Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Experiencias CREA

Experiencia CREA.CREA mediación EOI portugués

Sergio Alcaraz Hinojosa es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA CREA mediación EOI portugués con su alumnado.

El REA CREA mediación EOI portugués es un recurso para evaluar una nueva destreza en EOI: la mediación a través de actividades basadas en metodologías activas partiendo de diferentes actividades lingüísticas, ya sea de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Igualdad y gestión del aprendizaje

Catalina Fernández Ramos es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA  ¿Educamos en igualdad? y Nuestro cerebro en acción del Programa CREA con su alumnado de Nivel y materia.

El REA ¿Educamos en igualdad? pretende abordar la Educación en Igualdad en diferentes aspectos que abarcan desde la sensibilización del alumnado  ante conductas machistas ,dar visibilidad a la violencia de género en la adolescencia hasta el fomento de relaciones sanas, responsables y libres, entre otros. 
El REA  Nuestro cerebro en acción está organizado como secuencia didáctica para el desarrollo de las tutorías en la ESO, para conocer y trabajar las funciones ejecutivas.

Portada del recurso     Portada del recurso
    

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Construyendo mecanismos

José Domingo Sánchez Gutierrez es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Construyendo mecanismos del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Construyendo mecanismos contiene propuestas sencillas, para aprender los principales mecanismos que constituyen las máquinas. Propone actividades prácticas, a través de juegos y propuestas de prácticas de taller, para adquirir las destrezas necesarias para construir y analizar mecanismos sencillos. Estaría dirigido a alumnos de 3º de ESO de la materia de Tecnología, desarrollando los contenidos de mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Perteneciente al Bloque 4: Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas.

El alumno construirá un ascensor con botonera-en grupos de 4- utilizando mecanismos de transmisión de giro y motor con reductora/ también construirá y elaborará la correspondiente memoria de manera individual, de un ascensor de cartón que funcione con un mecanismo de transmisión lineal y sin motor (con manivela).

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Dorado y en botella

Rosa M. Rey Mayoralao es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Dorado y en botella del Programa CREA con su alumnado de 2º CFGB.

El REA Dorado y en botella es un recurso educativo sobre el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen, desde la materia prima y el acondicionamiento, hasta el proceso de embotellado y conservación. El recurso utiliza metodologías activas a través de actividades del REA y creando un producto final (un mapa conceptual en un blog).

 

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Formulación a la carta

Mª del Valle Fiz Viera es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Formulación a la carta del Programa CREA con su alumnado de 3ºESO

El REA Formulación a la carta es un recopilatorio de recursos dedicados a las normas y nomenclaturas de los compuestos inorgánicos para diferentes niveles de secundaria.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Biologia y Geologia

Hortensia Sánchez Calderon es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos y La gesosfera, la roca que habitamos del Programa CREA con su alumnado.

El REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos está enfocado a localizar en un mapa los principales accidentes geográficos . Describir las formas del relieve, los paisajes naturales y los ríos, lagos, etc. Explicar cómo se formaron y se están modificando las formas del relieve.

El REA La geosfera, la roca que habitamos explica las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y la importancia de la formación de nuestro planeta para esta distribución en capas.

Portada del recurso  Portada del recurso
 
 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»