Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Experiencias CREA

Experiencias CREA: Fátima Corrales. REA «Poetízate»

Hay personas a las que cuando les hablas de poesía, se les ponen los ojos en blanco, pero mucho cuidado porque con los ojos en blanco no se puede ver nada”.

Luis García Montero

Soy M. Fátima Corrales Cisneros, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres), y esta es mi experiencia aplicando el REA Poetízate en 1.º de ESO durante el curso 2020-2021. El objetivo ha sido que los alumnos se acerquen a la poesía de una forma atractiva y, sobre todo, a través de autores actuales.

La idea de aplicar este material a mis clases surge de la necesidad de adaptar las herramientas de enseñanza y evaluación durante el confinamiento, debido a la pandemia. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Fátima Corrales. REA «Contadores de historias»

“La necesidad de contar es inherente al ser humano. El hombre en todos los momentos ha necesitado contar historias.
Contar historias y escuchar las historias que le cuentan los demás…»

Gustavo Martín Garzo

Soy M. Fátima Corrales Cisneros, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres), y esta es mi experiencia aplicando el REA Contadores de historias en 2.º de ESO durante el curso 2020-2021. El objetivo ha sido que los alumnos conozcan las diferentes formas de la narración y que lean, escriban, cuenten y escuchen una gran variedad de textos narrativos.

Continuar leyendo

Centros de Primaria «Unidos contra el Ciberacoso». ¿Te apuntas?

La experiencia didáctica basada en Unidos contra el ciberacoso,recurso educativo abierto (REA) del Proyecto CREA, nos ofrece un ejemplo de apliicación simultánea de un REA en varios centros educativos de Primaria mediante un proceso coordinado por el creador del recurso original.

Unidos contra el Ciberacoso es un REA originalmente creado para las Actividades del Alumnado Cibermentor del Programa “Foro Nativos Digitales” de Innovated. El REA puede ser utilizado a partir de 5º de Educación Primaria y su objetivo fundamental es identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas. 

Este recurso, generado dentro del Proyecto CREA llegó al aula en el curso 2019-2020 a través de la experiencia llevada a cabo de manera simultánea en 6º de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Mérida, en 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres), y en 2º de la ESO y 1º de PMAR del IES Francisco de Orellana de Trujillo. En la mayoría de los casos, siguiendo las normas del REA se trabajó con grupos heterogéneos y reducidos de alumnos.
Todas estas comunidades educativas están ¡unidas contra el ciberacoso!

Continuar leyendo

CREA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas”

Durante el peculiar curso académico 2019/2020, hemos aplicado el REA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas” en la materia de Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de 3ºESO del IES Sierra de San Pedro.

El REA pertenece a “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil” dentro del #ProyectoCrea y se dirige al análisis de roles y estereotipos sexistas en libros de literatura juvenil, así como a la creación de recursos que constituyen guías de lectura para su utilización en el aula.

Dado que pertenezco al grupo de docentes que forma parte de este proyecto, que cuenta ya con dos ediciones -coordinadas por Mar Ramos Cambero y tutorizadas por María Isabel Gil Burdallo-, y que soy la autora del REA en cuestión, la idea de llevarlo a la práctica me resultaba fundamental ya que se concibe precisamente para el aula. Es allí donde realmente cobran sentido y lo que nos permite ver el resultado de nuestro material y evaluarlo.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: EFTIC-acrosport. Aplicar REA para mejorar el diseño final

El Proyecto CREA «EFTIC Acrosport» es una propuesta didáctica publicada como #REA dentro del Programa de Grupos y Docentes de #proyectoCREA, que  ha sido experimentado y analizado en el  el ámbito educativo. Los profesores del área de Educación Física Francisco Javier Masero, asesor de Tecnologías Educativas del CPR de Zafra y autor del recurso, y Juan Diego Ortíz, director del IESO Matías Ramón Martínez, han llevado a cabo su aplicación didáctica en el aula, concretamente con el alumnado de 3º de ESO.

En este artículo presentamos nuestro caso haciendo un recorrido completo en la historia de la creación de este recurso educativo abierto.

Nuestra experiencia presenta como novedad la inclusión de la aplicación en el aula dentro del proceso de evaluación y mejora de la producción del recurso a partir las experiencias de alumnos y docentes del IESO Matías Ramón Martínez.

¿Cuál era la propuesta de este proyecto? A través de «EFTIC Acrosport» podremos conocer y practicar el acrosport a través del uso de las TIC. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA: El destino de Roma: un ejemplo de adaptación de REA a la realidad del aula

Una experiencia de Historia en 1º de la ESO en la que los alumnos aprenden sobre Roma a partir de la propuesta gamificada del REA «El destino de Roma«, una experiencia de aprendizaje que parte de la posible muerte de un emperador y culmina con un escape room en el aula. Un recurso de #proyectoCREA para Geografía e Historia.

Esta propuesta de gamificación toma como narrativa la frágil salud del primer emperador de Roma, Octavio Augusto. Este hecho, documentado históricamente, sirve de hilo conductor para ambientar un viaje por el Mare Nostrum en busca de una serie de extraños ingredientes que permitirán crear la pócima para salvarle. A su vez, esa resolución de enigmas (de dificultad creciente) conllevará una evolución social desde la condición de esclavo a la de emperador.

Eva María Campos Molines, profesora de Geografía e Historia, adaptó este REA y la propuesta para aplicarlo con sus alumnas y alumnnos del IES Damián Forment de Alcorisa, con varios grupos de aula. Su experiencia permite conocer el proyecto «El destino de Roma» y, sobre todo, añadir nuevas formas de aplicación en el aula. 

Continuar leyendo