Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: REA

La tierra, un planeta lleno de vida, nuevo REA de Biología

¡MIRA A TU ALREDEDOR! Estamos rodeados de seres vivos. ¡Hemos encontrado VIDA en un pequeño planeta de color azul, cercano a una estrella llamada Sol.

Así comienza el nuevo recurso de Biología y Geología del Proyecto CREA, titulado La Tierra, un planeta lleno de vida. Este REA está formado por varias secciones o páginas, dentro de las cuales hay diferentes actividades y tareas diseñadas para que los alumnos trabajen unas veces individualmente y otras en equipo, en algunas ocasiones utilizando lápiz, papel, cartulinas…y en otras con herramientas digitales, pero siempre con la finalidad de conseguir que el aprendizaje sea un proceso activo mediante el cual el alumno desarrolle su autonomía.

En la siguiente presentación se muestran las secciones de este recurso. Te invitamos a recorrerlas, a indagar en sus contenidos, a hacer clic en los botones interactivos para que de este modo te conviertas en “alumno activo”, que en definitiva es lo que se pretende conseguir utilizando este material en el aula.

Continuar leyendo

Móviles y Geografía: apps de mapas mudos… para geotubers

¿Aprendiste Geografía con mapas mudos? Partiendo de la experiencia real del uso de dispositivos móviles en clase y de apps de mapas mudos para aprender ríos, montañas, etc. o países, este recurso sobre los continentes plantea el juego con móviles y tablets como forma eficiente de memorización de contenidos que tradicionalmente han presentado dificultad: localizar lugares en mapas mudos.

Gracias al uso de los dispositivos móviles, el reto de aprenderse “los mapas” puede convertirse en una sana competición que llena el entretenimiento familiar. El hecho de que los alumnos estén trabajando con mapas con sus móviles o tablets provoca el efecto de arrastre a sus padres y madres e incluso al resto de hermanos. Como resultado, los alumnos obtienen unos porcentajes de acierto muy superiores a metodologías tradicionales como calcar mapas o rellenar mapas mudos en papel. En menos tiempo de estudio se repite muchas más veces la información a retener -la corrección es automática y visual-, y por eso la eficacia dispara los resultados: la clave está en que se activa la memoria visual.

Continuar leyendo

El destino de Roma, proyecto gamificado para conocer Roma y a los romanos.

Un emperador que se muere, un viaje desesperado, una búsqueda de extraños ingredientes para impedir que el sueño de Roma muera con él, estos son los elementos motivadores de esta nueva propuesta educativa titulada «El destino de Roma«. Este material es un nuevo Recurso Educativo Abierto (REA) para Ciencias Sociales del Proyecto CREA que aborda la civilización romana como un proyecto gamificado. Este recurso educativo incluye un producto final ambicioso, pero también ilusionante, que consiste en el diseño y puesta en funcionamiento de una experiencia Escape Room educativa relacionada con los contenidos tratados a lo largo de la unidad. Los alumnos son los protagonistas, implicados y, sobre todo, creativos.

Continuar leyendo