Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

Experiencias CREA. REA Desenredando la música. IES Javier García Téllez

José María Sánchez Sánchez es docente en el IES Javier García Tellez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Desenredando la música del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO.

El REA Desenredando la música forma parte del conjunto de REA »nuestro cerebro en acción». En esta secuencia de actividades, los alumnos conocerán los cuatro principales tipos de Texturas musicales desde su propia experiencia interpretativa. Pero este no es el objetivo final de este trabajo, si no el medio para hacer visible y desarrollar conscientemente las diferentes Funciones Ejecutivas que está usando nuestro cerebro para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA La célula y sus componentes. IES Bahía de Almería

Lourdes Sempere Montero es docente en el IES Bahía de Almería, de Almería. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La célula y sus componentes del Programa CREA con su alumnado de 4º de ESO en el ámbito científico y tecnológico.

El REA La célula y sus componentes está centrado en trabajar los dos tipos principales de células que hay: procariota y eucariotas, así como los componentes de las mismas y sus funciones. A lo largo del recurso se trabajará tanto con actividades individuales autoevaluables, como actividades que fomentan el trabajo colaborativos para llegar a la tarea final en la que los alumnos tendrán que elaborar un mural en el que se recoja los contenidos abordados.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Ecuaciones de primer y segundo grado. IES Puente Ajuda

Nuria María Adame Álvaro es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Ecuaciones de primer y segundo grado del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO.

El REA “Ecuaciones de primer y segundo grado” pretende reforzar los errores más frecuentes cuando se trabajan ecuaciones de primer y segundo grado. Recurso para usar combinado con el libro de texto y precedido de varias explicaciones sobre la citada materia.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA En el Infierno de la Gran Guerra. IES Sierra de Montánchez

Francisco José González Valle es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA En el Infierno de la Gran Guerra del Programa CREA con su alumnado de 4º de ESO.

El REA En el Infierno de la Gran Guerra va dirigido, preferentemente, a alumnado de 4º ESO, curso en el cual trabajamos temas encuadrados dentro de la Historia del mundo contemporáneo.

En «El infierno de la Gran Guerra» los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Geosfera, la roca que habitamos. IES Tolosa

Pablo Bedmar Álvarez es docente en el IES Tolosa de La Línea de la Concepción. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA “La geosfera, la roca que habitamos” del Programa CREA con su alumnado de 1º de ESO.

En el REA “La geosfera, la roca que habitamos” explicaremos las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y la importancia de la formación de nuestro planeta para esta distribución en capas.

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. Catedral de Plasencia 2×1. IES Puente Ajuda

Marina del Carmen Bonito Silva es docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La Catedral de Plasencia 2×1 del Programa CREA con su alumnado de 2º de ESO para trabajar el arte medieval cristiano.

El REA “La Catedral de Plasencia 2×1” está diseñado para iniciarse en el estudio de los estilos arquitectónicos románico y gótico, y este contenido se da en Ciencias Sociales de 2º de ESO. Está pensado especialmente para los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR).

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»