Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Visitas CREA. IES Virgen de Soterraño

El martes 22 de febrero visitamos el IES Virgen de Soterraño situado en la localidad de Barcarrota. Juan Becerra, director del centro, fue nuestro guía al inicio y quien nos presentó a los compañeros y nos hizo una primera descripción del centro.

Desde el inicio pudimos comprobar que este IES participa en múltiples proyectos; los murales de los pasillos del centro y las decoraciones de las puertas de las clases dan muestra de esta actividad. Y entre los programas que se desarrollan en este instituto de secundaria está el Proyecto CREA, en el cual hay implicados más de diez profesores, unos creando y otros aplicando recursos educativos CREA.

Estamos pues, ante un centro muy activo en CREA por lo que se han ganado sin duda alguna el ser “Centro CREA”.

Centro CREA barcarrota

Las Experiencias CREA en el IES Virgen de Soterraño

Una de las cosas que resultó más interesante y productiva de la visita fue poder comprobar en directo la aplicación de un REA en el aula.

María Lobato, profesora de Lengua y Literatura, me invitó a su clase de 1º de ESO, en la que está aplicando el REA “La Brigada Ortográfica. Así pues, pude observar cómo se pone en práctica este recurso. María tiene muy organizada la clase, sabe cómo y cuándo utilizar los recursos, dedicando un día a la semana a trabajar la ortografía y es ese día el que aplica el REA en su aula.

  • La dinámica de trabajo en esta sesión comienza centrando a los alumnos en qué parte del REA están, qué han trabajado y qué van hacer durante la clase.
  • Todo esto mientras los alumnos se agrupan y encienden sus ordenadores, lo cual indica que están acostumbrados a trabajar de esta manera y que tienen la clase sistematizada.
  • A continuación, se visualiza un vídeo con las normas ortográficas para que después los alumnos comiencen a trabajar en grupos las tareas, juegos y actividades que hay en el recurso.

Aprovecho la oportunidad para conocer la opinión de los alumnos, sobre la forma de trabajar. Al fin y al cabo son ellos los protagonistas y los que mejor pueden probar los REA. Todos ellos muestran su preferencia a trabajar con estos recursos y hacer las actividades de forma interactiva, como ellos dicen “mejor con los ordenadores”. Y justifican esta preferencia con el hecho de que es más divertido ya que hay juegos, trabajan en grupo, pueden volver a ver vídeos para repasar…

Ya conocía algunas de las ventajas de que los alumnos trabajen en grupo y de forma autónoma, cada uno a su ritmo, y en esta ocasión pude descubrir una ventaja más. En la clase de 1º de ESO hay niños con necesidades educativas especiales y por ello tienen que entrar en el aula tanto la profesora PT como la de Audición y Lenguaje para dar apoyo, las cuales pueden atender a sus alumnos de forma muy personalizada siguiendo la dinámica de la clase.

En Experiencias CREA también están participando los profesores del departamento de Física y Química, Concepción Vidigal Gamero, David Vega Bermúdez y Laura Zahinos Chacón. Todos ellos aplican los REA de Física y Química, pero cada uno de forma independiente, según su alumnado y sus propios intereses.

En la reunión con ellos me comentan las ventajas de utilizar estos REA en el aula,

  • por un lado, el material está ya elaborado y en algunos casos muy organizado,
  • además, se trabaja con los alumnos de forma activa,
  • por otro lado, a los alumnos les motiva trabajar con actividades interactivas, gamificación….

FyQ   FyQ2

 

Pero también me transmiten las dificultades para trabajar con estos REA: el hecho de que sean demasiados extensos hacen que sea muy complicado utilizarlos por completo. Los títulos tan llamativos que tienen algunas secciones o tareas, pueden despistar a la hora de saber cuáles son los contenidos que se abordan. También, de cara al docente la necesidad de dedicar mucho tiempo para saber los contenidos, la forma de trabajar…

Por último, y como sugerencia, comentan que sería interesante organizar por niveles, para facilitar la búsqueda de REA.

Hemos tomado nota de todo esto para intentar atender sus demandas. En respuesta a esta última petición, estamos organizando todos los recursos del Proyecto CREA en propuestas didácticas por materia y niveles.

propuestas crea

 

Los Docentes CREAtivos del IES Virgen de Soterraño

Los profesores que participan en docentes CREAtivos dan clase en el ciclo formativo de informática que se imparte en el centro:

  • María José Chamizo Cruces
  • Manuel Gómez Gómez
  • Javier Morgado Rodríguez
  • María Nuria Montero Manchado

Estos cuatro profesores están creando dos REA: “La oficina” y “ El invernadero domótico” para la FP básica que se imparte en el centro.

Me reúno con Manuel Gómez y Nuria Montero, que me explican y muestran cómo llevan el REA dedicado a un invernadero domótico. Esta reunión sirve además para resolver algunas dudas y corregir algunas cuestiones relacionadas con la creación. Todo esto forma parte del seguimiento y apoyo que se da a los docentes dentro del programa CREA.
Imagen trabajando el REA

La intención de este REA es que los alumnos de la FP Básica de Informática y comunicación trabajen de forma dinámica y aplicando los conceptos informáticos a situaciones reales, en este caso, un invernadero.

Además de trabajar estos conceptos, también se implican de una manera u otra contenidos de otras materias como son Biología (tienen que conocer las condiciones óptimas para que las plantas del invernadero vivan), en la construcción del invernadero también recurren a contenidos relacionados con Plástica, pues están pintando piedras, palets y decorando el espacio dedicado al invernadero.

                                                                                                          Imágenes del futuro invernadero domótico

Este centro, y en concreto los profesores que participan en el Programa CREA ,son un ejemplo del buen hacer y la implicación de muchos docentes para innovar, avanzar e incorporar las nuevas tecnologías y las metodologías activas en la práctica docente.

docentes CREAtivos, Educación Secundaria, Experiencias CREA, Formación Profesional, proyecto CREA, REA