Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Experiencias CREA

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

Irene Mesas Barrero es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosles felices del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO (ANEAE)

El REA Hacérnosles felices trata la gestión y regulación emocional y creación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Los más pequeños del reino

Virginia Murillo Garzón es docente en el IES Virgen del Puerto de Plasencia. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Los más pequeños del reino del Programa CREA con su alumnado de secundaria

El REA Los más pequeños del reino trabaja los Invertebrados, características, clasificación e identificación. Para trabajar en la asignatura de biología y geología de 1º de ESO

  Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Geografía e Historia

Jesús López Rodríguez es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Los continenetes geodesafío y En el infierno de la gran guerra del Programa CREA con su alumnado.

El REA Los continenetes geodesafío está destinado a la localización y descripción de los principales accidentes geográficos de cada continente: ríos, montañas, penínsulas, etc.

El REA En el infierno de la gran guerra va dirigido, preferentemente, a alumnado de 4º ESO, curso en el cual trabajamos temas encuadrados dentro de la Historia del mundo contemporáneo.
En «El infierno de la Gran Guerra» los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Las familias de los instrumentos musicales

Sara Caletrio Acosta es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Las familias de los instrumentos musicales del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA Las familias de los instrumentos musicales tiene como objetivo principal conocer las familias de instrumentos musicales, qué sonido producen estos instrumentos y cuáles son sus características más representativas. Para ello proponemos la realización de diferentes actividades lúdicas basadas en juegos y en robótica con el robot BeeBot. La tarea final será la realización de una infografía digital con la información más importante sobre una de las familias de instrumentos. 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Ciencias

María José Jaramillo Vázquez es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Trabajamos como científicos y En busca la sustancia tóxica del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Trabajamos como científicos trata una secuencia didáctica sobre el método científico, las unidades de medida y el trabajo en el laboratorio.

  • Las actividades didácticas se encuentran distribuidas en 5 secciones diferentes y entre ellas se combinan las realizadas individualmente con aquellas que requieren del trabajo en equipo. Al final de las secciones aparece un apartado titulado “Diario de aprendizaje”, en el que se propone al alumno o alumna rellenar un cuestionario de autoevaluación con el propósito de que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Las actividades propuestas es posible abordarlas tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.

El REA En busca la sustancia tóxica trata una secuencia didáctica sobre la materia y su clasificación, las mezclas, disoluciones y los métodos de separación.

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La energía: el motor de la vida

Inmaculada Román Díaz es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La energía: el motor de la vida del Programa CREA con su alumnado.

El REA  La energía: el motor de la vida trabaja la energía, los tipos de energía, la contaminación, provocada por la extracción y el uso de la energía.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»