Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. Mi casa domótica

Somos un grupo de profesores que impartimos docencia en la formación profesional básica en Informática y Comunicaciones en el IES Virgen del Soterraño de Barcarrota y, este año, nos hemos embarcado en la creación de contenidos REA y vamos a trabajar con un tema que hoy en día está muy de moda y de actualidad. El equipo de trabajo que ha confeccionado el REA está formado por los profesores Manuel Gómez Gómez, Javier Morgado Rodríguez, María Nuria Montero Manchado y María José Chamizo Cruces.

La domótica o IoT es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda que nos hace más fácil y cómoda nuestro día a día, ayudándonos en las labores cotidianas como subir persianas, encender luces, adecuando un ambiente agradable (luz, temperatura, música, etc.)

Con este REA, Mi casa domótica, nuestro alumnado aprenderá, practicando todos los conceptos que necesita relacionados con la domótica, y creará su propia maqueta de casa inteligente como proyecto de aula.

Origen del REA

La idea de CREAR dicho material surge del hecho de que llevábamos ya varios años con la intención de crear una maqueta donde se practicasen todo los contenidos que se van trabajando de una forma aislada en la clase. Reuniendo todos estas actividades en un mismo material, dejamos constancia de las creaciones realizadas y, al mostrar poder mostrar una visión global de lo que vamos a conseguir, se motiva más al alumnado y se consigue que trabaje de una forma más implicada que si cuando realizan las prácticas individuales. 

Unas de las preguntas referentes a internet que suelen hacernos los alumnos es que

«tienen mala cobertura de internet en sus habitaciones»

y, con ese proyecto,

 ellos han aprendido cómo dar solución a su problema.

Descripción del REA

Este REA está desarrollado mediante la herramienta de creación eXelearning en línea y su objetivo es ayudar a adquirir varias capacidades que se trabajan en la Formación Profesional Básica en Informática y Comunicaciones como son los conceptos de eléctrica y la comunicación de datos (internet) por las diferentes estancias de una casa u oficina, e instalar y configurar todos los componentes que se necesiten para controlar las luces y otros elementos mediante el reconocimiento de voz, como se viene haciendo actualmente con Alexa o Google Home.

Los objetivos didácticos que se pretenden alcanzar son:

  • Identificación de elementos eléctricos, su simbología y la creación de circuitos.
  • Interpretar planos eléctricos y de comunicaciones.
  • Configuración de los elementos de comunicación.
  • Trabajo en equipo.
  • Uso de herramientas.

Los contenidos están enfocados a realizar un proyecto de creación de una maqueta de una vivienda donde podremos simular de una forma fácil y vistosa, en el que diversos dispositivos que se pueden domotizar. Para ellos deberemos realizar una buena configuración del circuito de comunicación de datos (Internet).

Para que el REA se pueda realizar de una forma más sencilla y llevar un mayor control del seguimiento lo hemos dividido en 4 fases, que son:

  • Maqueta: Se creará una maqueta a escala de una oficina o vivienda donde se trabajarán con elementos eléctricos, elementos de comunicación y se realizarán partes que pueden ser domotizadas como las luces, persianas, aires acondicionados, riego de plantas, etc.
    maqueta casa
  • Electricidad: Se trabajará con los elementos eléctricos y electrónicos, como poner puntos de luz, instalación de aires acondicionados, de persianas eléctricas, etc.
    electricidad
  • Comunicación (Internet): Colocar tanto los puntos de red como las zonas WiFi en las diferentes zonas del edificio.
    comunicacion internet
  • Domotización: Veremos cómo podemos controlar diferentes elementos de nuestra vivienda, como las luces, persianas, riego, etc.
    domotizacion

El material que vamos a utilizar como cartones, hilos eléctricos, bombillas, interruptores, pilas, goma eva, pegamento, pistola termofusible, fichas de conexión, soldador, estaño, sensores (DHT, LDR, etc) dispositivo esp32, arduino pi y alguno que otros más.

Además de realizar la maqueta también durante el REA se podrán realizar actividades de rellenar huecos o preguntas.

actividades

También se llevará un seguimiento del progreso del alumnado utilizando un portfolio, e incluimos una rúbrica de evaluación del proceso de creación del proyecto.

porfolio

La experiencia

Como a la vez que íbamos realizando el REA, también los alumnos iban realizando sus proyectos, ha sido una experiencia muy llevadera y cómoda. Es un proyecto que se puede hacer tanto individual como colectivamente, pero cuando se trata de un trabajo como el propuesto en este caso, puede resultar muy grande si se realiza solo, además de que aprendería a trabajar en equipo.

A través de la Rúbrica y las actividades que se encuentran el el REA se puede llevar un control y una evolución del alumnado.

Como contenidos extra, en el blog del proyecto de CITE  que tiene el centro también se ha ido publicado la evolución de los proyectos.

Enlace al blog del proyecto

 Aquí podemos ver cómo podremos tener el control sobre las luces con la ayuda de Alexa que podemos tener en nuestro móvil o en un altavoz inteligente.

Conclusiones

Los alumnos se han involucrado mucho al trabajar de una forma más llamativa las diferentes actividades que se han ido proponiendo. Además, tenía el aliciente añadido de que podían ver, tocar y manipular los trabajos que estaban realizando.

Recomendaciones

Hemos descubierto que el uso de REA nos facilita mucho el trabajo. Además, cuando contamos con los reportes de experiencias CREA con ese recurso o, como en nuestro caso, se ha creado el REA a la vez que se ponía en práctica, tenemos la seguridad de que otros lo han utilizado y que todas las dudas y problemas que puedan surgir al realizar una actividad, ya hay otros compañeros que las han resuelto. También, tenemos la certeza de que son otros compañeros docentes los que creado un material para su utilización en el Aula con unos alumnos y un nivel similares al de los nuestros.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, FP básica, proyecto CREA, REA