Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

CREAndo Situaciones de Aprendizaje

Una de las expresiones más sonadas desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) es la de SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (SdA). Continuas referencias a esta expresión encontramos dentro y fuera de la Red, resultando ya un término familiar, pero cuyo significado no logramos aprehender por el cambio de paradigma que debe suponer.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión

Durante el curso pasado Gabino Sánchez Llamazares como docente del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros elaboró el REA “Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión”, dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de bachillerato. Durante este curso lo ha llevado al aula con alumnos de 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales en el IES Suárez de Figueroa de Zafra. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. ¿Educamos en igualdad?

El REA «¿Educamos en igualdad?» tiene como objetivo la Educación en Igualdad en diferentes aspectos que abarcan desde la sensibilización del alumnado ante conductas machistas, dar visibilidad a la violencia de género en la adolescencia hasta el fomento de relaciones sanas, responsables y libres y fomentar el respeto a la diversidad afectiva y sexual, entre otros. La implicación de las diversas áreas curriculares será transversal, con especial importancia en todas aquellas relacionadas con la educación en valores. En concreto, se trabajan la mayor parte de los contenidos en materias impartidas por el departamento de Filosofía: Valores éticos, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos,  Educación para la Igualdad de Género y la optativa Filosofía de 4ºESO.

En la elaboración del recurso han participado el profesor Ricardo Hurtado Simó del IES “Santiago Apóstol” y los asesores del CPR de Almendralejo: Daniel Cambero Rivero, Mª Pilar García Morales, Teresa de Jesús González Barroso y Mª Begoña Hurtado de Godos.

Enseñar no es solamente transmitir conocimientos, es promover valores y comportamientos cívicos, solidarios y respetuosos, propios de una ciudadanía activa e inclusiva.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Bárbara la de Braganza

Inmaculada López Jareño es docente en el IES Universidad Laboral de Cáceres. Durante este curso, ha llevado al aula el REA “Bárbara la de Braganza” con el alumnado de 4º de ESO en la asignatura de Geografía e Historia. A partir de él, se ha presentado al alumnado una situación de aprendizaje en la que han tenido que aplicar saberes relacionados con el Antiguo Régimen, la Ilustración y los primeros Borbones españoles. En este artículo nos explica su experiencia.

El REA “Bárbara, la de Braganza” es un recurso coordinado por Mª Teresa Fenés Martín y elaborado por varios docentes del centro Bárbara de Braganza, en Badajoz, con la finalidad de que los alumnos que estudian en él conozcan al personaje que da nombre a su centro. Está destinado al alumnado de todos los niveles de la ESO y está previsto para ser utilizado en 10 sesiones de tutoría.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Algún día iré a verte a Varsovia

“La lectura es una fábrica de sueños”
Ana María Matute.

Noemi Bermejo Escobar creó el REA: “Algún día iré a verte a Varsovia” dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de 3ºESO dentro de la materia de Lengua Castellana y Literatura. Uno de los objetivos didácticos más destacado de este recurso es “promover la reflexión sobre aquello que se lee, el sentido crítico de la lectura”. Dentro de nuestra programación didáctica lo enmarcamos en el apartado de fomento a la lectura.

 Si nos preguntaran cuál es el origen de la creación de este REA, seguramente nuestra mirada se dirigiría a la reflexión a la que nos llevó enmarcar este CREA dentro del proyecto “Deconstruyendo ficciones II: estereotipos de género en la lectura juvenil”. Analizando las lecturas que teníamos puestas para este curso, en seguida nos llamó la atención el título del libro que íbamos a leer en el 2º trimestre: “Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia”. Tras reflexionar sobre el argumento nos dimos cuenta de que la protagonista vive la vida a través de lo que le ocurre a su amigo y decidimos cambiar el guion de la historia, convenciendo a la protagonista de que sea ella la aventurera o más bien que fueran nuestros alumnos quienes lo hicieran.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA La última neandertal

El REA La última neandertal es un trepidante recurso. El calificativo “trepidante” lo podría haber utilizado un crítico literario para definir la historia de un buen libro. Y no está mal empleado porque el profesor Jose Antonio Palomo Molano se sirve de un relato muy creativo y bien documentado para que sirva de eje vertebrador de este recurso educativo abierto (REA). Soy José Padín González, profesor de Geografía e Historia en el IES Los Moriscos de Hornachos y en este artículo os cuento mi experiencia al usar el REA La última neandertal.

John F. Kennedy tenía una frase que venía a decir que actúas con inteligencia cuando eres capaz de rodearte de gente más inteligente que tú. 

“Un hombre inteligente es aquél que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”

Continuar leyendo