Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Física y Química

Experiencia CREA. REA “Trabajamos como científicos»

En este artículo se presentarán las conclusiones y resultados obtenidos de la implantación del recurso educativo abierto titulado “Trabajamos como científicos”. Se trata de un recurso de la materia de física y química enfocado al nivel de 2ºESO cuyo objetivo didáctico es dar a conocer la metodología científica. Para ello se trabajan distintos contenidos como es el método científico, los materiales de laboratorio, las magnitudes y unidades… es decir, los recursos necesarios para desarrollar la actividad científica adecuadamente. Se agradece la creación del recurso a su autor: Francisco Muñoz. Los docentes que hemos aplicado este recurso somos Diego Vázquez Calvo y Octavio Sánchez Hernández, del IES Virgen del Puerto, presentando sus conclusiones en este artículo. Ambos profesores hemos utilizado el recurso en diferentes grupos de 2º de ESO pero el desarrollo y los resultados han sido similares. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. En búsqueda de la sustancia tóxica

Mª Elena Molina Manzano, profesora de Física y Química del I.E.S. García Téllez de Cáceres, desarrolla en aulas de 2º y 3º de ESO,  el REA  En busca de la sustancia tóxica para trabajar “La materia” con el alumnado. 

Teniendo en cuenta que es el primer curso que el alumnado de 2º de ESO tiene contacto con la asignatura “Física y Química”, es importante encontrar el método y la forma de captar su atención. La motivación hacia el aprendizaje de las ciencias es el principal objetivo buscado con el uso de este REA, tanto para 2º como para 3º. En el caso concreto de este grupo de 3º, se trata de un alumnado con una especial desmotivación frente a los estudios en general, tratándose mayoritariamente de alumnado repetidor o con la asignatura pendiente de 2º. Es por ello que una metodología práctica y basada en el aprendizaje significativo es fundamental en el desarrollo de una situación de aprendizaje aplicada a este tipo de alumnado.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Nos sumergimos en los modelos atómicos. IES José Planes

Nuria Serramía Moreno es docente en el IES José Planes de Murcia. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos sumergimos en los modelos atómicos del Programa CREA con su alumnado 2º de ESO, en la asignatura de Física y Química-

El REA Nos sumergimos en los modelos atómicos está dedicado a aprender los modelos atómicos a través de la metodología ABP. El alumnado realiza actividades de: pintar bolas, recortar, pegar, hacer murales con cartulina, buscar información, preparar explicación, ensayos, generación de códigos QR etc… para finalmente, obtener la representación 3D de la evolución de los modelos atómicos en una cartulina, y crear un podcast con las correspondientes explicaciones del mismo para mostrarlo a otros miembros del instituto. De esta manera se fomenta que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje, así como la motivación por las asignaturas y su aplicación a situaciones reales.

 

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Nos sumergimos en los modelos atómicos. IES Nosa Señora Dos Ollos Grandes

Susana Muiña Fernández es docente en el IES Nosa Señora Dos Ollos Grandes de Lugo. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos sumergimos en los modelos atómicos del Programa CREA con su alumnado de 3º de ESO.

El REA Nos sumergimos en los modelos atómicos está dedicado a aprender los modelos atómicos a través de la metodología ABP. El alumnado realiza actividades de: pintar bolas, recortar, pegar, hacer murales con cartulina, buscar información, preparar explicación, ensayos, generación de códigos QR etc… para finalmente, obtener la representación 3D de la evolución de los modelos atómicos en una cartulina, y crear un podcast con las correspondientes explicaciones del mismo para mostrarlo a otros miembros del instituto. De esta manera se fomenta que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje, así como la motivación por las asignaturas y su aplicación a situaciones reales.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. ¡Aprende jugando con la tabla periódica!

Los REA del Programa CREA forman parte de las dinámicas de aprendizaje y elaboración de contenidos y productos de última generación en la práctica educativa, colaborando así en la educación del siglo XXI, mediante el empleo del ODS 4, entre otros, para fomentar la educación de calidad y el uso adecuado y accesible a todos de las nuevas tecnologías.

Desde las materias de Física y Química (María Moreno Alvero) y Tecnología (Javier Bruzos Rontomé), decidimos proponer al alumnado de 3º y 4º ESO del IESO La Vera Alta (Villanueva de la Vera), el aprendizaje de forma dinámica, práctica y divertida de todo lo relacionado con el estudio y construcción de la Tabla periódica de los elementos químicos, siendo posible englobarlo dentro de un enfoque interdisciplinar e intradisciplinar. Para lo que hemos creado el REA ¡Aprende jugando con la tabla periódica!

“Si no estás dispuesto a aprender, nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender, nadie te puede parar”

¿Estás preparado para no parar?

(Zig Ziglar)

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Nos sumergimos en los modelos atómicos

Los proyectos CREA forman parte de las dinámicas de aprendizaje y elaboración de contenidos y productos de última generación en la práctica educativa, colaborando así en la educación del siglo XXI. Por ello, y sabiendo que la pandemia nos ha puesto en jaque a los docentes, desde el IESO La Vera Alta, pensamos en cambiar la metodología tradicional por la innovación en la enseñanza de conocimientos. Concretamente, desde las materias de Física y Química (María Moreno Alvero) y Tecnología (Javier Bruzos Rontomé), decidimos proponer al alumnado de 3º ESO el aprendizaje dinámico de la unidad didáctica 4: “El átomo”.

Continuar leyendo