Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: innovated

Docentes CREA. Acciones informativas, divulgativas y formativas

Las actividades formativas están diseñadas para adquirir o mejorar las habilidades y competencias de los participantes, así que a través de este REA «Acciones informativas, divulgativas y formativas«, nuestro alumnado va a aprender cómo diseñar y desarrollar acciones informativas, divulgativas y formativas de emergencias y protección civil, aplicando técnicas de dinamización de actividades y valorando el desarrollo y resultado de las mismas. El recurso ha sido diseñado por Isabel María Rumbo Solís, profesora del IES Javier García Téllez, para el alumnado del Módulo de Coordinación de Equipos y Unidades de Emergencia (2º curso de CFGM de Emergencias y Protección Civil). 

No nos centraremos únicamente en acumular contenidos, sino de hacer al alumnado capaz de actuar y trabajar con seguridad y confianza.

Continuar leyendo

Docentes CREA. Aprendiendo nóminas

El REA “Aprendiendo Nóminas”, es un recurso educativo abierto, creado por Mª Luisa Arroyo Liviano, profesora de IPE del IES Javier García Téllez (Cáceres), con la finalidad de facilitar al alumnado el estudio teórico-práctico del recibo justificativo del pago de salario, perteneciente a la unidad denominada «El Salario» y dirigida al alumnado de primer curso de Ciclos Formativos de Formación Profesional, en concreto al Módulo Itinerario para la Empleabilidad I, asociado al R. A. nº 3. “Analiza sus condiciones laborales como persona trabajadora por cuenta ajena identificándolas en los principales tipos de cambios y vicisitudes relevantes que se pueden presentar en la relación laboral en la normativa laboral y especialmente en el convenio colectivo del sector».

Con este recurso, se pretende ofrecer al profesorado y a nuestros alumnos y alumnas, una herramienta que les resulte útil en todo el proceso de estudio del recibo de salarios:  calcular devengos, bases, deducciones; en definitiva a calcular una nómina.

¡Hagamos de lo complicado y lioso para nuestros alumnos, algo fácil y útil para su futuro!

Continuar leyendo

Docentes CREA. Recreando a los Austrias

Este Recurso Educativo Abierto (REA), Recreando a  los Austrias, aborda la materia de cambios de forma temporal como los peinados y acabados femeninos y masculinos. Nuestro recurso está dirigido hacia el nivel de Ciclo Formativo de Grado Básico de Peluquería y Estéticay su objetivo didáctico principal es proporcionar al alumnado los conocimientos y habilidades fundamentales en las técnicas de lavado y los cambios de forma básicos del cabello. Este REA ha sido elaborado por María del Rocío Rodríguez Pérez, del centro educativo CEPA Antonio Machado, enmarcado dentro de la programación didáctica del módulo de Lavados y Cambios de forma, contribuyendo así a la adquisición de competencias profesionales esenciales en el ámbito de la peluquería. 

¡Prepárate para transformar la historia del cabello con destreza y creatividad!

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular 3. Juegos de simulación

Nuestro REA, El aprendizaje circular. 3. Juegos de simulación, constituye un nuevo recurso educativo de la llamada Dinámica de Sistemas (J. Forrester y J. Aracil), elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que completa por fin, la triada de herramientas educativas dedicadas a esta forma de aprendizaje dinámico (El aprendizaje circular 1. Arquetipos; El aprendizaje circular 2. Diagramas causales)

Nuevamente hemos procurado avanzar en la línea de sustituir paulatinamente, el aprendizaje lineal tradicional por el dinámico, basado en la idea de retroalimentación, introducida tanto por la cibernética (Wiener) como por la teoría de sistemas (Bertalanffy) y por la teoría de la información (Shannon y Weaver). Esto implica por un lado, la interactividad en el aula no solo entre profesor-alumno, sino también entre los propios alumnos entre sí, que trabajarán en grupo o en cooperación. Pero por otro lado, la realimentación también va a estar presente en los propios acontecimientos analizados, cumpliéndose el principio de acción/reacción/acción. Es un nuevo paradigma del mundo que nos rodea, hasta ahora poco tratado o considerado desde un punto de vista pedagógico.

Este nuevo enfoque de pensamiento puede ser aplicado en principio, a casi cualquier materia o disciplina (transdisciplinariedad) y, siempre que se comience con principios muy elementales, casi a cualquier curso, tanto de la Secundaria Obligatoria como de la Postobligatoria. Nosotros sin embargo, dada la evidente exigencia de un cierto nivel de abstracción y formalización necesarios, vemos más útil su aplicación en los cursos terminales de la ESO o en el Bachillerato.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular 2. Diagramas causales

Nuestro REA, El aprendizaje circular. 2 Diagramas causales, constituye un nuevo recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que consideramos útil para cualquier materia o disciplina, dado su carácter interdisciplinar, especialmente para 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Proponemos un acercamiento al mundo de los diagramas causales o de influencias, que son modelos de análisis de la realidad usando la lógica y el razonamiento matemáticos y que, junto a los diagramas de flujo, forman parte de la disciplina conocida como Dinámica de Sistemas (J. Forrester, 1960)

Hemos pretendido  que nuestros alumnos/as busquen soluciones sencillas y al mismo tiempo, creativas y originales a los problemas del mundo actual, tanto a los que entran dentro de su contexto o ámbito más próximo (familiar, regional…) como a otros más globales que pueden afectar al futuro de la humanidad como especie. 

Como en el anterior REA (El aprendizaje circular. 1.Arquetipos sistémicos), el objetivo último es que el alumnado desarrolle un ejercicio activo y responsable de su condición de ciudadano, acelerando su proceso de maduración intelectual y moral.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular. Arquetipos

El REA El aprendizaje circular. 1 Arquetipos, constituye un recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, pensado para ser útil tanto para la clase de tutoría como para la materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos de 4º de ESO.

Proponemos básicamente, un acercamiento al mundo de los arquetipos sistémicos, introducidos por el ingeniero norteamericano Peter Senge, que constituyen bocetos, patrones o modelos sencillos de conducta o comportamiento, necesarios para que nuestros alumnos/as aprendan a tomar decisiones por sí mismos, tanto cuando se enfrenten a un problema de tipo familiar, ético o social , como cuando lo hagan en un futuro, a otro de tipo profesional o laboral.

En resumen: gracias a los arquetipos sistémicos, que hemos incluido en un sistema más amplio de aprendizaje circular, el alumnado aprenderá a desarrollar un ejercicio activo y responsable de la ciudadanía  así como a desarrollar su propia autonomía personal y moral.

 

“La realidad se compone de círculos,
pero vemos líneas rectas“ (Peter Senge)

Continuar leyendo