Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: programa CREA

Experiencia CREA. Observamos el cielo con… lenguaje algebraico

Alicia Sara Sánchez Barrena es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Observamos el cielo con… lenguaje algebraico del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Observamos el cielo con… lenguaje algebraico  está pensado para servir de introducción al lenguaje algebraico y las operaciones con polinomios, a través de su relación con la astronomía. Veremos cómo las matemáticas son necesarias y simplifican el estudio del cielo. En la confección del REA se ha procurado que no sea necesario ningún conocimiento previo sobre astronomía, proporcionando toda la información necesaria en cada apartado. Así, se ha conseguido dar un enfoque con el que poder adaptarlo a un proyecto interdisciplinar que verse sobre astronomía, donde cada materia trate el tema común, pero también sea desagregable. A lo largo del REA iremos viendo diferentes situaciones que podremos modelar utilizando el álgebra, desde enunciados que relacionan unos datos con otros (por ejemplo «la distancia de Marte al Sol es 1,5 veces la del Sol a la Tierra»), hasta la utilidad de la observación de las manchas solares y su relación con los polinomios. Mostraremos cómo las matemáticas, y en particular el álgebra, han sido y son una pieza clave en el desarrollo del conocimiento. En este caso, de nuestra comprensión del universo. También veremos que, la necesidad de entender y modelar mejor el mundo que nos rodea es, precisamente, la que en muchos casos, hace que los científicos desarrollen los métodos matemáticos.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Contadores de historia

Manuel Rodríguez García es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Contadores de historia del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO

El REA Contadores de historia  es una propuesta didáctica para Lengua castellana y Literatura de 1º de ESO, que tiene como objetivo acercar al alumnado a los textos narrativos −desde los vinculados a la vida cotidiana hasta los más literarios− de forma activa y creativa, fomentando la lectura, el análisis y la creación de textos escritos y orales a través del trabajo individual y colectivo. En ella se desarrollan los cuatro bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua. Educación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varios REA de Biología

Rubén Agustín Rodríguez es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA El fascinante mundo de las plantaLos más pequeños del Reino y Vertebrados: los animales más evolucionados con su alumnado de 1ºESO en Biología.

El REA El fascinante mundo de las plantas estudia el reino de las plantas: sus características generales, así como las funciones de nutrición, de relación y reproducción. También se estudiará la clasificación de las plantas, realizando la diferenciación entre las plantas con semillas y las plantas sin semillas.

El REA Los más pequeños del Reino trabaja los Invertebrados, características, clasificación e identificación. Para trabajar en la asignatura de biología y geología de 1º de ESO.

El REA Vertebrados: los animales más evolucionados trata los aspectos fundamentales de los vertebrados; distinguir y explicar cómo son, diferenciando las características que definen a los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

 

Portada del recurso   Portada del recurso

Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Animals at the school

Cristina Barrado Martínez es docente en el CEIP Ntra. Sra. de Sopetrán de Almoharín. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Animals at the school. Clasificación de los animales  del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA Animals at the school. Clasificación de los animales está dirigido a alumnos de 1º de primaria. En él se repasan los conceptos más importantes que permiten al alumno diferenciar entre ser vivo y ser inerte. Además, se muestra un detallado recorrido por los diferentes tipos de animales según su clasificación. Encontraremos vídeos, presentaciones, imágenes, fichas, juegos y otras actividades. En el proyecto final es posible escoger entre tres tareas diferentes: hacer una pequeña excursión; realizar un mural en clase; o grabar un vídeo informativo.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. My little orchard

José Ángel Guerra Laso es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA My little orchard del Programa CREA con su alumnado de primaria

Con el REA My little orchard  aprenderemos a: 1. reconocer que las plantas son seres vivos y sus necesidades. / Learn to recognize that plants are living things and their needs. 2. Identificaremos las partes de las plantas./ Identify the parts of the plants. 3. Conoceremos los tipos de plantas y sus características./ Know the types of plants and their characteristics. 4. Aprenderemos el vocabulario en lengua extranjera de las plantas utilizando juegos y canciones./ Learn the vocabulary in foreign language of plants using games and songs

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Latidos, con gafas violeta

Teodoro Pozo Ríoses docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Latidos, con gafas violeta del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  Latidos, con gafas violeta perteneciente al proyecto «Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil» en el que se aborda la aparición de roles y estereotipos sexistas en obras de literatura juvenil. 

En este REA, partiremos sobre la lectura de la obra Latidos, de Javier Ruescas y Francesc Miralles para que, a través de la realización de diversas actividades, los alumnos y alumnas aprendan a detectar estereotipos de género y mitos del amor romántico. 

Durante el REA, el alumnado deberá resolver actividades interactivas, como un rosco tipo «Pasapalabra», ordenar acontecimientos, adivinar palabras de la lectura y otras como inventar conversaciones de WhatsApp, hacer una línea del tiempo o grabar un pódcast. 

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»