Etiqueta: ESO
Proyecto CREA Física y Química: Formulación a la carta
A qué profesor de Física y Química no le han surgido estas preguntas al abordar la formulación: ¿qué nomenclatura explico para nombrar los hidróxidos?,¿incluyo los peróxidos en 4º ESO?, ¿amplío las nomenclaturas de las sales ácidas para bachillerato?, ¿en qué casos está permitida la nomenclatura tradicional?…
Todas estas preguntas y algunas más se abordarán en los REA de “Formulación a la carta”. Bajo este título hemos recogido una serie de recursos dedicados a las normas y nomenclaturas de los compuestos inorgánicos. La finalidad de esta recopilación es tener organizada la formulación de los compuestos inorgánicos, de manera que se facilite el trabajo a los profesores y sea más intuitivo y accesible para los alumnos.
Experiencia CREA. REA Microorganismos, los seres vivos más sencillo
Ana María Ramírez Álvarez de Lara profesora de Biología y Geología en el IES Sierra La Calera de Santa Marta, se ha embarcado este curso en Experiencias CREA.
Utilizará en el segundo trimestre el REA Microorganismos, los seres vivos más sencillo con sus alumnos de Secundaria y FPB1. Este recurso forma parte de los REA de Biología y Geología del Proyeto CREA y en él se tratan los aspectos más importantes de las bacterias, los hongos, las algas, los protozoos y los virus,
Docentes CREAtivos: REA «Viaje a mi biblioteca virtual»
«Viaje a mi biblioteca virtual» es un Recurso Educativo Abierto (REA) para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º ESO) en la asignatura de Lengua castellana y Literatura. El mismo ha sido desarrollado por un grupo de profesoras del IESO Vicente Ferrer (La Parra), siendo la coordinadora María Teresa Hernández Marabel.
El título del REA presenta con una frase el objetivo principal de este REA: trabajar la comprensión lectora a través de los tipos de textos, al tiempo que nos servimos de la biblioteca digital Librarium.
Docentes CREAtivos: Maquinando TEC
«Maquinado TEC» es un recurso educativo abierto (REA) para Tecnología que persigue hacer descubrir al alumno los distintos tipos de mecanismos que están en el interior de las máquinas que manejamos en nuestro día a día, haciéndoles ver su funcionamiento y aplicaciones prácticas reales de las máquinas que les rodean.
El recurso ha sido elaborado para la materia de tecnología, dedicada a un nivel de 3º ESO , con la intención de motivar al alumnado en la unidad didáctica sobre mecanismos correspondiente a su curso. Tarea ardua y dura para algunos alumnos y profesores, haciéndola más atractiva, práctica y esquematizada. En definitiva convirtiéndola en una unidad más fácil y divertida siguiendo el planteamiento que en este recurso proponemos.
Nuestro REA se basa en proponer a nuestros alumnos un reto final: convertirse en ingenieros para diseñar su propia puerta automática.
Enlace al REA «Maquinando TEC»
Docentes CREAtivos: CREAndo nuestra reserva del Tajo Internacional
CREAndo nuestra RBTTI (Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional) es un REA interdisciplinar dirigido para las materias de Geografía e Historia, Biología y Geología y Educación Física de los niveles 3º y 4º ESO, aunque es adaptable a 1º de Bachillerato.
El objetivo didáctico principal es conectar al alumnado con su entorno inmediato, descubriendo el patrimonio natural y sociocultural, recorriendo a pie su territorio. Se lleva a cabo mediante un proceso de contextualización del currículo de las materias implicadas a los pueblos y sus paisajes desde un punto de vista amplio y encontrando nexos en común con los demás pueblos que, en este caso, componemos la RBTTI.
“ El conocimiento para la conservación y el emprendimiento”.
Con esta frase sintetizamos la esencia que subyace en este recursos educativo abierto, en el que se muestra la necesidad de implicar a nuestro alumnado en los grandes retos de nuestro entorno rural inmediato y hacerles partícipes de la transformación hacia un lugar de oportunidades y sostenibilidad.