Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

Experiencia CREA. Un Héroe medieval. El Cid

Marta Izquierdo Lucio es docente en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Un héroe medieval. El Cid con su alumnado de secundaria.

El REA Un héroe medieval El Cid, consta de tres apartados en los que el alumno conocerá los rasgos generales de la Edad Media, El Poema de mío Cid y El texto descriptivo. Una vez asimilados estos contenidos deberá realizar un texto descriptivo.

  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. De compras con ecuaciones

Daniel Alcántara Ortiz es docente en el IES Sta. Lucía del Trampal de Alcuéscar. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA De compras con ecuaciones del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  De compras con ecuaciones está orientado a trabajar la resolución de ecuaciones de primer grado, mediante un enfoque doble: Mostrar claramente los métodos de resolución, a través de ejemplos y explicaciones interactivas. La resolución de problemas tomados de la vida cotidiana. Al elaborar los problemas, y buscando la proximidad a la vida cotidiana alumnado, nos hemos centrado mayormente en problemas derivados de las «compras», aunque también se trabajarán otras situaciones, siempre relacionadas con situaciones familiares. Así, este REA se encuentra dividido en dos grandes apartados: uno para técnicas de resolución, y otro para resolver mediante ecuaciones todo tipo de retos cotidianos, como pueden ser averiguar cuál ha sido el precio de ciertos productos o las cantidades compradas, pero también las cantidad personas que asisten a un evento, la velocidad a la que vamos en una carrera, etc. Se ha procurado que la transición lenguaje natural-ecuación-resolución se haga lo más suavemente posible, creando actividades que faciliten el paso de una a otra, y focalizadas en aclarar cada una de las dificultades que el alumnado podrá encontrar.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Unidos contra el ciberacoso

Cristina Dolores Pérez González es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Unidos contra el ciberacoso del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Unidos contra el ciberacoso está basado en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Al final del mismo los alumnos podrán ofrecer un aprendizaje – servicio a toda la comunidad educativa, haciendo uso de los medios digitales que disponga el centro. Durante todo el proceso encontrarán diversos elementos de ayuda a través de un personaje llamado Ciber-reportera.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Observamos el cielo con… lenguaje algebraico

Alicia Sara Sánchez Barrena es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Observamos el cielo con… lenguaje algebraico del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Observamos el cielo con… lenguaje algebraico  está pensado para servir de introducción al lenguaje algebraico y las operaciones con polinomios, a través de su relación con la astronomía. Veremos cómo las matemáticas son necesarias y simplifican el estudio del cielo. En la confección del REA se ha procurado que no sea necesario ningún conocimiento previo sobre astronomía, proporcionando toda la información necesaria en cada apartado. Así, se ha conseguido dar un enfoque con el que poder adaptarlo a un proyecto interdisciplinar que verse sobre astronomía, donde cada materia trate el tema común, pero también sea desagregable. A lo largo del REA iremos viendo diferentes situaciones que podremos modelar utilizando el álgebra, desde enunciados que relacionan unos datos con otros (por ejemplo «la distancia de Marte al Sol es 1,5 veces la del Sol a la Tierra»), hasta la utilidad de la observación de las manchas solares y su relación con los polinomios. Mostraremos cómo las matemáticas, y en particular el álgebra, han sido y son una pieza clave en el desarrollo del conocimiento. En este caso, de nuestra comprensión del universo. También veremos que, la necesidad de entender y modelar mejor el mundo que nos rodea es, precisamente, la que en muchos casos, hace que los científicos desarrollen los métodos matemáticos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Contadores de historia

Manuel Rodríguez García es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Contadores de historia del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO

El REA Contadores de historia  es una propuesta didáctica para Lengua castellana y Literatura de 1º de ESO, que tiene como objetivo acercar al alumnado a los textos narrativos −desde los vinculados a la vida cotidiana hasta los más literarios− de forma activa y creativa, fomentando la lectura, el análisis y la creación de textos escritos y orales a través del trabajo individual y colectivo. En ella se desarrollan los cuatro bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua. Educación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varios REA de Biología

Rubén Agustín Rodríguez es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA El fascinante mundo de las plantaLos más pequeños del Reino y Vertebrados: los animales más evolucionados con su alumnado de 1ºESO en Biología.

El REA El fascinante mundo de las plantas estudia el reino de las plantas: sus características generales, así como las funciones de nutrición, de relación y reproducción. También se estudiará la clasificación de las plantas, realizando la diferenciación entre las plantas con semillas y las plantas sin semillas.

El REA Los más pequeños del Reino trabaja los Invertebrados, características, clasificación e identificación. Para trabajar en la asignatura de biología y geología de 1º de ESO.

El REA Vertebrados: los animales más evolucionados trata los aspectos fundamentales de los vertebrados; distinguir y explicar cómo son, diferenciando las características que definen a los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

 

Portada del recurso   Portada del recurso

Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»