Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

Experiencia CREA. Plan de empresa

Mi nombre es María José Román Leo y soy profesora de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial en el IES Sierra de Montánchez (Montánchez, Cáceres). Durante el curso 2023-2024 he aplicado el REA “Plan de Empresa” de Santiago Manuel Vicente González en 4ª ESO en la materia de Economía y Emprendimiento para trabajar la parte de emprendiemiento. El grupo está formado por un total de cinco alumnos/as. Han accedido al REA a través de su cuenta en la plataforma eScholarium.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Conociéndonos con desconocidos

Saludos, “RE-CREAdores”, soy Nuria Sánchez Delgado, profesora de Lengua castellana y Literatura y autora del REA “Conociéndonos con Desconocidos”, creado como guía de lectura para la novela juvenil Desconocidos, de David Lozano y que se incluye en el proyecto “Deconstruyendo ficciones: Estereotipos de género en la Literatura juvenil”, coordinado por María del Mar Ramos Cambero. En este curso 2023-2024, lo he puesto en práctica con mi grupo de 4º de ESO utilizándolo como una guía de lectura trabajada de forma conjunta en su materia de Lengua castellana y Literatura y en nuestras horas de tutoría. Voy a intentar mostraros en este artículo cómo ha sido la experiencia.

Este REA se creó con el objetivo de acompañar al alumnado en la lectura de la novela juvenil Desconocidos desde una perspectiva que ahonde en aspectos que normalmente pasan desapercibidos cuando disfrutamos de un libro porque están insertos de tal forma en nuestra sociedad que nos parecen naturales y no nos llaman la atención. Es el caso de los estereotipos de género, pero también de los mitos del amor romántico o del uso desmesurado y sin seguridad de las redes sociales para relacionarnos con el resto del mundo, temas que durante este curso debíamos tratar como grupo de tutoría.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. En busca de la sustancia tóxica. Arroyo Harnina

Soy María del Valle Fiz Viera , y durante este curso 2023-2024 imparto clase en el IES Arroyo Harnina (Almendralejo). Durante el segundo trimestre he aplicado a mis clases el Recurso Educativo Abierto (REA) denominado «En busca de la sustancia tóxica”. Lo he abordado en el aula de 2º ESO A en la materia de Física y Química y hemos aprendido a conocer la diferencia entre sustancia pura y mezcla, los tipos de mezcla y los métodos de separación de estas. separa

“La química es necesariamente una ciencia experimental: las conclusiones se extraen de datos y sus principios son apoyados por la evidencia de los hechos».

Michael Faraday.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Nos conocemos

Juana González Barriga es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos conocemos con su alumnado primaria.

El REA Nos conocemos es una emocionante aventura educativa diseñada para estudiantes de segundo de primaria que explora los fascinantes cambios que experimenta nuestro cuerpo. A través de actividades interactivas y divertidas, los niños descubrirán cómo evolucionan y funcionan diferentes aspectos de su ser: desde cómo cambia su cuerpo con el tiempo hasta cómo respiran, se mueven y se alimentan.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Sostenibilidad

Eugenio Caro Gómez es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Economía circularPienso, luego Reduzco, Reutilizo y «Reciclo» del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  Economía circular trata la economía circular y explica que es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.

El REA Pienso, luego Reduzco, Reutilizo y «Reciclo»  trabaja con los alumnos de manera práctica y lúdica, abordando diferentes conceptos con el fin de  cambiar nuestros hábitos de consumo y la gestión que hacemos de los residuos. Nuestra Tierra, que es nuestro hogar, nos pide ayuda. En nuestras manos está el cambio.

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. A Story About Bullying

Manuel Antonio Padín Hernández es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA  A Story About Bullying del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA A Story About Bullying  pretende concienciar al alumnado con parar el bullying escolar a través de la lectura de una historia ficticia.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»