿Os animáis a inscribiros en nuestra maratón? Afinemos liras y demos paso a la inspiración… ¡¡Abrimos fuego poético!!

Continuar leyendo