Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: REA

Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes

“¿Cuánto queda…?” es una temible pregunta cuando vamos de viaje, pero podemos convertirla en una pregunta de respuesta sencilla y entretenida si tenemos los conocimientos adecuados de proporcionalidad. Igualmente, a veces puede parecer un lío averiguar cuánto nos descuentan en una oferta, pero será muy fácil averiguarlo si utilizamos nuestros conocimientos de porcentajes. Hay muchas situaciones cotidianas que nos plantean pequeños retos que, en realidad, son sencillos de resolver contando con los conocimientos adecuados. Aprender proporcionalidad y porcentajes mediante el estudio de estas situaciones cotidianas facilitará la tarea de comprensión para nuestro alumnado y le dará una útil herramienta para su día a día.

En el Recurso Educativo Abierto (REA) de matemáticas “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes”, trabajaremos la proporcionalidad y porcentajes mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas, desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «The secret diary of Adrian Mole»

El diario secreto de Adrian Mole (The Secret Diary of Adrian Mole) es un Recurso educativo abierto (REA) del programa de Docentes CREA (#DocentesCREA, #proyectoCREA). Gira en torno a este relato, una de las lecturas más recurrentes para el alumnado en los países de habla inglesa y, en su versión reducida, para los jóvenes españoles. Creado por la docente Alicia Blázquez Cruces del IES Ruta de la Plata en Calamonte, este recurso está enfocado para lde 1º de Bachillerato y es perfecta y facilmente adaptable a otros niveles y modelos como 4º de ESO y los programas bilingúes.

Este REA guía a los alumnos en un proyecto de aprendizaje de la competencia lingüśitica que avanza con la lectura de este libro. El objetivo principal se centra en la mejora de la comprensión lectora en lengua inglesa, al igual que en el desarrollo de estrategias que favorezcan la asimilación del texto y el asentamiento del conocimiento en términos de igualdad, equidad, respeto y compromiso social. Todos estos objetivos están diseñados para facilitar el uso de las metodologías activas en la adquisición de los contenidos curriculares.

El proyecto es un recurso educativo abierto ofrecido para inglés. Forma parte del proyecto Deconstruyendo ficciones el que se engloban una serie de propuestas, desde varias materias, con el fin de ayudar a los jóvenes a plantearse qué les dicen sobre los roles de género las lecturas “diseñadas” para su edad.

Continuar leyendo

Docentes CREA: Inclusive Play NeuromatemaTIC

Todos nacemos con un cerebro plástico, capaz de desarrollar la inteligencia. En este sentido, las diferentes capacidades van a depender de la estimulación recibida; por ello, es importante saber que estas capacidades se pueden y deben entrenar. Con una estimulación adecuada se consiguen importantes logros y beneficios.

De esta convicción nace Inclusive play neuromatemaTIC (Juego inclusivo neuromatemático), un Recurso Educativo Abierto (REA) diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. REA diseñado y elaborado por Rafael Luis Carballo López y tutorizado por Milagros Rubio Pulido.

Este recurso está destinado para el alumnado de sexto de Educación Primaria, aunque, gracias al diseño multinivel de estos materiales, gran parte de ellos también pueden utilizarse en otros niveles, como en primero de Educación Secundaria Obligatoria. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Capicúas y Palíndromos»

«Capicúas y Palíndromos» es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED.

Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio, acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases”.

Continuar leyendo

REA Geosfera: Atomizando recursos

«Geosfera: tres proyectos y varios extras» es un desarrollo y adaptación del REA de proyecto CREA «Geosfera, la roca que habitamos» a partir del análisis y la evaluación de varios docentes en el aula.

Recogiendo sus aportaciones, esta nueva versión «atomizada» divide el contenido original en cuatro recursos educativos abiertos que permiten trabajar a través de proyectos contenidos como la corteza terestre o la atmósfera.

De esta forma, contamos con dos versiones y posibilidades de propuesta didáctica a partir de un mismo REA: la original (que ofrece un itinerario amplio y completo) y la adaptación «atomizada» que nos da acceso a diferentes recursos para el desarrollo y profundización de proyectos más específicos.

Continuar leyendo

Guía para evaluar y mejorar recursos educativos abiertos

La «Guía para evaluar recursos educativos abiertos» y el «Manual de bolsillo para mejorar REA» son dos materiales que permiten que cualquier docente pueda analizar, en apenas 5 minutos, los REA para mejorarlos y adaptarlos. 

La guía y el manual de bolsillo son recursos sencillos y manejables que nos ofrecen una manera de revisar recursos educativos abiertos en cuatro aspectos esenciales: estructura, didáctica, metodología, diseño universal para el aprendizaje (DUA) y uso de licencias de contenidos. Solo tendremos que buscar la respuesta a 15 sencillas preguntas.

Ambos recursos han sido generados a partir de las actividades del programa CREA (centros y docentes) en el que grupos de docentes de toda Extremadura generan y aplican en el aula recursos educativos abiertos con el acompañamiento y la tutorización de expertos del grupo GSEEX.

Continuar leyendo