Monumentos de juguete es un REA dirigido a las áreas que utilicen la impresión 3D como recurso educativo dentro de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Plantea un trabajo colaborativo cuyo resultado tiene un sentido de utilidad. De esta manera, desarrollar actividades de aprendizaje en la que todos los participantes son generadores de contenido (figuras impresas en 3D, podcast, sitios web), y acercarlo a aquellos que por sus diferentes capacidades tienen otra manera de aprender, hace que los resultados esperados se multipliquen en todos los protagonistas (docentes, estudiantes y compañeros) que intervienen durante el desarrollo del proceso.
Bajo el motivante nombre de “Aprendiendo a jugar con eScholarium” encontramos un proyecto colaborativo intercentro de referencia desarrollado entre el IES Eugenio Hermoso (Fregenal de Sierra) y del IES El Pomar (Jerez de los Caballeros)
El mismo se ha trabajado bajo el paraguas del programa CREA de INNOVATED e incluye un amplísimo conjunto de materias: Biología, Dibujo Técnico, Francés, Lenguaje y Literatura, Matemáticas, Ofimática, Imagen y sonido y Tecnología. El desarrollo del proyecto nos ha permitido poner a disposición materiales a utilizar con alumnado de 2º y 3º de ESO de forma general, así como alumnado del ciclo formativo de administración o a optativa de economía de 4º de ESO.
Nuestro proyecto ha crecido con la aplicacion de los recursos creados en el aula como medio de experimentar y analizar el modelo de REA y, al mismo tiempo, apoyar los procesos de innovación metodológica llevados a cabo en el aula.
“La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos”
Claude Adrien Helvétius
Somos Fátima Corrales Cisneros y David Santirso Ruiz, profesores del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Esta es nuestra experiencia aplicando en el aula el REA “La Cultura del Castillejo”, del que somos autores, durante el último trimestre del curso 20-21.
El REA “La Cultura del Castillejo” es un proyecto interdisciplinar para Secundaria en el que se trabajan al mismo tiempo las asignaturas Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia, y está dirigido al alumnado de 1º ESO. El objetivo es que, a partir de la lectura de una novela gráfica ambientada en la Prehistoria, Ötzi. «Por un puñado de ámbar», de Mikel Begoña e Iñaket, se trabajen aspectos multidisciplinares aprovechando, además, las intersecciones curriculares tan profundas que existen entre ambas materias.
La idea de crear este material surge durante el confinamiento del curso pasado, ante la necesidad de adaptar las herramientas de enseñanza y la forma de evaluar. Consideramos que un enfoque interdisciplinar motivaría a nuestros alumnos, cansados de hacer deberes en casa. El planteamiento de este recurso educativo abierto es más motivador que el libro de texto tradicional, por la diversidad de materiales, metodologías y agrupamientos.
Un saludo desde el CRA Extremadura de Alconera. Mi nombre es Teresa Enrique y en este artículo presento la experiencia de aplicación en el aula del REA «Unidos contra el ciberacoso», una propuesta de proyecto CREA para Primaria centrada en el problema del Ciberacoso. Como resultado, los alumnos de Primaria han creado carteles y vídeos contra el Ciberacoso.
Nuestra experiencia de aula con el REA «Unidos contra el Ciberacoso» ha sido un trabajo enfocado a nuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria. Nuestro objetivo era profundizar en aspectos que nuestros allumnos y nuestro centro llevan varios cursos trabajando a través del programa Foro de nativos digitales.
Siguiendo la propuesta de aprendizaje del REA, los chicos y chicas de 5º y 6º del CRA Extremadura REA que, han conocido en profundidad el tema del ciberacoso para dar respuesta a una demanda social que va en aumento en los últimos años. Al finalizar las distintas actividades los alumnos serán capaces de identificar situaciones de ciberacoso, prevenirlas y/o actuar ante ellas.
La experiencia didáctica basada en Unidos contra el ciberacoso,recurso educativo abierto (REA) del Proyecto CREA, nos ofrece un ejemplo de apliicación simultánea de un REA en varios centros educativos de Primaria mediante un proceso coordinado por el creador del recurso original.
Unidos contra el Ciberacoso es un REA originalmente creado para las Actividades del Alumnado Cibermentor del Programa “Foro Nativos Digitales” de Innovated. El REA puede ser utilizado a partir de 5º de Educación Primaria y su objetivo fundamental es identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas.
Este recurso, generado dentro del Proyecto CREA llegó al aula en el curso 2019-2020 a través de la experiencia llevada a cabo de manera simultánea en 6º de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Mérida, en 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres), y en 2º de la ESO y 1º de PMAR del IES Francisco de Orellana de Trujillo. En la mayoría de los casos, siguiendo las normas del REA se trabajó con grupos heterogéneos y reducidos de alumnos. Todas estas comunidades educativas están ¡unidas contra el ciberacoso!
Recursos educativos abiertos (descargables, gratuitos, adaptables, modificables) creados y publicados por docentes extremeños dentro del programa CREA. Materiales y propuestas para la enseñanza presencial y semipresencial en línea, que por segundo curso consecutivo han sido creadas y aplicadas por docentes de distintos centros extremeños.
Podemos acceder a estos recursos, en formato navegable, y a los archivos fuente para modificarlos y adaptarlos, a través de los espacios web de los proyectos y de las secciones de la página del proyecto CREA. Están también disponibles en abierto, sin necesidad de identificarse, en la sección «Recursos» de la plataforma eScholarium.
Equipos de docentes de diferentes centros educativos han creado estos recursos en un proceso que comenzó el curso pasado y que, con la mentorización de miembros del equipo GSSEX, han generado sus propios contenidos educativos para aplicarlos en el aula. Estos materiales están ya disponibles para toda la comunidad educativa y aumentan los recursos abiertos y gratuitos a disposición de los docentes extremeños para afrontar el nuevo curso.