Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Matemáticas

Experiencias CREA. REA Excursión por Extremadura y REA Notación científica. IES Enric Soler i Godes

Aurora Marco Celdrán es docente en el IES Enric Soler i Godes de Benifaió, en la Comunidad Valenciana. Lleva varios años utilizando los REA del Programa CREA. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA “Excursión por Extremadura con… los Sistemas Métricos y Sexagesimal” y “Notación Científica” del Programa CREA con su alumnado de Nivel y materia.

El REA “Excursión por Extremadura con… los Sistemas Métrico y Sexagesimal” está orientado a trabajar los sistemas métricos decimal y sexagesimal a través de la realización de un proyecto aplicado a la realidad del estudiante (sección Planteamos nuestra excursión), consistente en planificar una actividad extraescolar para final de curso. Para ello, el alumnado tendrá que conocer y manejar las operaciones en los sistemas métrico decimal y sexagesimal. Se proporcionan gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables para facilitar la tarea docente. En su mayor parte, están realizadas con el software matemático GeoGebra.

El REA “Notación científica” es una secuencia didáctica orientada a practicar la notación científica, tanto para números pequeños como grandes (exponentes positivos y negativos), así como la traducción de enunciados a notación científica. También se practicarán las operaciones básicas en notación científica (suma, resta, comparación, multiplicación y división). Como complemento, se incluyen actividades para trabajar la notación de ingeniería.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Juegos matemáticos con divisibilidad

Soy Sara María Rubio Largo profesora de matemáticas y veterana en el Programa CREA. Actualmente trabajo en el IES Francisco de Orellana de Trujillo y he puesto en práctica algunas de las propuestas metodológicas y actividades diseñadas con Geogebra incluidas en el REA “Juegos matemáticos con … divisibilidad”, dentro del Programa CREA.

En este artículo voy a describir la forma en que he adaptado estos recursos CREA y cómo ha sido su puesta en marcha con el alumnado de 1º ESO A del IES Francisco de Orellana (Trujillo) durante el primer trimestre del curso 2022/2023.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA Investigadores estadísticos

Durante el presente curso he trabajado en el IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera como profesora de matemáticas, y una de la materias que he impartido ha sido Matemáticas Aplicadas en 4º ESO, lo que me ha permitido poner en práctica el REA «Investigadores estadísticos«, previamente elaborado por mí dentro del Programa CREA.

Este recurso está enfocado a realizar un estudio estadístico sobre distintas variables del clima y redactar un proyecto final donde se recoja la reflexión de las investigaciones. Pero se puede aplicar a cualquier otro tema de interés para los alumnos en el que se pueda realizar un estudio estadístico, y eso es justamente lo se ha hecho: adaptar el REA «Investigadores estadísticos» a las inquietudes de mi alumnado.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Nos vamos o nos quedamos

¿Nos vamos o nos quedamos? Es un Recurso Educativo Abierto del proyecto CREA de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo el estudio de un reto al que se enfrentan muchas zonas rurales, la despoblación, el estudio se realiza en base a una análisis objetivo de datos de población, realización de gráficos estadísticos incluidos, y la búsqueda de posibles soluciones para paliar los efectos de este problema, donde la entrevista a personas de otras generaciones aportarán la visión contrastada de la situación pasada y actual.

Las materias más afines a este recurso son Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas de 4º ESO  y Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas de 4º ESO.  Es también de interés para  los alumnos y alumnas de 4º PRAGE que también cursan Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas.  Este REA se enmarca dentro del bloque V “Estadística y probabilidad” de ambas modalidades de Matemáticas.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Refuerzo de Matemáticas con REA

Mi experiencia de aplicación de REA durante el curso 2021-2022 se basa en el uso de varios REA del proyecto CREA de Matemáticas para los alumnos de 2º de ESO de Refuerzo de Matemáticas.

Pese a que el nivel al que se ajustan estos contenidos es 1º de ESO, no está de más su uso en 2º de ESO, más aún con el perfil de los alumnos con los que los hemos usado en el aula.

El alumnado de la materia Refuerzo de Matemáticas presenta serias dificultades de aprendizaje de los contenidos que se dan en 2º de ESO, con lo que es adecuado utilizar algún material de nivel un poco inferior que tenga un diseño atractivo para que adquieran confianza en sus propias capacidades y para que vayan consiguiendo una base sólida sobre la que ir avanzando en 2º de ESO.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Investigadores Estadísticos

Ana Belén Borrego González es profesora de matemáticas en el IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera. Ha elaborado el REA  «Investigadores estadísticos» dentro del Programa CREA, para utilizarlo en Matemáticas aplicadas de 4º ESO. 

La idea de crear este material, dedicado al Bloque de Probabilidad y Estadística de la materia de Matemáticas, surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que la tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero por falta de tiempo en la mayoría de los casos no se puede desarrollar en el aula.
Con este material, buscaremos que el alumnado realice un estudio estadístico acerca de un tema de su interés que le sirva para aprender los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana. 

Continuar leyendo