Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: proyecto CREA

Nuevo recurso para la ESO; trabajamos como científicos

El primer REA de Física y Química del proyecto CREA para 2º y 3º de ESO lleva por título “Trabajamos como científicos”. Es también de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).

Hemos intentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas.

Es posible abordar las actividades tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.

Continuar leyendo

Los ecosistemas: conocerlos para protegerlos

Los ecosistemas, conocerlos para protegerlos es un Recurso Educativo Abierto (REA) del Proyecto CREA, la undécima secuencia didáctica de Biología y Geología publicada hasta la fecha. Las actividades y tareas que integran este recurso servirán para centrar el interés de nuestros alumnos en el conocimiento de los ecosistemas y para concienciarse de la importancia de protegerlos para nuestra supervivencia y la del resto de seres vivos que pueblan nuestro planeta.
Se ha ntentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas. De modo transversal, a lo largo de toda la secuencia, se propone al alumnado la elaboración de un glosario de términos relacionados con los ecosistemas.

Continuar leyendo

REA para Biología: La Tierra, un interior muy dinámico

Sabemos que en algunas regiones de nuestro planeta se producen terremotos, que en otras los volcanes se reactivan y esto puede tener como consecuencias víctimas, desaparecidos, destrucción de ciudades…El REA «La Tierra, un interior muy dinámico» nos propone convertirnos en reporteros del mundo para buscar explicación a estos fenómenos mientras aprendemos sobre la dinámica interna de la Tierra.

En esta secuencia didáctica profundizamos en el conocimiento sobre la dinámica interna del planeta. Nos adentraremos en el interior de la Tierra y conoceremos su estructura. Analizaremos la temperatura interior y explicaremos la relación de este calor interno con el hecho de que la Tierra en su interior esté en contínua actividad, lo cual produce los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas. Biología y Geología, Geografía e Historia y Ámbito Sociolingüístico son algunas de las materias implicadas en este proyecto.

Los alumnos relacionarán el movimiento de las placas tectónicas, los volcanes y los terremotos, como fenómenos conectados entre sí y además conocerán las consecuencias que pueden llegar a originar así como las medidas de prevención y actuación durante estos fenómenos.

Continuar leyendo

Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes

“¿Cuánto queda…?” es una temible pregunta cuando vamos de viaje, pero podemos convertirla en una pregunta de respuesta sencilla y entretenida si tenemos los conocimientos adecuados de proporcionalidad. Igualmente, a veces puede parecer un lío averiguar cuánto nos descuentan en una oferta, pero será muy fácil averiguarlo si utilizamos nuestros conocimientos de porcentajes. Hay muchas situaciones cotidianas que nos plantean pequeños retos que, en realidad, son sencillos de resolver contando con los conocimientos adecuados. Aprender proporcionalidad y porcentajes mediante el estudio de estas situaciones cotidianas facilitará la tarea de comprensión para nuestro alumnado y le dará una útil herramienta para su día a día.

En el Recurso Educativo Abierto (REA) de matemáticas “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes”, trabajaremos la proporcionalidad y porcentajes mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas, desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta.

Continuar leyendo

Vertebrados, los animales más evolucionados

¿Sabías que existen más de 65.000 especies de vertebrados? Todas son distintas, pero todas iguales. Unos viven en el agua, otros tienen plumas, unos respiran por la piel, otros no tienen patas, pero todos ellos poseen características comunes porque derivan de un ancestro común. En el nuevo REA de Biología y Geología del Proyecto CREA, Los vertebrados: los animales más evolucionados, trataremos este grupo de animales tan especial en el cual estamos incluidos nosotros.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas y gran parte del recurso está enfocado a trabajar ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

Partiendo de un problema o reto (en nuestro caso encontrar a los vertebrados intrusos en cada territorio), se invita a los alumnos a llegar a una solución (elaborar una presentación sobre las investigaciones). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, relizarán diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «The secret diary of Adrian Mole»

El diario secreto de Adrian Mole (The Secret Diary of Adrian Mole) es un Recurso educativo abierto (REA) del programa de Docentes CREA (#DocentesCREA, #proyectoCREA). Gira en torno a este relato, una de las lecturas más recurrentes para el alumnado en los países de habla inglesa y, en su versión reducida, para los jóvenes españoles. Creado por la docente Alicia Blázquez Cruces del IES Ruta de la Plata en Calamonte, este recurso está enfocado para lde 1º de Bachillerato y es perfecta y facilmente adaptable a otros niveles y modelos como 4º de ESO y los programas bilingúes.

Este REA guía a los alumnos en un proyecto de aprendizaje de la competencia lingüśitica que avanza con la lectura de este libro. El objetivo principal se centra en la mejora de la comprensión lectora en lengua inglesa, al igual que en el desarrollo de estrategias que favorezcan la asimilación del texto y el asentamiento del conocimiento en términos de igualdad, equidad, respeto y compromiso social. Todos estos objetivos están diseñados para facilitar el uso de las metodologías activas en la adquisición de los contenidos curriculares.

El proyecto es un recurso educativo abierto ofrecido para inglés. Forma parte del proyecto Deconstruyendo ficciones el que se engloban una serie de propuestas, desde varias materias, con el fin de ayudar a los jóvenes a plantearse qué les dicen sobre los roles de género las lecturas “diseñadas” para su edad.

Continuar leyendo