¿Quién ha dicho que no se pueden aplicar metologías activas e innovadoras en la enseñanza de adultos? María José Cañavate Guerrero desmonta esa idea. Este curso se propone enseñar matemática a adultos en la CEPA Antonio Machado de Zafra, utilizando recursos educativos abiertos.
Está aplicando con los alumnos de Competencias Clave los REA de matemáticas Observamos el cielo con lenguaje algebraico y Vamos de compras con ecuacione para trabajar además, de los contenidos de la asignatura de matemáticas, las prácticas TIC, se nota la carencia en nuevas tecnologías en la mayoría de estos alumnos, pero gracias a estos recursos están mejorando mucho. El proceso de esta Experiencia CREA está recogido en el blog Portfolio Proyecto Itaca.
Este Recurso Educativo Abierto (REA) de matemáticas, titulado “Figuras planas y cuerpos geométricos”, ha sido elaborado por Manuel Hermoso Prada, profesor de Matemáticas del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros, y está pensado para ayudar a corregir los errores más habituales que el alumnado suele cometer cuando estudia Geometría a nivel de 1º ESO. E, incluso, también puede ser útil para afianzar esta materia en un nivel superior como 2º ESO.
Comenzamos un nuevo curso escolar con grandes expectativas, cargados de ilusiones, mucha energía positiva y cómo no, muy buenas vibraciones. Todo ello, sazonado con inmensas ganas de transmitir a nuestro alumnado la grandeza del aprendizaje a través del espíritu crítico, que nos lleva a cuestionar y reflexionar sobre los principios, valores y normas que tenemos en nuestro entorno, y de esta manera, ser capaz de formarnos nuestro propio criterio para tomar decisiones propias.
Como docentes, nos adentramos en la senda marcada en estos primeros inicios de curso y nos encontramos con elementos sumamente conocidos: nueva planificación, nuevos objetivos, nuevo alumnado… En definitiva, muchos elementos nuevos a tener en cuenta para este curso escolar 2021/2022, un nuevo reto. Pero aunque hablamos de presente, no podemos olvidar ni dejar en un segundo plano, lo vivido, lo trabajado, lo creado, lo aplicado; será un buen momento y punto de partida para ofrecer al alumnado lo mejor de nuestra experiencia.
Bajo el motivante nombre de “Aprendiendo a jugar con eScholarium” encontramos un proyecto colaborativo intercentro de referencia desarrollado entre el IES Eugenio Hermoso (Fregenal de Sierra) y del IES El Pomar (Jerez de los Caballeros)
El mismo se ha trabajado bajo el paraguas del programa CREA de INNOVATED e incluye un amplísimo conjunto de materias: Biología, Dibujo Técnico, Francés, Lenguaje y Literatura, Matemáticas, Ofimática, Imagen y sonido y Tecnología. El desarrollo del proyecto nos ha permitido poner a disposición materiales a utilizar con alumnado de 2º y 3º de ESO de forma general, así como alumnado del ciclo formativo de administración o a optativa de economía de 4º de ESO.
Nuestro proyecto ha crecido con la aplicacion de los recursos creados en el aula como medio de experimentar y analizar el modelo de REA y, al mismo tiempo, apoyar los procesos de innovación metodológica llevados a cabo en el aula.
«Viaje a mi biblioteca virtual» es un Recurso Educativo Abierto (REA) para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º ESO) en la asignatura de Lengua castellana y Literatura. El mismo ha sido desarrollado por un grupo de profesoras del IESO Vicente Ferrer (La Parra), siendo la coordinadora María Teresa Hernández Marabel.
El título del REA presenta con una frase el objetivo principal de este REA: trabajar la comprensión lectora a través de los tipos de textos, al tiempo que nos servimos de la biblioteca digital Librarium.
Este curso 20/21 el profesorado del CEIP Santa Marina de Badajoz ha participado en el programa CREA. Este proyecto surge de la necesidad de ofrecer de manera universal al alumnado contenidos educativos digitales. Los REA desarrollados bajo este proyecto son de diversos tipos fruto del propio proceso de aprendizaje en la herramienta de autor de eScholarium del profesorado que los ha llevado a cabo.
Como consecuencia positiva final, el profesorado participante ha dado forma a una estructura general de REA en formato Libro ABP eScholarium. Estructura que, a modo de plantilla, seguirá guiando la creación de REA en este centro a partir de ahora. El fruto de este trabajo ha sido el desarrollo por parte de su profesorado de una serie de REA centrados en Matemáticas y Ciencias sociales de 5º de Primaria. REA que incluso en algunas cosas han podido además poner en práctica en sus clases.
Como ejem plo el REA «La superficie» para Matemáticas en Primaria, que ha sido creado con la nueva opción «recurso ABP» de la herramienta de autor de eScholarium y que sirve como ejemplo del modelo de REA (en cuantro a estructura y planteamiento didáctico) creado en nuestro proyecto.
“Enseñar no debe parecerse a llenar una botella con agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera”