Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Física y Química

Experiencia CREA. REA «Trabajamos como científicos»

Uno de los retos que tenemos los profesores de Física y Química con los alumnos de 2º ESO  es intentar que el primer contacto con nuestra materia sea positivo y desaparezca la idea de que es una asigatura difícil. Por ello tratamos de acercar la asignatura a su realidad y hacerla más atractiva, en definitiva, que estén motivados hacia el aprendizaje.

Los contenidos, tareas y ctividades del REA «Trabajamos como científicos» me han facilitado el trabajo para conseguir este objetivo.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Trabajamos como científicos

Uno de los retos que me he planteado este curso con mis alumnos y alumnas de PMAR es que “viviesen en el laboratorio de Química” (sin morir en el intento). Para mí, profesor de matemáticas que se siente en ese espacio como un elefante en una cacharrería, es un desafío que se va venciendo por un lado leyendo mucho (entre otros a los compañeros del GSEEX Francisco Muñoz de la Peña y Marisa Gil Burdallo) y, por otro, preguntando a la gente que sabe (Pablo Monje y Paula Graña)

 Para ambos cursos de PMAR sería su primer acercamiento a este espacio ya que 1º PMAR es el primer año que tienen que enfrentarse a esta materia y, en el caso de 2ºPMAR, tres de los alumnos han tenido una aproximación pero muy limitada el curso anterior y los cuatro restantes no han visitado el laboratorio debido a las restricciones de la pandemia.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Notación científica

 Marta López de Letona Sánchez es profesora en el IES Bioclimático en Badajoz, donde da clase a 2º PMAR. A este grupo de secudaria le imparte el ámbito cientíco matemático, el cual engloba tanto contenidos de Física y Química como de matématica, por ello va a aplicar durante en tercer trimestre en su aula el REA «Notación científica» y el REA «Reformas en casa con… decimales«. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA El idioma de la Química. Nivel básico. David Vega

Mi nombre es David Fernando Vega Bermúdez, profesor de Física y Química en el IES Virgen de Soterraño de Barcarrota. En el presente curso, he trabajado con los alumnos de 3º de la ESO la parte de Formulación Inorgánica de compuestos binarios, utilizando el REA “El idioma de la Química. Nivel básico” del Proyecto CREA.

Con el soporte de este recurso del Proyecto CREA, nuestro alumnado ha trabajado los contenidos de formulación a través de diferentes retos/desafíos, pues incluye conceptos gamificados, enfocados a resolver una serie de retos que los alumnos han de superar hasta llegar al desafío final, cuya solución se obtiene combinando las de los retos que se han ido resolviendo.

En nuestro caso, además, hemos conectado el aprendizaje a través del REA con el proyecto de RadioEdu que se desarrolla en nuestro centro. Para ello, los alumnos de 3º ESO prepararon un programa que sirvió para difundir contenidos de relacionados con los elementos químicos incluidos en el recurso.

Continuar leyendo

Proyecto CREA Física y Química: Formulación a la carta

A qué profesor de Física y Química no le han surgido estas preguntas al abordar la formulación: ¿qué nomenclatura explico para nombrar los hidróxidos?,¿incluyo los peróxidos en 4º ESO?, ¿amplío las nomenclaturas de las sales ácidas para bachillerato?, ¿en qué casos está permitida la nomenclatura tradicional?…

Todas estas preguntas y algunas más se abordarán en los REA de “Formulación a la carta”. Bajo este título hemos recogido una serie de recursos dedicados a las normas y nomenclaturas de los compuestos inorgánicos. La finalidad de esta recopilación es tener organizada la formulación de los compuestos inorgánicos, de manera que se facilite el trabajo a los profesores y sea más intuitivo y accesible para los alumnos. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: REA «Polvo de estrellas»

El Recurso Educativo Abierto (REA), titulado “Polvo de estrellas” facilita el aprendizaje sobre las mezclas y las disoluciones que nuestro alumnado de 3º ESO puede llegar a desarrollar en el laboratorio del instituto.Los contenidos integrados en este recurso pertenecen a la Unidad 3: «Clasificación de la materia» de la programación de Física y Química del departamento.

Este recurso, desarrollado desde el IES Sierra de Montánchez, ha sido creado dentro del proyecto CREA. La propuesta didáctica divide a la clase en grupos con el fin de investigar acerca de los métodos de separación de mezclas y concentración de disoluciones.

De esta forma, los alumnos se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje, se grabarán en vídeo y luego expondrán estos conocimientos a sus compañeros presentando las conclusiones del informe que han elaborado.

Como dice Carl Sagan en el vídeo introductorio, «Somos polvo de estrellas reflexionando sobre estrellas».

Enlace al REA «Polvo de estrellas»

Continuar leyendo