Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: REA

¡Poetízate! Un recurso para llenar de poesía tu aula

Conseguir que la poesía tome cuerpo, se haga humana, ande por los pasillos de nuestros institutos, se cuele en nuestras aulas y pasee por nuestra ciudad. Este es el objetivo final de Poetízate, el nuevo REA de Lengua castellana y Literatura, que nos invita a correr una “maratón de poesía” cuya meta es la cima del monte Parnaso, morada de musas y poetas. 

Pero, antes de coronar nuestras cabezas con laurel, tendremos que superar diferentes retos, que nos proporcionarán la insignias necesarias para seguir ascendiendo en la escala poética: «Aprendices de poeta», «Poetas principiantes»… Todo dependerá de nuestra pericia contando sílabas, rimando versos, buscando metáforas…¿Os animáis a inscribiros en nuestra maratón? Afinemos liras y demos paso a la inspiración… ¡¡Abrimos fuego poético!!

Continuar leyendo

En ruta al cole, tu recurso de educación vial

Ser peatones responsables, desplazarnos de forma segura al colegio, concienciarnos y concienciar a los demás de los riesgos viales existentes en nuestro entorno… Todo eso y mucho más pretende este recurso didáctico para enseñar y aprender educación vial: “En ruta al cole”.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Educación Vial (5 de octubre), el Proyecto CREA nos presenta un recurso educativo abierto (REA) dirigido principalmente al alumnado de la etapa de Primaria para trabajar de forma interdisciplinar.

Además, podemos extender su aplicación didáctica más allá de una celebración pedagógica concreta, pues el buen peatón se hace, no nace.

Continuar leyendo

La atmósfera, el manto que nos protege, nuevo REA de Biología

La atmósfera, el manto que nos protege es la tercera de las secuencias didácticas de Biología y Geología, publicadas hasta la fecha, del Proyecto CREA, con el que pretendemos favorecer el uso de metodologías activas en los contenidos curriculares. Hemos seguido, en la medida de lo posible, algunas de las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante actividades multinivel y la organización visual de la información. 

En la secuencia didáctica profundizamos en el conocimiento de la capa de aire que envuelve a la Tierra, concienciamos al alumnado de la importancia que tiene para el desarrollo de la vida y de su papel como «manto protector».

En el REA se realizan actividades con un análisis del estado de contaminación de nuestro planeta, y para finalizar, los alumnos propondrán una serie de medidas para la conservación sostenible de la Tierra y evitar las consecuencias del cambio climático.

Continuar leyendo

GeoLAB: Geografía experimental para geotubers

Experimentar es una acción básica en cualquier proceso de aprendizaje. ¿Se pueden hacer experimentos en una clase de Geografía y convertirla en un GeoLAB (Laboratorio de Geografía)? Además del trabajo de campo -esencial en Geografía- también se puede experimentar en el aula, convirtiéndola en un laboratorio donde crear modelos de erosión, glaciares, etc.

Esta es la propuesta de “Changing Earth”, un Recurso Educativo Abierto (REA) del proyecto CREA diseñado para que sean los alumnos y alumnas los que elaboren vídeos explicativos que sirvan para exponer en clase las conclusiones de los fenómenos estudiados. Este nuevo REA sigue la idea de educar en el buen uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, en la línea de la propuesta “Be a #geotuber”.

Continuar leyendo

«Catálogo de objetos imposibles»: textos descriptivos y publicitarios

“Amo las cosas loca,/ locamente. /Me gustan las tenazas, / las tijeras, / adoro las tazas, las argollas, / las soperas, / sin hablar, por supuesto, / del sombrero…

Pablo Neruda: Oda a las cosas

Unas zapatillas para limpiar el suelo, un paraguas familiar, unas gafas de pelar cebollas, una bañera con tableta incorporada, una mochila con hélices… Pero, ¿esto qué es?¿Nos hemos vuelto locos?

No, ni Pablo Neruda ni nuestros alumnos y alumnas están poseídos por ningún tipo de demencia, no se han vuelto locos. Más bien al contrario: están decididos a contemplar el mundo con la sensibilidad especial propia los grandes creadores, deteniéndose en las pequeñas cosas que nos rodean, para crearlas de nuevo y para traducirlas a palabras. Pero, ¡cuidado!, no a cualquier tipo de palabras, a las suyas propias.

Continuar leyendo

REA para inglés: How tech-savvy are you?

Desde el área de inglés os emplazamos a este nuevo recurso educativo abierto que se engloba igualmente dentro del proyecto “Time for Other Ways”, y que lleva por título “How tech-savvy are you?”. Un recurso que introducirá a nuestro alumnado en el mundo de la tecnología, internet y las redes sociales.

Pero, ¿qué es eso de “tech-savvy” (techie or techy)? Pues se trata de toda aquella persona que entiende o es experta en el campo de la tecnología, es decir, lo que llamamos un/a “friki”. Bien, pero esto no va de frikis, sino de aprender vocabulario en inglés relacionado con el mundo de internet, ordenadores, dispositivos móviles y mucho más.

El alumnado aprenderá vocabulario específico, profundizará un poco más sobre distintas redes sociales y se acercará a temas de actualidad como el bullying o el cyberbullying. Es decir, temas que serán del agrado de nuestro alumnado y que a buen seguro despertarán su interés.

Continuar leyendo