Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

Experiencia CREA. Educación vial y salud

Manuel Nieto Ramón es docente en el IES Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Vamos de paseoCreciendo en salud del Programa CREA con su alumnado de Nivel y materia.

Con el REA Vamos de paseo el alumnado elaborará una tarea final que consta de cuatro pequeños retos:

  1. El primer reto, consiste en crear una pequeña historia que refleje una situación o problema relacionada con la Educación Vial.
  2. En el segundo reto, rellenarán una hoja de registro durante una salida escolar demostrando que conocen muy bien todas las normas de seguridad que han aprendido relacionadas con la Educación Vial.
  3. En el tercer reto deben trabajar en grupo y explicar a los compañeros tres normas o consejos de seguridad básicos que hayan aprendido.
  4. Por último, en el reto final, los alumnos grabarán, con ayuda de un docente, un pequeño vídeo informativo sobre Seguridad Vial.

La metodología principal utilizada será el aprendizaje basado en proyectos teniendo como centro de interés «La seguridad Vial» planteando a los alumnos una serie de retos y problemas que tienen que resolver.

El REA Creciendo en salud es un REA interdisciplinar de proyecto CREA destinado a dar respuesta a la necesidad real, detectada en los alumnos de nuestro centro, de educar en hábitos de vida saludables. Los alumnos tienen como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros.

Portada del recursoPortada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Un héroe medieval

María Collado Agraz es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Un héroe medieval del Programa CREA con su alumnado.

El REA   Un héroe medieval consta de tres apartados en los que el alumno conocerá los rasgos generales de la Edad Media, El Poema de mío Cid y El texto descriptivo. Una vez asimilados estos contenidos deberá realizar un texto descriptivo.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

Yolanda Collado Pozo es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosles felices del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO (ANEAE)

El REA Hacérnosles felices trata la gestión y regulación emocional y creación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Europa. La vuelta al mundo en cinco clases

Alberto Rina Carpintero, Gemma, Fernández Vega, María Llorente y Marcial Izquierdo Blanco son docentes en el IES Virgen del Puerto de Plasencia. Durante este curso van a utilizar en el aula el REA Europa. La vuelta al mundo en cinco clases del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Europa. La vuelta al mundo en cinco clases es una propuesta didáctica para Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura de 1º de ESO, que tiene como objetivo aunar en una propuesta gamificada, basada en el «breakout» educativo, el repaso y la evaluación de todos los contenidos de estas dos materias instrumentales a final de curso.

En ella se desarrollan los siguientes bloques de contenidos:
Matemáticas:
Bloque 2. Números y Álgebra. Bloque 3. Geometría. Bloque 4. Funciones. Bloque 5. Estadística y probabilidad.
Lengua Castellana y Literatura:
Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Bloque 4. Educación literaria.

  Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de música

Roberto Patilla Santiago es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Las familias de los instrumentos musicales y Desenredando la música del Programa CREA con su alumnado.

El REA Las familias de los instrumentos musicales y tiene como objetivo principal conocer las familias de instrumentos musicales, qué sonido producen estos instrumentos y cuáles son sus características más representativas. Para ello proponemos la realización de diferentes actividades lúdicas basadas en juegos y en robótica con el robot BeeBot. La tarea final será la realización de una infografía digital con la información más importante sobre una de las familias de instrumentos.

El REA Desenredando la música Forma parte del conjunto de REA »nuestro cerebro en acción». En esta secuencia de actividades, los alumnos conocerán los cuatro principales tipos de Texturas musicales desde su propia experiencia interpretativa. Pero este no es el objetivo final de este trabajo, si no el medio para hacer visible y desarrollar conscientemente las diferentes Funciones Ejecutivas que está usando nuestro cerebro para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

 

Portada del recurso     Portada del recurso


Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Los juegos predeportivos

Carlos Mateos Fernández es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Los juegos predeportivos del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA  Los juegos predeportivos está orientado a trabajar los juegos predeportivos mediante un enfoque basado en la modificación de las condiciones del juego real para acercarlo a las características del alumnado de esta edad (altura de la red en voleibol o de la canasta en baloncesto, menor dimensión del campo…)

El alumnado verá cómo con la modificación de estas algunas reglas del juego se verá facilitado su aprendizaje y su práctica, siendo la unidad mucho atractiva y motivante ya que pueden practicar este juego más fácilmente.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»