Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

Experiencia CREA. Dorado y en botella

Rosa M. Rey Mayoralao es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Dorado y en botella del Programa CREA con su alumnado de 2º CFGB.

El REA Dorado y en botella es un recurso educativo sobre el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen, desde la materia prima y el acondicionamiento, hasta el proceso de embotellado y conservación. El recurso utiliza metodologías activas a través de actividades del REA y creando un producto final (un mapa conceptual en un blog).

 

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Formulación a la carta

Mª del Valle Fiz Viera es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Formulación a la carta del Programa CREA con su alumnado de 3ºESO

El REA Formulación a la carta es un recopilatorio de recursos dedicados a las normas y nomenclaturas de los compuestos inorgánicos para diferentes niveles de secundaria.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Biologia y Geologia

Hortensia Sánchez Calderon es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos y La gesosfera, la roca que habitamos del Programa CREA con su alumnado.

El REA Microorganismos, los seres vivos más sencillos está enfocado a localizar en un mapa los principales accidentes geográficos . Describir las formas del relieve, los paisajes naturales y los ríos, lagos, etc. Explicar cómo se formaron y se están modificando las formas del relieve.

El REA La geosfera, la roca que habitamos explica las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y la importancia de la formación de nuestro planeta para esta distribución en capas.

Portada del recurso  Portada del recurso
 
 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. El hogar de los tres colores

Vanesa Merchán Rodríguez es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El hogar de los tres colores del Programa CREA con su alumnado.

El REA  El hogar de los tres colores pretnede hacer a la clase consciente de la necesidad de trabajar de una forma ordenada y sin ruido. Para ello, presentamos una historia en la que la clase ayudará a controlar el nivel de ruido a través de una serie de instrumentos: Guardia del silencio Dragón dormilón Ruidómetro. Objetivos: Controlar el control del ruido a la hora de trabajar en el aula. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Implicar al alumnado en el control de rutinas de clase. Realizar operaciones matemáticas sencillas.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La mediación lingüística en la EEOOII- Francés

Elisa Isabel Fernández Macías es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La mediación lingüística en la EEOOII del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  La mediación lingüística en la EEOOII  es un recurso para evaluar una nueva destreza en EOI: la mediación a través de actividades basadas en metodologías activas partiendo de diferentes actividades lingüísticas, ya sea de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Retos cotidianos. Proporcionalidad y porcentajes

Teresa Castaño Carramiñana es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Retos cotidianos. Proporcionalidad y porcentajes del Programa CREA con su alumnado.

El REA Retos cotidianos. Proporcionalidad y porcentajes está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»