Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Lengua castellana y Literatura

Experiencia CREA. Agentes medievales

Durante el primer trimestre del curso 2024/2025 he aplicado dos recursos educativos muy imbricados temáticamente a mis clases de 3º ESO A y D: “Agentes del tiempo. La épica medieval”, recurso creado por Susana Díaz Morcillo y “Un héroe medieval. El cid”, recurso creado por Guillermo Parra Zazo. Las dos clases son muy dispares en cuanto su composición: la clase de 3º ESO A compuesta por 29 alumnos y la clase de 3º ESO D compuesta por tan solo 13 alumnos.

Con estos dos recursos hemos trabajado los contenidos relacionados con la historia de la literatura medieval española, en concreto, la épica medieval, los cantares de gesta y el Cantar de Mío Cid. Estos recursos educativos son idóneos debido a que constituyen una fuente de motivación ya que integran el uso de nuevas tecnologías y la gamificación.

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.

Manuel Machado, Castilla

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA «Guerra»

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde que iniciamos el proyecto en el curso 2021- 2022 siguen sumándose nuevos centros a nuestro proyecto edeXlad y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
En este tercer trimestre del curso 2023- 2024, publicamos “Guerra”, cuento que fue escrito e ilustrado el pasado curso. Durante este curso hemos realizado todas las adaptaciones y recursos adicionales que ofrecemos en nuestro proyecto edeXlad. Está inspirado en uno de los sucesos que están aconteciendo en la actualidad, la guerra de Rusia contra Ucrania.

“Guerra” es una adaptación para niños que explica qué es una guerra Mundial. Nos muestra cómo visualiza un niño una guerra mundial y cómo, desde su inocencia, es capaz de ver y dar una solución a ese problema que existe entre los países que están en guerra; planteando mantener una simple conversación entre los “jefes“ de esos territorios. Sería tan fácil si todos fuésemos capaces de encontrar y aplicar esas soluciones tan sencillas…

Continuar leyendo

Docentes CREA. ¿Cuánto sabemos de Cabeza la Vaca?

Nuestro REA «¿Cuánto sabemos de Cabeza la Vaca?» va destinado al alumnado de 4º de Primaria y trabaja de forma más directa el área de Lengua y el área de Matemáticas. Con este recurso didáctico pretendemos que los niños aprecien el entorno cultural e histórico en el que conviven. Los autores del REA lo componen la plantilla del C.E.I.P María Inmaculada, de Cabeza la Vaca: María de Lourdes Masero Domínguez, José María Álvarez Rubio, Manuel Sayago Mejías, María Esther Ramos Molina, Antonio José Durán Quintero, María Dolores Menaya Aparicio, Juan José Vázquez Rodríguez, Inmaculada García Rosales, Cristina Urbano Vinagre y Raquel Navarro Punzano. 

“Tu compromiso e implicación hace un pueblo mejor”

Continuar leyendo

Docentes CREA. El texto narrativo a partir de «El lazarillo de Tormes»

Nos llamamos Marta Izquierdo Lucio, Guillermo Parra Zazo y Adela Salas Triguero, y somos profesores de Lengua castellana y Literatura en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Nos hemos adentrado en la aventura de poner en marcha el REA El texto narrativo a partir de «El lazarillo de Tormes», motivados por las múltiples funcionalidades que nos puede permitir su desarrollo dentro del aula. Así, a pesar de que este recurso se adscribe a un curso de 3º ESO, puede adaptarse y adecuarse a cualquier otro curso de la ESO, ya que se ajusta perfectamente a los saberes básicos que se adscriben al bloque de “Educación Literaria».

De este modo, debemos indicar que hemos perseguido, como objetivos didácticos, el conocer e identificar la tipología textual narrativa, a partir de la lectura de una de las obras más importantes de nuestro Siglo de Oro como es «El lazarillo de Tormes» y, por supuesto, el saber realizar textos narrativos adecuados, coherentes y cohesionados. Por este motivo, consideramos que este REA se convierte en un recurso muy atractivo para todos aquellos compañeros y compañeras que se decidan a trabajar la narración desde un enfoque más práctico y colaborativo, ya que de esta forma, podrán evitar la desmotivación del alumnado y plantearles contenidos más funcionales y significativos, evitando que puedan dar de lado una materia tan densa como la nuestra. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA “Un héroe medieval. El Cid”

Soy María Collado Agraz, docente de Lengua Castellana y Literatura del CEPA Antonio Machado (Zafra). Con el objetivo de fomentar el aprendizaje activo y favorecer la motivación del alumnado, he llevado al aula la propuesta de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): “Un héroe medieval. El Cid”, recurso educativo abierto (REA) del Programa CREA

El REA se ha implementado en 3º ESPA (Ámbito de Comunicación) y ha estado dirigido a un grupo de alumnos con interés por el trabajo en equipo y la exploración de nuevas ideas. Esta experiencia ha permitido a los estudiantes adquirir conocimientos de manera más dinámica e interactiva, favoreciendo el aprendizaje activo y colaborativo.

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.

Robert Collier.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA «Mérida»

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos inclusivos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
En este caso, presentamos a Emma, junto a Sonia y el resto de personajes, nos enseñarán la importancia del patrimonio en nuestro pasado y también en nuestro futuro, a través de una historia ambientada en la ciudad de Mérida, dando forma al cuento elaborado por Ángela María Rodríguez Llanos en los textos y Marce Parra Gamero en las ilustraciones.

Continuar leyendo