Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Experiencias CREA

Experiencia CREA. Contadores de historia

Mª Carmen Merino Palacios es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Contadores de historia del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO

El REA Contadores de historia  es una propuesta didáctica para Lengua castellana y Literatura de 1º de ESO, que tiene como objetivo acercar al alumnado a los textos narrativos −desde los vinculados a la vida cotidiana hasta los más literarios− de forma activa y creativa, fomentando la lectura, el análisis y la creación de textos escritos y orales a través del trabajo individual y colectivo. En ella se desarrollan los cuatro bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua. Educación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varios REA de Lengua Castellana y literatura

Mª Carmen Marredo Torvisco es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Agentes del tiempoLa Brigada Ortográfica y De visita al museo con su alumando de 1ºESO en  Lengua Castellana y literatura.

 
El REA Agentes del tiempo tiene como objetivo principal introducir al alumnado en los contenidos teóricos sobre literatura, concretamente en la épica medieval y el Cantar de mío Cid de una forma lúdica. El alumno se convertirá en un personaje más de la Edad Media, donde conocerá la sociedad, las costumbres o las manifestaciones artísticas más importantes de la época.
 
El REA La Brigada Ortográfica es una propuesta didáctica de ABP gamificado para Lengua castellana y Literatura (1ºESO), cuyo objetivo es sensibilizar al alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En ella se desarrollan tres bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua.

La tarea final de esta secuencia didáctica es la creación de un programa de radio que tendrá como objeto la divulgación de las normas ortográficas de nuestra lengua, en especial de aquellas que continuamente se ignoran en las redes sociales y la mensajería instantánea tipo WhatsApp

 
El REA De visita al museo está dirigida al alumnado de Primer Ciclo de ESO. En ella se desarrollan los cuatro bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua. Educación literaria. El REA forma parte de una unidad de contenido integrada por tres secuencias didácticas cuyo eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales ligados a la descripción. – Catálogo de objetos imposibles: descripción de objetos. – De visita al museo: descripción de personas. – Poetízate: descripción de sentimientos.
 
 
 
 
Portada del recurso   Portada del recurso

Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La superficie

Mª Isabel Lázaro Mateos es docente en el CEIP Ntra. Sra. de Sopetrán de Almoharín. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La Superficie del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA La Superficie  aprendemos a medir y calcular superficies a través de una serie de actividades en las que cooperamos y colaboramos. Concluimos nuestro aprendizaje midiendo todos los espacios de nuestro centro y compartiendo los cálculos realizados.

La metodología que se utiliza para la puesta en práctica es una metodología de aprendizaje basado en proyectos. Con esta metodología se potencia el aprendizaje autónomo y esto facilita el trabajo con alumnos y alumnas con las características habituales de los ciclos formativos, donde los conocimientos previos entre uno y otro alumno son muy dispares.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Edición de imágenes con Gimp

Fco. Javier González Margallo es docente en el IES Sta. Lucía del Trampal de Alcuéscar. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Edición de imágenes con Gimp del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Edición de imágenes con Gimp pretende que:

  • El alumnado se familiarice con los formatos de imagen existentes,
  • Sepa buscar imágenes libres de derechos de autor en la red para su reutilización y
  • Conozca el funcionamiento del programa de edición de imágenes Gimp, software libre y gratuito.
Para esto último, aprenderá a elaborar una serie de prácticas con la ayuda tanto de instrucciones de uso del programa paso a paso, como con videotutoriales elaborados específicamente en YouTube. Cada alumno modificará, como producto final, una imagen a la que le aplicará varias de las herramientas y técnicas aprendidas en las prácticas. El tiempo estimado para la elaboración del producto final será de 3 sesiones de aula.
El proyecto final será individual. Para su realización, los/as alumnos/as cuentan con vídeos de YouTube explicativos de elaboración de las 6 prácticas que trabajarán en 6 sesiones de aula. Además, cuenta con otras dos prácticas de ampliación de conocimientos.
 
Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Maquinando-TEC

José Luis Lancho Manzano es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Maquinando-TEC del Programa CREA con su alumnado de secundaria

El REA Maquinando-TEC  persigue hacer descubrir al alumno los distintos tipos de mecanismos que están en el interior de las máquinas que manejamos en nuestro día a día, haciéndoles ver su funcionamiento y aplicaciones prácticas reales de las máquinas que les rodean.

Los alumnos crearán su propia máquina enlazando los contenidos propios de esta unidad con los aprendidos durante este curso y el anterior en la materia de tecnología y con otros muchos contenidos aprendidos en otras materias como Matemáticas, Física, Educación en valores y Educación Plástica y Visual, haciendo ellos mismos los cálculos, bocetos y planos del diseño de su propia máquina.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. España a golpe de pedal

Yolanda Obregón Muñoz es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA España a golpe de pedal del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO.

El REA España a golpe de pedal es una propuesta de ludificación para trabajar tanto en Secundaria como en Primaria. En él se persiguen dos objetivos fundamentales: presentar los contenidos más teóricos sobre el medio físico y político de España de una forma más atractiva y motivadora, y por otro lado, fomentar hábitos saludables e impulsar actitudes solidarias entre nuestros alumnos. Empezando por este objetivo, la idea es que el mundo se puede cambiar con grandes y complejas políticas internacionales, pero también, a nivel personal con «pequeños pasos». Este material quiere «provocar» a nuestro alumnado, sacar a relucir su compromiso para que den uno de esos «pasitos», quizás su primer paso.

 

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»