“La necesidad de contar es inherente al ser humano. El hombre en todos los momentos ha necesitado contar historias. Contar historias y escuchar las historias que le cuentan los demás…»
Gustavo Martín Garzo
Soy M. Fátima Corrales Cisneros, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Albalat de Navalmoral de la Mata (Cáceres), y esta es mi experiencia aplicando el REA Contadores de historias en 2.º de ESO durante el curso 2020-2021. El objetivo ha sido que los alumnos conozcan las diferentes formas de la narración y que lean, escriban, cuenten y escuchen una gran variedad de textos narrativos.
Un nuevo REA de Física y Química del proyecto CREA para 2º de ESO que lleva por título “La energía, el motor de la vida”. También es de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR). La energía nos rodea, está presente en todas partes y es necesaria para la vida pero también tiene un lado oscuro: la contaminación, provocada por la extracción y el uso de la energía, es cada vez más destructora. Es uno de los principales responsables del calentamiento global que sufre nuestro planeta. La sociedad necesita jóvenes investigadores que desempeñen una labor informativa para concienciar a la gente sobre el uso racional de la energía y el cuidado del planeta. La tarea final será organizar una campaña de concienciación y proponer medidas para ahorrar energía en nuestro centro educativo. Para ello primero debemos conocer qué es la energía, sus propiedades, formas de obtención y analizar su uso racional y sostenible.
La experiencia didáctica basada en Unidos contra el ciberacoso,recurso educativo abierto (REA) del Proyecto CREA, nos ofrece un ejemplo de apliicación simultánea de un REA en varios centros educativos de Primaria mediante un proceso coordinado por el creador del recurso original.
Unidos contra el Ciberacoso es un REA originalmente creado para las Actividades del Alumnado Cibermentor del Programa “Foro Nativos Digitales” de Innovated. El REA puede ser utilizado a partir de 5º de Educación Primaria y su objetivo fundamental es identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas.
Este recurso, generado dentro del Proyecto CREA llegó al aula en el curso 2019-2020 a través de la experiencia llevada a cabo de manera simultánea en 6º de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Mérida, en 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres), y en 2º de la ESO y 1º de PMAR del IES Francisco de Orellana de Trujillo. En la mayoría de los casos, siguiendo las normas del REA se trabajó con grupos heterogéneos y reducidos de alumnos. Todas estas comunidades educativas están ¡unidas contra el ciberacoso!
Proyecto CREA publica A Story About Bullying, un nuevo recurso educativo abierto (REA) para Inglés. Este es un material para trabajar el acoso escolar desde el área de inglés, y lo hacemos a modo de lectura gamificada en la que el alumnado, bien de manera individual o en pareja, tendrá un papel relevante tomando decisiones con madurez y responsabilidad personal, con la finalidad de intentar poner freno al bullying en nuestras aulas.
Un recurso que se centra en una lectura graduada (Reader) en la que uno de los personajes, una alumna adolescente de 12 años llamada Alice, es víctima de bullying en su instituto. Es una historia ficticia que se ha creado utilizando el apoyo visual de la web Storyjumper, una herramienta para desarrollar la escritura de historias y la creatividad, pero también permite a cualquiera crear y publicar un libro.
Es una pequeña historia de cinco capítulos en la que alumnos y alumnas, a través de una lectura sosegada en el aula, conocerá a una serie de personajes que están inmersos en una historia de bullying. Una historia que bien podría reflejar el día a día de alguno de ellos, una situación nada agradable y a la que todos deberíamos poner fin en nuestras vidas. En cada cada capítulo, el alumnado tendrá a diferentes recursos y actividades. El recurso es accesible en la sección «Recurso de Inglés» de Proyecto CREA de emtic y en «Recursos eScholarium».
Una de las insignias de la Química es la nomenclatura de los compuestos inorgánicos, más conocida como “La formulación”. Cuando se aborda este tema en las aulas de secundaria, en muchas ocasiones surgen dudas debido a la diferencias de criterios de muchos libros y editoriales sobre la nomenclatura.
Teniendo en cuenta esta demanda y tomando como referencia la guía de Nomenclatura de QuímicaInorgánica elaborada por la Real Sociedad Española de Química basada en la nomenclatura IUPAC, se ha elaborado el REA “El idioma de la Química” en dos versiones: el nivel básico y el nivel avanzado, dos nuevos recursos educativos abiertos de Física y Química para secundaria del Proyecto CREA.
Con este recurso se pretende que los alumnos aprendan las normas y nomenclatura de IUPAC para compuestos binarios, pero de una forma más lúdica, resolviendo diferentes retos y utilizando actividades interactivas autoevaluables. El proyecto se estructura en dos REA (básico y avanzado), uno para 3º y otro para 4º de ESO y Bachillerato. El REA nivel básico puede ser además utilizado en PMAR. Ambos materiales didácticos están disponibles también en la plataforma eScholarium (Sección «Recursos»).
Es algo prácticamente innegable. Si queremos hacer dibujos o composiciones artísticas, probablemente recurriremos a la geometría y, en particular, a los polígonos y las circunferencias como base de nuestra obra. En este REA iremos introduciendo los conceptos relacionados con polígonos, triángulos, cuadriláteros y circunferencias acompañados de pequeñas propuestas artísticas que el alumno podrá ir realizando como proyecto de aula, a la vez que le sirven para asimilar de manera manipulativa los conceptos y propiedades que se irán exponiendo.