Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: REA

Nuevo REA para Ciencias Sociales: «Haciendo Historia, Making History”

Historia y pensamiento crítico están unidos por tal ligazón que ser persona es inherente a tener conciencia del pasado, porque el pasado permite entender el presente, valorar avances y analizar retrocesos, comparar periodos, situaciones y contextos. En definitiva, la reflexión crítica sobre lo que somos, éramos y podemos llegar a ser.

Este recurso educativo abierto titulado Haciendo Historia -«Making History»– está elaborado en inglés y está destinado a la enseñanza de Ciencias Sociales en secciones bilingües, aunque sus planteamientos, obviamente, se pueden aplicar en español.

Para comprender nuestros primeros pasos como humanos, la propuesta de trabajo se basa en la arqueología experimental, promoviendo las vivencias de quien hoy se asoma al ayer. 

Continuar leyendo

El viaje de Akku. Una aventura en la prehistoria.

Acercar la historia y disfrutar con ella en el aula siempre ha sido un reto. Desterrar el prejuicio de que es algo “aburrido” es el propósito de muchos compañeros docentes, y para ello los nuevos enfoques metodológicos pueden ser un buen aliado. Ese es el objetivo de este nuevo recurso educativo titulado El viaje de Akku

Este recurso es un proyecto de ludificación dentro del Proyecto CREA de Extremadura, con el que se quieren trabajar los contenidos sobre la prehistoria en los cursos 5º y 6º de Educación Primaria y en el primer ciclo de Educación Secundaria. Toma como hilo conductor la figura de un chico, mitad neandertal y mitad sapiens, que resultará ser el único superviviente de su clan tras una catástrofe natural. A partir de ese momento, emprende un viaje para sobrevivir y descubrirá aspectos de la prehistoria.

Continuar leyendo

Diez pasos para crear (y recrear) recursos educativos abiertos

«Diez pasos para crear un REA«  es un manual y un itinerario que nos guía en el proceso de crear, publicar y difundir recursos educativos abiertos. Su estructura se basa en 10 pasos, 10 verbos y 10 consejos que nos ofrecen toda la información que necesitamos, con ejemplos de REA del Proyecto CREA.

Un recurso para autoformación y para apoyo en nuestros centros. Un material con el que cualquier docente puede lanzarse a adaptar y crear recursos educativos abiertos.

El punto de partida es la planificacón del REA: ¿Para quién, para qué y dónde vamos a usar este recurso? A partir de ahí, iniciamos nuestro camino hasta terminar publicando y difundiendo nuestros propios recursos educativos abiertos.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Inglés: Home Sweet Home

Ya hablamos en su momento de la diversidad familiar en otro de nuestros recursos educativos abiertos para Inglés del Proyecto CREA , y ahora le toca el turno a Home Sweet Home («Hogar, dulce hogar»), expresión que indica algo así como que en ningún otro sitio estamos mejor que en casa, nuestro hogar. Estas palabras fueron tomadas de la canción Home! Sweet Home!, compuesta en 1823 por John Howard Payne (letra) y Henry Rowley Bishop (música), la cual formaba parte de la ópera Clari, or the Maid of Milan («Clari o la doncella de Milán»).

La canción, pero sobre todo el estribillo, se hizo inmensamente popular en los Estados Unidos durante los años en los que duró la Guerra de Secesión (1861-1865), siendo cantada por ambos bandos y con la curiosidad añadida de que tuvo que ser prohibida entre los miembros del Ejército de la Unión debido a que su letra provocó la deserción de un buen número de soldados impregnados por la melancolía y añoranza de su hogar que la canción les suscitó. 

“Por más que crucemos la tierra y el mar, siempre extrañaremos tan bello lugar: ¡Hogar, dulce hogar!”.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Biología: La geosfera, la roca que habitamos

Os presentamos la quinta secuencia didáctica de Biología y Geología del Proyecto CREA, (Creación de Recursos Educativos Abiertos). Lleva por título La geosfera, la roca que habitamos y en ella pretendemos que el alumnado conozca las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y cómo se originaron en el proceso de formación de nuestro planeta.

Descubriremos lo que la corteza esconde, los minerales y las rocas, y su importancia en la fabricación de numerosos objetos, herramientas, materiales, utensilios… que utilizamos en nuestro día a día. Conoceremos los diferentes tipos de rocas y veremos cómo se transforman unas en otras, comprendiendo así que la geosfera es algo dinámico.

El trabajo de esta secuencia didáctica está organizado en TAREAS. En ellas revisaremos conceptos básicos y haremos actividades y experimentos para aplicar los conocimientos adquiridos. 

Lo hemos estructurado en tres secciones.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Primaria: Pandemia, reto mundial

¿Puede ocurrir? ¿Ha ocurrido ya?¿Podremos evitarlo?

En el curso 2009/10 todas las clases se llenaron de jabones líquidos, pañuelos de papel, mensajes de emergencia, normas de actuación, y todo por, la gripe A.

Gripe A, Ébola, SIDA, virus desconocidos amenazan a la humanidad con la posibilidad de convertirse en pandemias devastadoras. Parece que nunca llegan a serlo pero… ¿Y si lo fueran? ¿Y si ya hubiese ocurrido?

En Pandemia: reto mundial, el nuevo REA para Primaria del Proyecto CREA, queremos desafiar a nuestra clase de 6º curso de Ciencias de la Naturaleza con la peor pandemia detectada en nuestro planeta.

Queremos que se conviertan en equipos de investigadores, doctoras, científicos que deben ayudar a curar la pandemia que asola nuestro planeta.

Continuar leyendo