Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: REA

Docentes CREAtivos. Omnius Verbum

El REA Omnius Verbum creado por la docente Petra Galán Lázaro del IES Sierra de Montánchez está desarrollado mediante la herramienta de creación eXelearning y cuenta con diferentes tipos de actividades interactivas entre las que podemos destacar: preguntas verdadero y falso, rellenar huecos, tipo test … todo ello para facilitar al alumnado el aprendizaje de los distintos tipos de palabras. Está especialmente destinado a alumnos de 1º FP básica en la materia de Lengua y Literatura Española. Por otra parte, a fin de profundizar el desarrollo de las anteriores competencias e ir más allá de las actividades más comunes, se pretende aplicar metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. «Apprends à conjuger…»

Desde la materia de Francés, en este curso hemos apostado por usar en el aula el recurso: “Apprends à conjuguer le Présent en français”. Hemos aplicado algunas de las actividades de este recurso con el grupo de 1ºESO E, que cuenta con 10 alumnos, entre los cuales, hay un par de alumnos que presentan ciertas dificultades de aprendizaje y una alumna que no ha estudiado la materia en Primaria.

Teniendo en cuenta los contenidos, hemos elegido el tercer trimestre para su desarrollo, ya que lo utilizaremos como repaso de los contenidos ya trabajados durante los trimestres anteriores, así como para la profundización y ampliación, para el alumnado que ya ha consolidado los contenidos mínimos.

La conjugación es uno de los “huesos duros de roer” cuando se trata de la lengua francesa. Junto con el español, el francés es una de las lenguas con una conjugación verbal de los más tediosa. Como uno de los recursos que más motivan al alumnado son los juegos online, esperamos que la experiencia sea enriquecedora y sobre todo motivadora y efectiva en la adquisición de los contenidos.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Modelos de familia en la literatura comparada

“Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.”

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Durante el último trimestre del curso 2021/2022 la profesora Gloria Vicente Ciudad ha aplicado a sus clases el REA denominado “Modelos de familia en la literatura comparada” que ella misma creó con motivo del I Concurso EschoCREAtivo. Concretamente, ha aplicado este recurso con sus alumnos de Lengua y Literatura de 3º ESO A y B del IES San José de Villanueva de la Serena. Con esta experiencia CREA se pretenden abordar dos objetivos: un objetivo obvio es fomentar la lectura reflexiva entre sus alumnos teniendo en cuenta que la lectura no solo es el pilar fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa sino que su desarrollo afecta transversalmente a la adquisición de conocimientos en todas las áreas de la vida. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. El tour de la factura eléctrica

El presente REA, “El Tour de la factura eléctrica” versa sobre la materia de Tecnología en su nivel medio, es decir, para el alumnado de 3º de ESO. En él se presenta la materia de una manera más lúdica, mediante actividades de gamificación, para hacerles más atractivos los contenidos a trabajar. En este caso, el objetivo es entender de dónde salen los datos de una factura eléctrica en cuanto a la parte eléctrica se refiere, potencias, consumo energético… Para ello se les presenta de forma de carrera ciclista, «El tour de la factura eléctrica», que consta de tres etapas. En ellas, el que más puntuación obtenga, a través de la realización de las tareas propuestas, ganará el maillot rojo, siendo el campeón de la vuelta. El presente REA ha sido elaborado por el IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra a través del profesor de Tecnología Leandro López Rodríguez.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Ahora vas y lo cuentas

El REA «Ahora vas y lo cuentas» realizado por la profesora de latín y griego Mª José Álvarez MIña del IES Sierra de Montánchez es un recurso dirigido a un alumnado de 2º de bachillerato de la materia de Latín II. En esta materia existe un bloque de contenido dedicado a la literatura latina y es aquí precisamente donde este recurso encuentra su utilidad. El recurso está orientado a trabajar la historiografía latina desde sus orígenes en el S. III a.C. hasta su influencia posterior. Intentaremos mostrar al alumnado que “Roma aún nos está mirando” y que sigue extendiendo su influencia cultural en muchas representaciones que nos rodean. Sin ir más lejos en el 2021 se publicó el título «Doce Césares» de la famosa autora británica Mary Beard y que es un claro influjo de Suetonio, historiador romano del S. II a.C., y de su obra «Vida de los doce Césares»; referencia que pasaría inadvertida si no se conociera el género de la historiografía latina.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. «Trabajamos como científicos»

“La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido se olvida” Burrhus Frederic Skinner.

Mi nombre es Laura Díez y en este artículo presento mi experiencia en la aplicación del REA «Trabajamos como científicos» en 2º de PMAR de 2º de ESO. El principal objetivo didáctico era enseñar a los alumnos el método científico y las unidades de medida. 

La idea de aplicar los materiales CREA surge de la necesidad de recursos muy visuales que tengan los pasos muy definidos para que el grupo de alumnos aprenda los contenidos más fácilmente y esos contenidos sean significativos.

Los alumnos se sienten protagonistas de su propio aprendizaje y eso les motiva a seguir realizando las actividades y superando los retos.

Continuar leyendo