Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: proyecto CREA

Nuevo REA: “Making History. Egypt·potamia”

La mayor potencialidad que encierran los currículos de cada asignatura es la interdisciplinariedad. Y es la asignatura de Geografía e Historia una gran fuente de inspiración para los proyectos interdisciplinares. Este REA titulado Making History. Egypt·potamia contiene propuestas basadas en ese enfoque de colaboración con otras materias, ideas para trabajar competencias gracias a los préstamos de diferentes asignaturas, con la intención de traspasar la parcela propia de conocimiento de cada materia. En inglés, cross-curricular es el equivalente de interdisciplinar, y textualmente se aproxima más a la idea de transversal.

Esta colaboración entre asignaturas no se reduce solo a la necesaria sinergia con Inglés -al tratarse de un recurso para sección bilingüe– sino con otras disciplinas. De hecho, la metodología CLIL tiene en la interdisciplinariedad uno de sus pilares fundamentales. Cualquier tema de cualquier asignatura se enseña en inglés con la naturalidad de un ambiente nativo.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «Los agentes secretos del relieve»

Presentamos Los agente secretos del relieve, el nuevo REA para Biología y Geología del Proyecto CREA. En este recurso nos centramos en esta ocasión en conocer los agentes geológicos externos que, junto al REA Esculpiendo el paisaje, dedicado a los cambios en el relieve, completan el estudio de la Dinámica externa del planeta.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas; en concreto se trata de un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Partiendo de un problema o reto (la motivación), se invita a los alumnos a llegar a una solución (el producto). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, los alumnos van a realizar diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo, la participación y el trabajo colaborativo, así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «La conquista de Thalassa»

¿Quiénes son las Moiras, Tique, Cerbero, Ceto…? ¿Qué es el agogé, un aspis, una doru…? ¿Por qué no deberíamos beber nunca del agua de Lete? Todas esas preguntas están relacionadas con la antigua Grecia y nos “disparan” la curiosidad y la imaginación, porque no existe antídoto para no caer rendidos a sus mitos, leyendas y herencia.

Ese es el primer y principal objetivo de este nuevo REA que ahora presentamos dentro del Proyecto CREA. La conquista de Thalassa es un proyecto gamificado para Ciencias Sociales con una estructura “especial” que persigue que nuestros alumnos diseñen su propia aventura y, sobre todo, despertar su sorpresa y curiosidad por el mundo helénico.

El resto ya vendrá por sí solo.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: «Microorganismos» en 1º de ESO

Presentamos la experiencia de aplicación en el aula del REA del #proyecto CREA Micoorganismos, los seres vivos más sencillos, de Biología y Geología, en dos grupos de esta materia de 1º de ESO del IES Albarregas de Mérida.

Para estos alumnos era su primera experiencia en aprendizaje por proyectos. El centro lleva trabajando mediante metodología ABP varios años en algunas de las líneas de la ESO y, por mi parte, también contaba con experiencia en metodología ABP en otros centros, consistente en el diseño de materiales (en soporte Site) para este tipo de proyectos. 

Al afrontar los contenidos referidos a microorganismos, recurrí a este REA por el buen resultado que tuve anteriormente al usar parcialmente el recurso Un planeta azul: la hidrosfera.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Inglés: «My Life My Rules»

Nuevamente os presentamos otro recurso educativo abierto para Inglés del Proyecto CREA al que hemos denominado My Life My Rules, lo que podríamos traducir como “en mi vida, mis reglas”. La frase está tomada de “My house, my rules”, es decir, “en mi casa mando yo”.

En este recurso queremos ir más allá. Lo que pretendemos transmitir al alumnado, además de aprender inglés, es que aunque haya reglas que nos ayudan a entender los comportamientos buenos o malos, por encima de todo está el RESPETO en mayúsculas. Hay que ser respetuosos con todo, empezando con nosotros mismos, con el medio ambiente, con nuestro entorno (señales de tráfico, las reglas del colegio…) y, sobre todo, respetar a los demás y aceptarlos como son. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA «Poetízate» en IES Barandiaran

Presentamos la secuencia/experiencia «Taller de poesía», desarrollada por alumnos de 4º de ESO del IES Barandiaran. «Taller de poesía» surgió como fruto de la unión de dos REA (recursos educativos abiertos): «Poetízate», que se inscribe dentro del programa CREA«Un mundo de poesía», del proyecto EDIA del CeDeC; y  de la Junta de Extremadura. En «Poetízate» se les retaba a los estudiantes a participar en una maratón de poesía, mientras que en el de proyecto EDIA el producto final consistía en crear un árbol de poesía.

La presentación de esta experiencia supone un ejemplo del proceso de adaptación, fusión y difusión de materiales educativos por docentes que es parte esencial de la filosofía REA.

Continuar leyendo