Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

REA para Biología: La Tierra, un interior muy dinámico

Sabemos que en algunas regiones de nuestro planeta se producen terremotos, que en otras los volcanes se reactivan y esto puede tener como consecuencias víctimas, desaparecidos, destrucción de ciudades…El REA «La Tierra, un interior muy dinámico» nos propone convertirnos en reporteros del mundo para buscar explicación a estos fenómenos mientras aprendemos sobre la dinámica interna de la Tierra.

En esta secuencia didáctica profundizamos en el conocimiento sobre la dinámica interna del planeta. Nos adentraremos en el interior de la Tierra y conoceremos su estructura. Analizaremos la temperatura interior y explicaremos la relación de este calor interno con el hecho de que la Tierra en su interior esté en contínua actividad, lo cual produce los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas. Biología y Geología, Geografía e Historia y Ámbito Sociolingüístico son algunas de las materias implicadas en este proyecto.

Los alumnos relacionarán el movimiento de las placas tectónicas, los volcanes y los terremotos, como fenómenos conectados entre sí y además conocerán las consecuencias que pueden llegar a originar así como las medidas de prevención y actuación durante estos fenómenos.

Nos convertimos en «Reporteros por el mundo«, somos periodistas de investigación y nos han encargado un reportaje sobre los terremotos, las erupciones volcánicas y otras catástrofes naturales.¿Qué ha sucedido?, ¿por qué ha sucedido?, las consecuencias, ¿se podía haber evitado?, ¿cómo actuar ante este tipo fenómenos?…

Para realizar estos reportajes tenemos que documentarnos y aprender lo máximo posible sobre los volcanes, los terremotos y qué los produce. Esto lo vamos a ir haciendo a lo largo de toda la secuencia didáctica. Cada sección se centra en un fenómeno que estudiaremos utilizando vídeos, actividades interactivas y de investigación, realidad aumentada… de manera que, al finalizar, seremos expertos y estaremos preparados para elaborar el reportaje.

  • El puzle. Sección dedicada al interior de la Tierra, su energía y su dinámica interna.

  • Vulcanismo. Sección en la que se estudia los volcanes, sus partes, sus tipos, los materiales de la erupciones volcánicas y dónde se localizan.

  • La tierra tiembla. Sección en la que descubriremos cómo, dónde y por qué suceden los terremostos, sus consecuencias y las medidas de actuación.

  • Reporteros por el mundo. Sección en la que encontraremos las instrucciones y pasos necesarios para crear nuestro reportaje. 

    

 Cómo aprendemos con este REA

El trabajo de esta secuencia didáctica está organizado por tareas. En ellas revisaremos conceptos básicos y haremos actividades y experimentos para aplicar los conocimientos adquiridos:

  • Crearemos diferentes productos para explicar el trabajo realizado (presentaciones, informes escritos y de laboratorio, reportajes…) que serán evaluados mediante rúbricas.

  • Recogeremos toda la información en un portafolio individual, y otro de equipo, que tendrán un apartado para cada tarea.

  • Usaremos un Diario de aprendizaje que permitirá revisar nuestro trabajo y recoger los progresos y las dificultades.

Cómo trabajamos con este REA

Se han diseñado actividades, que invitan al alumnado a trabajar tanto individualmente como en equipo, que fomentan la participación y el trabajo colaborativo, así como el aprender por si mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Todo esto siguiendo los principios del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) cuyo enfoque pretende hacer el REA más accesible. Por ello se incluyen en el recurso diferentes formas de mostrar la información (textos, vídeos, simulaciones, gráficos…), diferentes herramientas para trabajar y mostrar los productos (mapas conceptuales, actividades prácticas…) y diferentes maneras de trabajar (trabajo cooperativo, gamificación, actividades de investigación…)

Cómo evaluamos con este REA

Docentes y alumnos son los protagonistas de nuestra evaluación, que será el resultado de:

  • El portafolio individual y el de equipo, que servirán al profesor para evaluar lo que hemos aprendido y las producciones que hemos creado.

  • Cuestionarios de autoevaluación con el objeto de que valoremos lo aprendido, nuestros logros y dificultades. Se incluyen en el Diario de aprendizaje, al inicio, al finalizar cada una de las secciones o bloque de actividades y al finalizar la secuencia didáctica, siendo evaluados por nuestro profesor o profesora con la Rúbrica del Diario.

  • Las rúbricas de las tareas, además de servir para que el profesor nos evalúe, serán nuestro punto de partida para enfocar bien nuestro trabajo.

  • El profesor valorará también el funcionamiento de nuestro equipo utilizando la Rúbrica de funcionamiento del equipo.

  • Los equipos reflexionarán sobre su funcionamiento mediante el Cuestionario de autoevaluación del equipo.

Cómo acceder y usar el recurso en el aula

En la página del Proyecto CREA- Biología y Geología  encontramos el catálogo de todos los recursos educativos abiertos que hay disponibles para los primeros cursos de la ESO.

En eScholarium estos materiales están disponibles para incorporarlos a nuestros libros y aplicarlos en el aula.

También se puede acceder a través de la plataforma eScholarium , sin necesidad de registrarse, simplemente haciendo clic en CREA.

Otros recursos educativos Abiertos de CREA para Biología y Geología 

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Biología y Geología, ESO, proyecto CREA