
Centros de Primaria «Unidos contra el Ciberacoso». ¿Te apuntas?
La experiencia didáctica basada en Unidos contra el ciberacoso,recurso educativo abierto (REA) del Proyecto CREA, nos ofrece un ejemplo de apliicación simultánea de un REA en varios centros educativos de Primaria mediante un proceso coordinado por el creador del recurso original.
Unidos contra el Ciberacoso es un REA originalmente creado para las Actividades del Alumnado Cibermentor del Programa “Foro Nativos Digitales” de Innovated. El REA puede ser utilizado a partir de 5º de Educación Primaria y su objetivo fundamental es identificar situaciones de ciberacoso y cómo prevenir y/o actuar ante ellas.
Este recurso, generado dentro del Proyecto CREA llegó al aula en el curso 2019-2020 a través de la experiencia llevada a cabo de manera simultánea en 6º de Educación Primaria del CEIP Ciudad de Mérida, en 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres), y en 2º de la ESO y 1º de PMAR del IES Francisco de Orellana de Trujillo. En la mayoría de los casos, siguiendo las normas del REA se trabajó con grupos heterogéneos y reducidos de alumnos.
Todas estas comunidades educativas están ¡unidas contra el ciberacoso!
Origen y contenidos del REA «Unidos contra el ciberacoso»
El recurso fue creado por el siguiente grupo de docentes del CEIP Ciudad de Mérida: María de los Ángeles García Martínez, Inmaculada García Rajo, María José Pachón Vázquez, Juan Antonio Rincón Carballo (coordinador), Rebeca Rivas Ortiz y Marcelino Sánchez Portalo.
Es una propuesta integral y multidisciplinar para primaria que permite que los alumnos conozcan en profundidad el tema del ciberacoso y así podamos dar respuesta a una demanda social cada vez más presente en los centros escolares.
Su desarrollo lleva al alumnado a gestionar adecuadamente el ciberacoso, reflexione sobre su tipología, analice el rol que desempeñan los espectadores e identifique las conductas más apropiadas. Una descripción más extensa del REA podemos leer el artículo de difusión publicado previamente en nuestro portal.
El recurso está disponible para todos los docentes en:
- El apartado «Recursos» de la plataforma eScholarium
Por qué este REA en nuestras aulas de Primaria
La idea surge de nuestra participación en el segundo año del Proyecto CREA (curso 2019/2020) y de la constitución de un Seminario de Experiencias CREA que nos posibilita que los centros educativos citados anteriormente, apliquen el recurso en sus aulas con nuestro asesoramiento. Con su aplicación queríamos logar con nuestros estudiantes, entre otros, los siguientes objetivos didácticos:
- Promover el desarrollo de la competencia digital;
- Integrar la reflexión como forma de aprendizaje y mejora del diálogo
- Valorar el uso que hacemos de las tecnologías
- Interiorizar de claves para usar Internet con garantías
Nuestro proceso de aprendizaje y aplicación en las aulas
Como ya hemos comentado el curso pasado se llevó a cabo en tres centros un seminario online de Experiencias CREA en la Plataforma Moodle del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado que articuló y posibilitó el asesoramiento y la coordinación entre ellos.
En la experiencia destacan tres momentos importantes quedescribimos a continuación:
-
Bienvenida e informaciones clave (5 – 9 de diciembre de 2019)
En esta fase se realizó una reunión online donde se explicarón los pasos previos del REA, se presentó el recurso y se explicó el funcionamiento del seminario. Establecimos la forma de comunicarnos, principalmente a través de un grupo de WhatsApp y el correo electrónico. En la plataforma Moodle los participantes tuvieron la oportunidad de plantear dudas y de presentarse. Para ellos el tema del ciberacoso es de suma importancia y elrecurso es útil no solo para prevenir o denunciar, sino como inicio de un cambio en la cultura educativa, donde estas temáticas sean consideradas curriculares.
Analizamos el REA para aplicar en el aula (15 de diciembre – 30 de enero): Durante esta fase los docentes hicieron lecturas para conocer el programa CREA y analizaron el REA para llevarlo a cabo en sus aulas.
- Aplicación en el aula de REA (febrero – abril 2020)
Lo más significativo de esta fase fue el trabajo realizado por los docentes y alumnos que fue interrumpido en algunos casos por la pandemia.
- Evaluación (mayo-junio 2020)
En este caso, y condicionados por la suspensión de las actividades lectivas, hicimos una valoración final y, sobre todo, analizamos las aportaciones de los alumnos y sus valoraciones. En el caso del CEIP Ciudad de Mérida la evaluación del alumnado fue muy satisfactoria, los alumnos con sus productos finales superaron los objetivos previstos en el recurso. El REA obtuvo una buena puntuación en cuanto a estructura, metodología, didáctica, aplicabilidad, y elementos DUA.
Resultados: evidencias y creaciones de los alumnos
Como muestra general incluimos al inicio la grabación completa de la sesión sobre ciberacoso que los alumnos hicieron como conclusión del trabajo. Nos parece que expresa de manera directa todo lo alcanzado con esta experiencia didaćtica.
A continuación ofrecemos un listado de evidencias, organizado en función de los apartados del propio REA (Enlace de consulta: REA «Unidos contra el ciberacoso»)
“En la redacción”
- Presentación del proyecto y actividades iniciales de motivación con los alumnos del CEIP Nuestra Señora de la Asunción – Valverde del Fresno (Cáceres). Enlace.
- Blogs:
“Tenemos una misión: Unidos contra el ciberacoso”
Logo de los alumnos del CEIP. Nuestra Señora de la Asunción – Valverde del Fresno (Cáceres). El logo ganador fue “Letra pequeña”. Enlace.
“Pasamos a la acción”
- Vídeos de los alumnos del CEIP. Nuestra Señora de la Asunción realizando los Role Playing propuestos en el recurso.
- Publicación de Cristina Gómez Moreno del CEIP. Nuestra Señora de la Asunción. Enlace.
- Difusión en redes sociales. Enlace.
Análisis final y recomendaciones
Recomendamos a otros docentes su utilización porque trata una temática de actualidad que dota al alumnado de estrategias dirigidas a la ayuda de niñas y niños que se encuentren en situaciones similares.
Para empezar, tan solo se tienen que dirigir a la web donde está el contenido del recurso, desde donde se podrá descargar su archivo. También disponible para docentes extremeños en eScholarium.
Para los/as que os animéis a replicar esta experiencia, recomendaríamos seguir estos pasos:
- Acceder a la descripción completa del REA que se encuentra en el artículo de difusión publicado en EMTIC «Unidos contra el Ciberacoso»).
- Consultar el recurso queestá disponible para todos losr docentes en:
- Contactar (si lo deseáis) con el coordinador de esta experiencia: Juan Antonio Rincón Carballo (CEIP Ciudad de Mérida).
- En el caso de ser docentes extremeños, participar en «Experiencias CREA».
¡Esperamos que docentes de otros centros educativos se unan contra el ciberacoso!
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
ciberacoso, Experiencias CREA, multidisciplinar, Primaria, proyecto CREA, REA