Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Mapas

REA para Ciencias Sociales. Los continentes: geoDesafío

La asignatura de Geografía ha generado siempre amor y odio. Entre los amantes de la Geografía y los que todavía no han descubierto sus encantos para amarla, hay varios temas recurrentes en ese debate entre lo fácil o difícil, divertido o aburrido, útil o inútil… Dos de esos temas controvertidos son el reto que supone “aprenderse los mapas” y el prestigio que da ganar en los juegos de preguntas y respuestas.

Este recurso didáctico para Ciencias Sociales titulado Los continentes: geoDesafío es un REA con un planteamiento innovador por dos razones: en primer lugar, por apostar por las metodologías activas; es decir, porque el alumnado tenga que hacer algo más que memorizar para consolidar aprendizajes, llegando a ser el verdadero protagonista del proceso; y, en segundo lugar, por plantear el uso de los dispositivos móviles como parte indispensable del aprendizaje por competencias. 

Continuar leyendo

Móviles y Geografía: apps de mapas mudos… para geotubers

¿Aprendiste Geografía con mapas mudos? Partiendo de la experiencia real del uso de dispositivos móviles en clase y de apps de mapas mudos para aprender ríos, montañas, etc. o países, este recurso sobre los continentes plantea el juego con móviles y tablets como forma eficiente de memorización de contenidos que tradicionalmente han presentado dificultad: localizar lugares en mapas mudos.

Gracias al uso de los dispositivos móviles, el reto de aprenderse “los mapas” puede convertirse en una sana competición que llena el entretenimiento familiar. El hecho de que los alumnos estén trabajando con mapas con sus móviles o tablets provoca el efecto de arrastre a sus padres y madres e incluso al resto de hermanos. Como resultado, los alumnos obtienen unos porcentajes de acierto muy superiores a metodologías tradicionales como calcar mapas o rellenar mapas mudos en papel. En menos tiempo de estudio se repite muchas más veces la información a retener -la corrección es automática y visual-, y por eso la eficacia dispara los resultados: la clave está en que se activa la memoria visual.

Continuar leyendo