Durante el curso pasado Gabino Sánchez Llamazares como docente del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros elaboró el REA “Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión”, dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de bachillerato. Durante este curso lo ha llevado al aula con alumnos de 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales en el IES Suárez de Figueroa de Zafra. En este artículo nos cuenta su experiencia.
Gloria Vicente Ciudad es docente de Lengua Castellana y Literatura en el IES José Manzano. Durante el segundo trimestre del curso 2022/2023 ha aplicado a sus clases el REA denominado “Tuerto, maldito y enamorado” con sus alumnos de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO B y D del IES José Manzano de Don Benito. En este artículo nos cuenta su experiencia.
Oye atento y del arte no disputes que en la comedia se hablará de modo que, oyéndola, se pueda saber todo. (Lope de Vega, El arte nuevo de hacer comedias)
Aitor Bailador Garrote es docente en la EOI de Almendralejo. Durante este curso ha utilizado en el aula el REA de Mediación – EOI (Inglés) del Programa CREA, concretamente para el nivel B1.2 la actividad Studying Abroad.
El REA “Mediación – EOI (Inglés)” es un recurso para evaluar la destreza de la mediación de forma intralingüística a través de actividades basadas en metodologías activas partiendo de diferentes actividades lingüísticas, ya sea de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos.
Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos. Este nuevo curso, comenzamos con un cuento especial “Enséñame a soñar”, donde queremos trabajar la discapacidad visual de una forma muy directa desde los principales protagonistas: Bienaventurada y Diego. El nuevo REA de edeXlad: «Enséñame a soñar”.
Este REA, llamado La célula y sus componentes, se enmarca dentro de la materia Biología y Geología de 4º de la ESO, y el objetivo del mismo es conocer los diferentes tipos celulares y la estructura de los mismos, incluyendo todos sus orgánulos. El alumno accede a estos contenidos de una manera más entretenida y motivadora, visualizando imágenes, vídeos, haciendo actividades interactivas y manuales.
Este REA ha sido elaborado por el IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra, a través de la profesora Maria Magdalena Guareño Álvarez.
El presente REA queda enmarcado en la primera unidad de la primera evaluación, es imprescindible conocer este REA para entender todas las unidades de Biología de la materia Biología-Geología de 4º de la ESO.
El REA «Dorado y en botella» es un recurso educativo sobre la elaboración del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y donde aprenderemos todo sobre sus propiedades, la elaboración, los controles de claidad, los beneficios y los posibles usos en la cocina. El aceite es uno de los alimentos más populares y recomendados en el marco de una dieta saludable. Además, es un ingrediente de producción local y propio de la dieta mediterránea.
El recurso va dirigido al alumnado del 2º curso en el módulo de Elaboración de Productos Alimentarios de FP Básica, al alumnado de Ciclo Formativo de Eaboración de Productos Alimenticios y al alumnado del Ciclo Formativo de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria. El REA ha sido elaborado por los docentes del IES Sierra de Montánchez (Cáceres): Francisco Manuel Díaz Puerto, Sergio Ledo Gómez, María Madejón Torres, Berta Ríos Abad, José Manuel Blázquez Martínez y Santiago Ortega Pérez.
«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber». (A. Einstein)