Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Geogebra

Proyecto CREA Física y Química: Formulación a la carta

A qué profesor de Física y Química no le han surgido estas preguntas al abordar la formulación: ¿qué nomenclatura explico para nombrar los hidróxidos?,¿incluyo los peróxidos en 4º ESO?, ¿amplío las nomenclaturas de las sales ácidas para bachillerato?, ¿en qué casos está permitida la nomenclatura tradicional?…

Todas estas preguntas y algunas más se abordarán en los REA de “Formulación a la carta”. Bajo este título hemos recogido una serie de recursos dedicados a las normas y nomenclaturas de los compuestos inorgánicos. La finalidad de esta recopilación es tener organizada la formulación de los compuestos inorgánicos, de manera que se facilite el trabajo a los profesores y sea más intuitivo y accesible para los alumnos. 

Continuar leyendo

GeoGebra y QuExt, poderosos aliados de eXeLearning

Hemos comenzado un nuevo curso, y nos proponemos el reto de crear algunos recursos educativos para nuestro alumnado, que complementen los materiales que habitualmente utilizamos.

Ya sabemos que es una idea estupenda, pues podremos personalizar nuestra enseñanza y la forma de introducir los contenidos para adaptarla a la realidad de nuestro alumnado. Pero,

  • ¿por dónde empezar?
  • ¿con qué herramientas crear esos contenidos?
  • ¿hay materiales ya creados que podamos modificar y adaptar?
  • ¿qué puedo hacer si necesito ayuda?

En este artículo abordaremos esos interrogantes desde la perspectiva de un profesor de matemáticas, utilizando herramientas de software libre.

Continuar leyendo

Notación científica. Secuencia didáctica

Estamos habituados a utilizar números para contabilizar aquello que nos rodea: cantidad de compañeros de clase, precio del pan, velocidad del coche, distancia hasta el pueblo… Pero, nuestra forma de escribir los números, ¿será siempre cómoda de utilizar?

Ya conocemos la respuesta: al representar cantidades muy, muy grandes, o muy, muy pequeñas (en valor absoluto), aparecen tantas cifras que resulta complicado hacerse una idea del número que indican. Por ejemplo:

  • La distancia de la Tierra al Sol es, aproximadamente, 150000000000 metros. 
  • En una molécula de agua, la distancia media entre un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno es 0,00000000009584 metros.

Por eso, es habitual utilizar diferentes prefijos y órdenes de magnitud para referirnos a estos números. En los ejemplos, 150 millones de kilómetros, o 95,84 picómetros. Sin embargo, a veces, el uso de tantos prefijos y órdenes de magnitud puede resultarnos tedioso e incluso ambiguo, y es más cómodo utilizar otra forma de trabajar con esas cantidades: la notación científica.

Continuar leyendo

Arte con… polígonos y circunferencias

Es algo prácticamente innegable. Si queremos hacer dibujos o composiciones artísticas, probablemente recurriremos a la geometría y, en particular, a los polígonos y las circunferencias como base de nuestra obra. En este REA iremos introduciendo los conceptos relacionados con polígonos, triángulos, cuadriláteros y circunferencias acompañados de pequeñas propuestas artísticas que el alumno podrá ir realizando como proyecto de aula, a la vez que le sirven para asimilar de manera manipulativa los conceptos y propiedades que se irán exponiendo.

  

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Mi libro Geogebra 2. Un REA de matemáticas

Durante el presente curso escolar hemos estado desarrollando el proyecto CREA “Mi libro GeoGebra 2”, proyecto que comenzó el pasado curso con “Mi libro GeoGebra”, y que venimos desarrollando en el I.E.S. Suárez de Figueroa desde el Departamento de Matemáticas.

El proyecto consiste en crear nuestro segundo libro GeoGebra. Este ha sido  el recurso de referencia para las prácticas de los alumnos. Será un contenido que se fue creando durante todo el curso.. Estas prácticas serán realizadas en su mayor parte con el programa GeoGebra, un software de matemáticas para todos los niveles educativos.

Continuamos así el proyecto CREA iniciado el curso pasado, en el que ya generamos nuestro libro Geogebra con prácticas para 1º de ESO. Ambos recursos están a disposición de todos los docentes y estudiantes desde el apartado «Recursos de eScholarium»: Enlace «Mi libro Geogebra». Enlace: «Mi libro Geogebra 2«.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Mi libro Geogebra» en eScholarium

El Proyecto CREA que ha llevado a cabo el Departamento de Matemáticas del IES Suárez de Figueroa se llama Mi libro GeoGebradisponible para docentes extremeños, una vez identificados en la plataforma eScholarium, a través de este enlace: https://escholarium.educarex.es/coursePlayer/curso2.php?idcurso=69063.

Con él realizamos un libro GeoGebra con nuestros alumnos de 1º de ESO, tratando todos los contenidos posibles de la materia de Matemáticas. Además, como el centro cuenta con sección bilingüe, algunas de las prácticas que realizamos están en inglés.

Con este proyecto hemos pretendido que el alumnado entienda las Matemáticas a partir de la práctica, como dijo Confuncio: “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”. Este material es otro de los generados por los docentes y centros CREA: recursos abiertos para el aula y desde el aula.

Continuar leyendo