Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. A Trip around a human body

A trip around a human body se presenta como un recurso educativo abierto (REA) útil para el primer y segundo curso de Educación Primaria. En él encontraremos contenidos propios de la asignatura de Science.

El objetivo principal de este recurso es conocer lo relativo al funcionamiento del cuerpo humano en relación a: las funciones vitales, los sentidos y sistemas. En nuestra programación didáctica incluiremos todos los objetivos y contenidos relativos al tema en el segundo trimestre.

Para ello, se ofrecen vídeos, presentaciones, canciones, tareas y juegos que permitirán al alumnado sumergirse en la apasionante aventura de conocer el cuerpo humano. En esta aventura nos acompañarán una simpática abeja Bezz, que quiere aprender sobre el cuerpo humano y Alfred le enseñará todo lo relativo a ello. Ambos nos servirán como nexo de unión en las diferentes secciones del recurso.

Es fundamental tener en cuenta que en esta unidad no pretendemos únicamente mostrar a los alumnos todo lo relativo a los contenidos del cuerpo humano. Una tarea aún mayor se esconde detrás de todo ello: tomar conciencia de la importancia del cuidado de nuestro cuerpo para nuestro bienestar emocional.

«A healthy body is the product of a healthy mind» George Bernad Shaw.

Así pues, dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, algunos maestros del CEIP Cervantes de Cáceres hemos continuado en esta aventura creativa: Milagros Caballero Carrasco, Cristina González Chaviano y Mónica Pache Pérez.

Origen del REA

Cuando nos enfrentamos a la tarea de enseñar Science a niños y niñas de 1º y 2º de Primaria nos encontramos con que tenemos que empezar a saltar muchas barreras con nuestro alumnado. Queremos que aprendan inglés en una asignatura distinta de la Lengua Extranjera con unos objetivos bien definidos, además, le sumamos que las familias se enfrentan a una asignatura a la que no le van a dar la importancia que nosotros, los docentes, le concedemos y no van a poder repasar los contenidos que hemos visto porque es una barrera para los propios padres que no pueden ayudar a sus hijos.

Por tanto, desde nuestro centro nos proponemos ayudar a las familias y a nuestros compañeros mediante el material interactivo, con licencia abierta, basado en juegos que permita tanto al alumnado como a las familias repasar el vocabulario con retroalimentación inmediata, que además de usarlos en las clases por el profesorado pueda ser usado en casa por las familias (fomentando la autonomía del alumnado) para repasar los contenidos que se vayan tratando en la asignatura de manera divertida y casi sin darse cuenta de la lengua extranjera como objeto de estudio.

Igualmente, con nuestros propios materiales se beneficiarán todos los centros que como nosotros están en la aventura de convertir nuestros centros en espacios bilingües. 

Anteriormente en el mismo centro se han creado ya dos recursos educativos abiertos: «My little Orchard» y «Animals at the School«.

Concretamente, los objetivos propuestos para este REA son los siguientes:

– Conocer las funciones vitales.

– Relacionar los diferentes aparatos y órganos con cada una de las funciones vitales.

– Identificar los cinco sentidos.

– Relacionar los sentidos y sus órganos.

– Mantener una higiene adecuada en los órganos sensoriales.

– Trabajar el vocabulario referente al tema.

Estructura del REA

El presente REA comienza con una presentación de nuestra abeja llamada Bezz la cual quiere conocer todo lo relativo al cuerpo humano y Alfred se lo irá mostrando a lo largo de los contenidos del recurso.

Imagen de presentación de Bezz y Alfred

Una vez hecha la presentación, continuamos presentando las diferentes secciones del recurso, donde los alumnos y alumnas irán aprendiendo los contenidos mediante vídeos, presentaciones, juegos y actividades.

La primera sección es «Nos organizamos», esta sección está dirigida al alumnado con el fin de conocer cómo van a trabajar y a organizarse a lo largo del recurso. Esta sección se presenta mediante una creación propia con Genially.

En la segunda sección comenzaremos presentando al alumnado los contenidos relacionados con las funciones vitales a través de un vídeo informativo de Youtube sobre ello.

Para repasar lo aprendido en el vídeo y profundizar más en el contenido, los alumnos verán una presentación creada con Genially sobre las principales características de cada una de las funciones vitales.

 Los alumnos y alumnas podrán comprobar lo aprendido realizando una actividad y un juego creados con genially.

 

La tercera sección es relativa a los sentidos. Se  introducirá  el contenido a través de una canción de un vídeo de Youtube sobre los sentidos. 

A continuación, los alumnos y alumnas verán una presentación que les servirá para aprender y tener más información sobre cada uno de los sentidos y sus órganos.

Una vez expuesto el contenido, podrán comprobar lo aprendido al igual que en la sección anterior mediante un juego.

También podrán comprobar sus conocimientos realizando una actividad en la que tendrán que elegir la palabra o palabras correctas de entre las opciones que se le dan en cada una de las frases.

Finalmente esta sección termina con un juego donde tendrán que elegir solo la respuesta correcta de las 4 opciones que se le dan.

segunda imagen

 

En la cuarta sección aprenderán los contenidos relacionados a cómo nos movemos. Para ello se comenzará presentando los contenidos relativos a este tema en una presentación creada con genially.

A continuación, con el fin de consolidar los contenidos trabajados en la anterior presentación, realizarán un juego donde tienen que adivinar la palabra escondida partiendo de una pequeña información que se le da.

Juego Guess

 

Esta cuarta sección termina presentado, mediante diferentes tipos de presentaciones creadas con Genially, los contenidos referidos al Sistema esquelético, sistema muscular y sistema nervioso .

A su vez, cada una de las explicaciones que se van dando en las presentaciones se van acompañando de vídeos o juegos para reforzar lo aprendido.

 

La quinta y última sección del recurso corresponde a la guía didáctica. Esta sección está dirigida a los docentes con el fin de que tengan toda la información referida a los elementos curriculares relacionados con el recurso. Por ello en este apartado, hemos establecido su temporalización, también, hemos seleccionado los objetivos que pretendemos alcanzar con el mismo, los contenidos y competencias clave que se trabajarán a lo largo del él, la metodología que utilizaremos así como los estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación que seguiremos a la hora de valorar los trabajos y actividades propuestas durante el recurso.

Herramientas usadas

Para la creación de nuestro REA hemos empleado diferentes herramientas. En el caso de la historia contada por Bezz y Alfred utilizamos el Scratch, un recurso para programar de manera sencilla y accesible.

De igual modo, encontraremos presentaciones diseñadas con Canva o Genially, enlaces a vídeos y canciones de Youtube; las páginas de recursos gratuitos Pixabay, Flaticon; juegos online y, por supuesto, la herramienta de código abierto exeLearning, dentro del entorno eScholarium.

Organización del aula

A trip around a human body, como ya hemos indicado, es un recurso útil para aprender contenidos referidos al cuerpo humano en 1º y 2º de Educación Primaria. 

Creemos que en este nivel es importante el trabajo colaborativo y por ello estamos convencidos de que la mejor manera de afrontar el aprendizaje propuesto en este REA es a través de una organización de aula flexible. Esto es, realizando agrupaciones de alumnos para que por sí solos se sumerjan en los diferentes apartados que se exponen. Es necesario, igualmente, que tengamos acceso al aula TIC o a las herramientas tecnológicas disponibles del centro. Siempre, eso sí, con la supervisión del maestro, que se encargará de ofrecer ayuda en el camino a quienes lo necesiten y de mostrar en la pantalla principal del aula aquellos contenidos que tengan que visualizarse a la vez por todos los alumnos.

Evaluación

Para evaluar los conocimientos adquiridos se ofrece una rúbrica de evaluación referida  a la unidad en sí, en la que podremos dejar constancia del nivel adquirido por los alumnos a lo largo de dicha unidad.

De igual modo, en este REA encontraremos otras actividades que también nos permitirán ir poco a poco valorando el avance de los alumnos en la consecución de los objetivos propuestos.

 Modelo de rúbrica

Recomendación final

«A trip around a human body» trata de ser un recurso práctico y eficaz para los maestros y sencillo para el alumnado. Además, no necesitarás ningún material adicional, ya que las herramientas y el material necesario están disponibles en todos los centros.

Por ello, recomendamos, sin lugar a dudas, emplear A trip around a human body con los alumnos de 1º y 2º de educación primaria, en la asignatura de Science, a modo de juego interactivo y de complemento de la materia.

Se trata de motivar a lo largo del recurso al alumno con la simpática abeja Bezz y su amigo Alfred. Bezz quiere conocer todo lo relativo al conocimiento del cuerpo humano y Alfred será de gran ayuda para ella. Esto permitirá que el alumno sienta curiosidad y tenga la necesidad de aprender.

Y tan solo nos queda animaros a usar A trip around a human body! en vuestro centro.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Ciencias Naturales, Primaria, proyecto CREA, REA, Science