Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: REA

Experiencias CREA: «La cultura del Castillejo»

“La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos”

Claude Adrien Helvétius

Somos Fátima Corrales Cisneros y David Santirso Ruiz, profesores del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Esta es nuestra experiencia aplicando en el aula el REA “La Cultura del Castillejo”, del que somos autores, durante el último trimestre del curso 20-21.

El REA “La Cultura del Castillejo” es un proyecto interdisciplinar para Secundaria en el que se trabajan al mismo tiempo las asignaturas Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia, y está dirigido al alumnado de 1º ESO. El objetivo es que, a partir de la lectura de una novela gráfica ambientada en la Prehistoria, Ötzi. «Por un puñado de ámbar», de Mikel Begoña e Iñaket, se trabajen aspectos multidisciplinares aprovechando, además, las intersecciones curriculares tan profundas que existen entre ambas materias.

La idea de crear este material surge durante el confinamiento del curso pasado, ante la necesidad de adaptar las herramientas de enseñanza y la forma de evaluar. Consideramos que un enfoque interdisciplinar motivaría a nuestros alumnos, cansados de hacer deberes en casa. El planteamiento de este recurso educativo abierto es más motivador que el libro de texto tradicional, por la diversidad de materiales, metodologías y agrupamientos.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Sonia Arboleya «Hacérnosles felices»

¿Te gusta cocinar? En este artículo te vamos a animar a seguir una receta muy especial, que te llevará a ti y a tus alumnos directamente a la felicidad… ¿A que suena bien? Pues nada, ponte el delantal y gorro de cocinero y… ¡Manos a la masa!

Como explicamos en la introducción a este proyecto, el curso 2019-2020 creamos el REA de “Hacérnosles felices”, con la inestimable ayuda de nuestra Educadora Social Leandra Cerro Robledo, para dar respuesta a una serie de dificultades emocionales en un grupo de 2ºESO del IES Francisco de Orellana, Trujillo, y, mientras lo estábamos creando, ya lo empezamos a poner en práctica con resultados interesantes, aunque no pudimos terminarlo adecuadamente a causa del confinamiento.

En el presente curso escolar, 2020-2021, hemos continuado aplicando este recurso en el mismo grupo, que ya está en 3ºESO, y también en el otro grupo de ese mismo nivel y hemos creado la página “Hacérnosles felices”, donde se han publicado todos los trabajos de nuestros alumnos.

Nuestros alumnos se han convertido en chefs de emociones. ¿Quieres conocer la receta?

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: ¿Robótica y deporte en una misma actividad? eso es Proyecto CREA RoboSport

El proyecto CREA RoboSport es una propuesta de un grupo de docentes para acercar la robótica y la programación de una forma amena y divertida, a través de la simulación de diferentes modalidades deportivas. El recurso, creado con la herramienta eXeLearning-eXelarium, tiene versión en inglés y castellano y está alojado en el banco de recursos eScholarium.

Recomendado para su desarrollo en la etapa final de Educación Primaria e inicial de E.Secundaria, el alumnado, de forma cooperativa, podrá llevar a cabo distintas actividades con robots de suelo y placas de programación, simulando distintas modalidades deportivas. Parte de los docentes del equipo que ha creado «Robosport en el aula del futuro» han aplicado durante este curso el REA en el aula.

De este modo, a través de la robótica el docente podrá introducir el pensamiento computacional en el aula, trabajando con el alumnado algoritmos, razonamiento lógico o pensamiento crítico, a la vez que conocen el reglamento, los materiales específicos para su práctica y los requerimientos técnicos necesarios de cada uno de los deportes simulados.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Adaptación gamificada de REA matemáticas

Desde el IES Norba Caesarina, hemos llevado a la práctica algunas de las actividades diseñadas con Geogebra propuestas en los recursos CREA:

a través de la gamificación Misión Combinadas: Vuelta a la Tierra

En este artículo describiré la forma en que he adaptado estos recursos CREA y cómo ha sido su puesta en marcha con el alumnado de 1º ESO A, B y E del IES Norba Caesarina de Cáceres durante el segundo trimestre del curso 2020/2021.

Continuar leyendo

La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales

Es el segundo año que el proyecto Crea «La mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales” se mantiene activo y como parte cada vez más importante en la creación de material innovador acerca de la última destreza entrada en nuestro proceso de aprendizaje-enseñanza: la Mediación. Este segundo curso nuestros recursos educativos abiertos para Mediación crecen con nuevos contenidos y propuestas.

A lo largo de este curso, y continuando con las propuestas del programa CREA-INNOVATED  se han ido desarrollando nuevas actividades ligadas a lo recursos educativos abiertos, todas ellas creadas a partir de los objetivos que se propusieron al principio del curso y que han ido a incrementar el portfolio de los recursos en la plataforma Escholarium.  Al mismo tiempo henos alcanzando otro objetivo que teníamos el curso pasado, o sea la aplicación en el aula de los recursos creados en 2019-2020, , siendo la puesta en práctica de estos recursos la fuente reveladora del éxito de las tareas creadas. 

A estas dos propuestas (creación y aplicación de REA) hemos añadiddo la de crear material lúdico-interactivo a través de la realización de un Escape Room colectivo.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: Álgebra y proyecto CREA con GeoGebra

El curso 2019/2020 fue mi primer curso escolar en Extremadura. Tras muchos años de docente en Andalucía, las vueltas que da la vida hace que me traslade a vivir a Cáceres y empiece a trabajar aquí, en el IES Universidad Laboral de Cáceres.

Cuando comienzo algún tema, aparte de reutilizar materiales propios que he ido elaborando a lo largo de los años, a través de distintos proyecto, siempre me gusta buscar ideas nuevas, propuestas nuevas, nuevos materiales,…y en éstas, descubro eScholarium y el magnífico repositorio de contenidos que hay para Matemáticas de 1º de ESO.

Empiezo a utilizar varios de los REA en clase y especialmente en las clases de Refuerzo de Matemáticas, las actividades autoevaluables. A los chicos/as les gustaba hacer estas actividades y a la vez, al ponerlos en equipos, se motivaban para mejorar y superarse entre ellos.

Y llegó la pandemia…

Continuar leyendo