Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: relieve

Nuevo REA: «Los agentes secretos del relieve»

Presentamos Los agente secretos del relieve, el nuevo REA para Biología y Geología del Proyecto CREA. En este recurso nos centramos en esta ocasión en conocer los agentes geológicos externos que, junto al REA Esculpiendo el paisaje, dedicado a los cambios en el relieve, completan el estudio de la Dinámica externa del planeta.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas; en concreto se trata de un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Partiendo de un problema o reto (la motivación), se invita a los alumnos a llegar a una solución (el producto). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, los alumnos van a realizar diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo, la participación y el trabajo colaborativo, así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «Esculpiendo el paisaje»

El Meandro del Melero, el río Guadiana, la Sierra de San Pedro, Los Barruecos… ¿fueron siempre así? La respuesta es ¡NO! La superficie de la Tierra se transforma lenta y continuamente por la acción de los diferentes agentes atmosféricos y geológicos externos, que pueden actuar de manera continuada y lenta, o hacerlo violentamente y en un tiempo breve; sea de una manera u otra todos realizan una serie de procesos, que hacen del relieve algo dinámico.

De este cambio en el relieve y de los procesos que modelan la superficie terrestre es de lo que trata el REA Esculpiendo el paisaje, la nueva entrega de recursos educativos abiertos de Biología y Geología del proyecto CREA, que trabaja la dinámica externa del planeta mediante metodologías activas.

Continuar leyendo

REA para Ciencias Sociales: experimentando con el proyecto GeoLAB

Experimentar es un tipo de aprendizaje que generalmente se asocia a las ciencias experimentales. En un sentido más amplio, flexible y libre de prejuicios del concepto experimental, las ciencias sociales también pueden generar conocimiento a través de la experimentación y la modelización de fenómenos de su campo de estudio. La geografía física es un ejemplo perfecto para entender que más allá de la pura descripción de los accidentes geográficos, la recreación a escala de modelos en laboratorio también crea conocimiento empírico y supone una vivencia difícil de olvidar.

La propuesta de este recurso titulado El relieve: Proyecto geoLAB se basa en el uso de metodologías activas y la aplicación de las TIC, como sucede en todos los REA para Ciencias Sociales del Proyecto CREA. En este caso, la propuesta metodológica consiste en realizar pequeños experimentos que sirvan para describir, explicar y localizar accidentes geográficos, un enfoque muy anglosajón al convertir la clase de Geografía en un laboratorio de geografía: nuestro geoLAB.

Continuar leyendo