Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Experiencias CREA

Experiencia CREA. REA “Trabajamos como científicos»

En este artículo se presentarán las conclusiones y resultados obtenidos de la implantación del recurso educativo abierto titulado “Trabajamos como científicos”. Se trata de un recurso de la materia de física y química enfocado al nivel de 2ºESO cuyo objetivo didáctico es dar a conocer la metodología científica. Para ello se trabajan distintos contenidos como es el método científico, los materiales de laboratorio, las magnitudes y unidades… es decir, los recursos necesarios para desarrollar la actividad científica adecuadamente. Se agradece la creación del recurso a su autor: Francisco Muñoz. Los docentes que hemos aplicado este recurso somos Diego Vázquez Calvo y Octavio Sánchez Hernández, del IES Virgen del Puerto, presentando sus conclusiones en este artículo. Ambos profesores hemos utilizado el recurso en diferentes grupos de 2º de ESO pero el desarrollo y los resultados han sido similares. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Agentes medievales

Durante el primer trimestre del curso 2024/2025 he aplicado dos recursos educativos muy imbricados temáticamente a mis clases de 3º ESO A y D: “Agentes del tiempo. La épica medieval”, recurso creado por Susana Díaz Morcillo y “Un héroe medieval. El cid”, recurso creado por Guillermo Parra Zazo. Las dos clases son muy dispares en cuanto su composición: la clase de 3º ESO A compuesta por 29 alumnos y la clase de 3º ESO D compuesta por tan solo 13 alumnos.

Con estos dos recursos hemos trabajado los contenidos relacionados con la historia de la literatura medieval española, en concreto, la épica medieval, los cantares de gesta y el Cantar de Mío Cid. Estos recursos educativos son idóneos debido a que constituyen una fuente de motivación ya que integran el uso de nuevas tecnologías y la gamificación.

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.

Manuel Machado, Castilla

Continuar leyendo

Experiencia CREA. El Hogar de los tres colores

Vanesa Merchán Rodríguez (maestra especialista de Audición y Lenguaje) como docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso he llevado a cabo el REA “El hogar de los tres colores” de Ricardo Málaga del Programa CREA con el alumnado de 5 años de Ed. Infantil, grupo heterogéneo con diversidad cultural. Uno de los motivos principales de llevar a cabo este REA es el respeto por los niños con una alta sensibilidad a los ruidos. Durante tres sesiones, hemos llevado a cabo las diferentes actividades del proyecto, desde el área de comunicación y representación de la realidad. 5 años E.Infantil.

El objetivo didáctico es la sensibilización y concienciación de la importancia del silencio y la lectura en voz alta.

El silencio es el espacio donde la mente de los niños
puede escuchar, reflexionar y crear
.

María Montessori

Continuar leyendo

Experiencia CREA. A Day Trip

Mi nombre es Aitor Bailador Garrote y me gustaría compartir mi experiencia docente tras haber utilizado una tarea que se llama A Day Trip dentro del REA La mediación lingüística en EEOOI cuya autora es Marina González Vivas. Esta tarea se ha diseñado para el alumnado de Escuelas Oficiales de Idiomas con el fin de tratar el contenido léxico relacionado con los viajes y las vacaciones, contenido de nivel B1 que forma parte de la programación unificada de los departamentos de inglés de las EEOOII de Extremadura.

Esta tarea se llevó a la práctica como parte de las clases de dos grupos del curso B1.1 en turno de mañana (16 personas) y de tarde (15 personas) respectivamente. En ambos grupos, dicho alumnado es muy heterogéneo y diverso, con alumnado con edades comprendidas entre los diecisiete y los sesenta y nueve años, y con diferentes perfiles, desde estudiantes universitarios y de Bachillerato hasta alumnado adulto empleado, desempleado y jubilado.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. La célula y sus componentes

Este recurso está dirigido al alumnado de 3º y/o 4º de Diversificación, dentro del Ámbito Científico Tecnológico, en la materia de Biología y Geología.

El objetivo es que el alumnado conozca la estructura y funciones de los distintos tipos de células presentes en los seres vivos, de una forma visual e interactiva.

La autora de esta versión es Lourdes Sempere Montero. Este es un REA modificación del creado por María Magdalena Guareño Álvarez La célula y sus componentes.

Este recurso se ha trabajado en el IES Bahía de Almería (Almería) con el alumnado de Diversificación curricular de 4º de ESO, por lo que en la adaptación se ha reestructurado el contenido académico del REA original y se ha completado con actividades interactivas para asentar los conceptos mínimos en el alumnado, vídeos y teoría con más explicaciones.

Con este REA modificado se consigue una forma amena para que unas estructuras tan importantes como son las células, sean conocidas de forma sugerente por alumnado cuyas dificultades académicas requieren la preparación de materiales cuya novedad despierte su interés y ayude en su aprendizaje.

 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. El idioma de la química

Soy María del Valle Fiz Viera , y durante este curso 2023-2024 imparto clase  en grupos de 3º ESO en el IES Arroyo Harnina (Almendralejo) hemos aprendido con el REA “El idioma de Química, nivel básico” a nombrar y formular diferentes compuestos inorgánicos siguiendo las reglas de la IUPAC.

Durante el segundo trimestre del curso 2023/2024 he aplicado a mis clases el REA denominado “El idioma de la química», un Recurso Educativo Abierto (REA). El REA “El idioma de la química ” tiene como fin último el conocimiento de la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos a través de retos, y así ir progresando en el conocimiento de las reglas IUPAC.

Lo he abordado en el aula de 3º ESO B en la materia de Física y Química del IES Arroyo Harnina de Almendralejo.

La vida es una reacción química que solo requiere de equilibrio”. Priyavrat Gupta.

Continuar leyendo