«El problema del uso del coche no es el uso, sino el abuso».
(Samir Awad)
Presentamos nuestra experiencia de aplicación del REA de proyecto CREA «En ruta al cole» en Ciencias Sociales, Educación Plástica, Educación Artística y Educación Física en Primaria.
Este REA ha sido aplicado en varios grupos de Educación Primaria ya que los alumnos y alumnas de diferentes cursos están en una misma aula. Es cierto que se han tenido que adaptar algunos contenidos a los más pequeños pero, por otro lado, el alumnado de mayor edad se ha convertido en tutores de estos, para implicarlos en el proyecto.
Ana Belén Borrego González es profesora de matemáticas en el IESO Cerro Pedro Gómez de Madroñera. Ha elaborado el REA «Investigadores estadísticos» dentro del Programa CREA, para utilizarlo en Matemáticas aplicadas de 4º ESO.
La idea de crear este material, dedicado al Bloque de Probabilidad y Estadística de la materia de Matemáticas, surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que la tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero por falta de tiempo en la mayoría de los casos no se puede desarrollar en el aula. Con este material, buscaremos que el alumnado realice un estudio estadístico acerca de un tema de su interés que le sirva para aprender los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana.
El CEIP 12 de Octubre se encuentra en Hernán Cortés. Dos de sus docentes Carmen Corrales Ruiz e Inés Belén León Olivares van a utilizar este año recursos del Programa CREA en sus clases. Concretamente los recursos que utilizarán son el REA “En ruta la cole” en 1º de primaria y el REA “A trip around the human body” en 2º primaria. Realizarán las adaptaciones necesarias para su alumnado.
El REA “En ruta al cole” está pensado para trabajar de forma interdisciplinar varias áreas curriculares desde un enfoque competencial, mediante el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje-servicio con la metodología de trabajo por proyectos.
El REA “A trip around the human body” está dirigido para los alumnos de 1º y 2º de educación primaria, lo aplicarán en la asignatura de inglés. Se trabajan contenidos del cuerpo humano. El recurso contiene material interactivo, basado en juegos que permita tanto al profesorado, a los alumnos como a las familias repasar los contenidos con retroalimentación inmediata fomentando así la autonomía del alumno.
Cuando concluyan la puesta en práctica nos contarán cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Silvia Segovia Calderón es docente en el EOEP Equipo General de Villanueva. Durante este curso, va a llevar al aula el REA Nuestro cerebro en acción con el alumnado de 6º curso del CEIP Miguel de Cervantes para formar en la gestión de nuestro aprendizaje y organización y trabajar las funciones ejecutivas. Este REA está incluido en el banco de recursos del Programa CREA.
El REA “Nuestro cerebro en acción” está organizado como secuencia didáctica para el desarrollo de las tutorías en la ESO, para conocer y trabajar las funciones ejecutivas.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Joaquín Redondo del Viejo es docente en el CEIP Eulalia Pajuelo en Campillo de Llerena. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA “Robosport” del Programa CREA en Primaria.
El REA “Robosport” proporciona una serie de materiales digitales que permitan llevar a cabo actividades de robótica relacionadas con el mundo del deporte, que promuevan el uso de metodologías activas y que favorezca la adquisición de las competencias clave y el aprendizaje colaborativo en el alumnado.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
Margarita Mateos Mateos es profesora de Educación Física en el CEIP Castra Caecilia, de Cáceres. Durante este curso va a usar en el aula con 3º y 4º de Primaria el REA “Creciendo en salud” del banco de recursos del Programa CREA.
El REA «Creciendo en salud» está destinado a dar respuesta a la necesidad de educar en hábitos de vida saludables. El alumnado tiene como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros.
Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.