Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. reCREAndo ciencia

La idea de aplicar este recurso surge de la convocatoria lanzada por la Consejería y la decisión del Claustro del centro de participar en el proyecto CREA. La coordinadora del proyecto y tutora de un curso de 6º de Educación Primaria del Ceip Miralvalle (Plasencia), Virginia Adame Sirgado, crea este material interactivo y motivador para trabajar de forma multidisciplinar y competencial los contenidos curriculares de la primera unidad de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

El objetivo de esta situación de aprendizaje es que los alumnos adquieran de manera significativa y novedosa los contenidos pertenecientes a la unidad del Sistema Solar de sexto de primaria.

«En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto» (Carl Sagan)

Continuar leyendo

Docentes CREA: África. La vuelta al mundo en cinco clases.

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final (1º) / evaluación inicial (2º) de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Continuar leyendo

III Jornada CREA

El pasado martes 18 de marzo de 2025 celebramos la III Jornada CREA en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres.

Fue un encuentro destinado a ofrecer inspiración y herramientas a los docentes participantes en el programa, así como otros docentes interesados en los Recursos Educativos Abiertos (REA).

Las jornadas CREA, ya en su tercera edición, se han convertido en el referente extremeño para conocer las novedades en el mundo de los recursos educactivos abiertos, así como un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes entre los docentes relacionados con los REA. Como en ocasiones anteriores, también nos acompañaron miembros del Intef y de Cedec.

El objetivo de nuestras jornadas ha sido analizar las principales tendencias en educación junto con su incorporación a los recursos educativos abiertos. Así, hablamos sobre el impacto de la IA, el diseño universal para el aprendizaje, las Aulas del Futuro, robótica educativa, juegos como herramienta docente, moodle y reutilización de recursos.

A continuación, presentamos una recopilación de los materiales, presentaciones y contenidos desarrollados durante la jornada.

Continuar leyendo

Docentes CREA. Sumarios y resumerios. Una propuesta creativa para aprender a resumir

Mi nombre es Marta del Pozo Barrón y,  como profesora de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura que se imparte desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato, considero que las técnicas de resumen y redacción se encuentran de forma continuada en la programación de cada uno de los cursos, llegando incluso a formar parte de las pruebas de EBAU. Por ello, descubrimos que el proceso de enseñanza de esta técnica resulta complejo tanto llevarlo al aula como darle cabida en la temporalización de la asignatura.

Entendemos que el segundo ciclo de secundaria es el momento en el que el alumnado ha adquirido una madurez que le permite hacer este proceso de resumen de forma consciente. Para conectar con los intereses de los adolestentes, el recurso comienza aludiendo a los resúmenes que realiza Ángel Martín, citando sus palabras: «Un informativo matinal diario donde te resumimos toda la actualidad de manera rápida para que estés informado en el menor tiempo posible y así puedas aprovechar mejor tu tiempo.» 

Continuar leyendo

Docentes CREA. Inteligencia Artificial en tu aplicación web

«La inteligencia artificial es la nueva electricidad. Su impacto será tan transformador como el de la electricidad hace más de cien años» 
Andrew Ng, cofundador de Google Brain y Coursera

Hemos elaborado este REA durante el curso 23-24 para poder afrontar la docencia de las nuevas tendencias tecnológicas surgidas a partir de la revolución de la inteligencia artificial. En esencia, proponemos un ejemplo a través del cuál exponemos cómo hacer uso de modelos de IA pre-entrenados para Procesamiento de Lenguaje Natural e integrarlos con el resto de tecnologías web clásicas. 

Para conjugar todos estos elementos de manera coherente e integral, planteamos el desarrollo de una aplicación web que emplee IA para dar una explicación sobre cualquier chiste que proporcione el usuario. Esta tarea, prácticamente inabordable hace menos de 5 años, es ahora un ejemplo completo y motivador que podemos emplear en nuestras clases. 

Continuar leyendo

Docentes CREA. Conociendo a nuestras románticas. Las voces apagadas del romanticismo

Me llamo Marta Izquierdo Lucio y soy profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Me he adentrado en la aventura que supone la realización de esta REA, motivada por las múltiples funcionalidades y aplicaciones que nos puede permitir, como docentes, su puesta en marcha. Así, a pesar de que este REA se adscribe a un curso de 4º ESO, puede adaptarse y moldearse para ser utilizado en otros cursos y, por supuesto, para otros contenidos curriculares que también estén dentro del bloque de la “Educación Literaria.

De este modo, debo indicar que he perseguido, como objetivo didáctico, conocer el movimiento literario del Romanticismo español y, sobre todo, la vida y la obra de una serie de autoras desconocidas que fueron silenciadas por la historia. Por este motivo, considero que este REA se convierte en un recurso muy atractivo para aquellos compañeros y compañeras que se decidan a trabajar la literatura desde el enfoque de la coeducación. 

Continuar leyendo