Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos. Este nuevo curso, comenzamos con un cuento especial “Enséñame a soñar”, donde queremos trabajar la discapacidad visual de una forma muy directa desde los principales protagonistas: Bienaventurada y Diego. El nuevo REA de edeXlad: «Enséñame a soñar”.
El proyecto edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.
El REA El Marco, es la primera de todas las obras adaptadas por el equipo edeXlad y es la elegida por Ángela María Rodríguez Llanos para llevar a su aula en esta experiencia. Han estado trabajando con este REA en un aula multinivel de Infantil, en el CEIP “San Pedro” de San Pedro de Mérida (Badajoz).
Este REA, llamado La célula y sus componentes, se enmarca dentro de la materia Biología y Geología de 4º de la ESO, y el objetivo del mismo es conocer los diferentes tipos celulares y la estructura de los mismos, incluyendo todos sus orgánulos. El alumno accede a estos contenidos de una manera más entretenida y motivadora, visualizando imágenes, vídeos, haciendo actividades interactivas y manuales.
Este REA ha sido elaborado por el IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra, a través de la profesora Maria Magdalena Guareño Álvarez.
El presente REA queda enmarcado en la primera unidad de la primera evaluación, es imprescindible conocer este REA para entender todas las unidades de Biología de la materia Biología-Geología de 4º de la ESO.
El REA «Dorado y en botella» es un recurso educativo sobre la elaboración del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y donde aprenderemos todo sobre sus propiedades, la elaboración, los controles de claidad, los beneficios y los posibles usos en la cocina. El aceite es uno de los alimentos más populares y recomendados en el marco de una dieta saludable. Además, es un ingrediente de producción local y propio de la dieta mediterránea.
El recurso va dirigido al alumnado del 2º curso en el módulo de Elaboración de Productos Alimentarios de FP Básica, al alumnado de Ciclo Formativo de Eaboración de Productos Alimenticios y al alumnado del Ciclo Formativo de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria. El REA ha sido elaborado por los docentes del IES Sierra de Montánchez (Cáceres): Francisco Manuel Díaz Puerto, Sergio Ledo Gómez, María Madejón Torres, Berta Ríos Abad, José Manuel Blázquez Martínez y Santiago Ortega Pérez.
«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber». (A. Einstein)
Mi nombre es M.ª Josefa Barriga y este curso he decidido realizar un REA para utilizar en el módulo de Aplicaciones Ofimáticas. Como profesora de Sistemas y aplicaciones informáticas en el IES San Pedro de Alcántara, en Alcántara (Cáceres), he puesto en práctica este recurso con los alumnos de 1º del ciclo formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), dentro del módulo de Aplicaciones Ofimáticas que les imparto.
En este módulo se tratan varias herramientas y, entre ellas, las bases de datos suele ser una de las partes que más les cuesta entender a los alumnos. Por eso decidí seguir esta metodología y, sinceramente, me ha parecido muy eficaz. El objetivo principal de este Recurso Educativo Abierto es diseñar y crear una Base de Datos y exponerla de manera adecuada, usando para ello las herramientas ofimáticas convenientes, tanto de diseño como de presentación.
A través de este recurso, los alumnos han recopilado mucha información y la han sabido clasificar y organizar para después exponerla de forma atractiva e interactiva. Además, hemos trabajado las ODS, ya que los contenidos con los que se han trabajado han sido puntos de interés turístico de la zona en la que residen los alumnos.
Los proyectos CREA forman parte de las dinámicas de aprendizaje y elaboración de contenidos y productos de última generación en la práctica educativa, colaborando así en la educación del siglo XXI. Por ello, y sabiendo que la pandemia nos ha puesto en jaque a los docentes, desde el IESO La Vera Alta, pensamos en cambiar la metodología tradicional por la innovación en la enseñanza de conocimientos. Concretamente, desde las materias de Física y Química (María Moreno Alvero) y Tecnología (Javier Bruzos Rontomé), decidimos proponer al alumnado de 3º ESO el aprendizaje dinámico de la unidad didáctica 4: “El átomo”.