Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Experiencias CREA

Experiencia CREA. Plan de empresa

Josefa Segador Solomando es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Plan de empresa del Programa CREA con su alumnado.

El REA Plan de empresa busca la elaboración de un plan de empresa para la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 4ºESO. Este proyecto está diseñado para trabajar los contenidos del Bloque 2: Proyecto empresarial, y Bloque 3: Finanzas, del currículum.

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Nos conocemos

Laura Ruiz Barquilla es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos conocemos del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA Nos conocemos es una emocionante aventura educativa diseñada para estudiantes de segundo de primaria que explora los fascinantes cambios que experimenta nuestro cuerpo. A través de actividades interactivas y divertidas, los niños descubrirán cómo evolucionan y funcionan diferentes aspectos de su ser: desde cómo cambia su cuerpo con el tiempo hasta cómo respiran, se mueven y se alimentan.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Economía circular. Reciclaje

Salvador Pablo Pérez Bueso es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Economía circular  del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Economía circular  Este recurso trata la economía circular y explica que es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Home Sweet Home

Benito Silva Díaz es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Home Sweet Home del Programa CREA con su alumnado.

Con el REA Home Sweet Home  el alumnado repasará vocabulario relacionado con las partes de la casa y los animales. Además revisará la siguiente gramática: ther is/are; some/any; conjunciones y preposiciones de lugar; números ordinales y cardinales.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

Mª de las Olas Castaño Martínez es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosles felices del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO

El REA Hacérnosles felices trata la gestión y regulación emocional y creación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varios REA de Matemáticas

Laura Sánchez Prieto es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Ecuaciones de primer y segundo gradoRetos CotidianosObservamos el cielo  del Programa CREA con su alumnado de 2º ESO tanto en matemáticas como en refuerzo en el ámbito científico-tecnológico.

El REA Ecuaciones de primer y segundo grado ayuda a reforzar los errores más frecuentes cuando se trabajan ecuaciones de primer y segundo grado. Recurso para usar combinado con el libro de texto y precedido de varias explicaciones sobre la citada materia.

El REA Retos Cotidianos está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.

El REA Observamos el cielo  está pensado para servir de introducción al lenguaje algebraico y las operaciones con polinomios, a través de su relación con la astronomía. Veremos cómo las matemáticas son necesarias y simplifican el estudio del cielo. En la confección del REA se ha procurado que no sea necesario ningún conocimiento previo sobre astronomía, proporcionando toda la información necesaria en cada apartado. Así, se ha conseguido dar un enfoque con el que poder adaptarlo a un proyecto interdisciplinar que verse sobre astronomía, donde cada materia trate el tema común, pero también sea desagregable. A lo largo del REA iremos viendo diferentes situaciones que podremos modelar utilizando el álgebra, desde enunciados que relacionan unos datos con otros (por ejemplo «la distancia de Marte al Sol es 1,5 veces la del Sol a la Tierra»), hasta la utilidad de la observación de las manchas solares y su relación con los polinomios. Mostraremos cómo las matemáticas, y en particular el álgebra, han sido y son una pieza clave en el desarrollo del conocimiento. En este caso, de nuestra comprensión del universo. También veremos que, la necesidad de entender y modelar mejor el mundo que nos rodea es, precisamente, la que en muchos casos, hace que los científicos desarrollen los métodos matemáticos.

Portada del recurso   Portada del recursoPortada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»