Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos: REA «Latidos» con gafas violetas

«Latidos con gafas violeta» es un REA perteneciente al Programa “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA) de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Ha sido desarrollado por la docente de Lengua castellana y Literatura Jara Molina Llongarriu, del IES Luis de Morales. Aunque está pensado para trabajarse en dicha materia, en un nivel comprendido entre 2º y 4º de la ESO, dependiendo siempre de las características e intereses del alumnado, al centrarse en un tema transversal, como son los estereotipos de género, puede perfectamente emplearse en otras.
Este REA se incluye dentro del proyecto «Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil» , coordinado por María del Mar Ramos, cuyo principal objetivo es abordar la aparición de roles y estereotipos sexistas en obras de literatura juvenil.

Origen del REA

La idea de crear este REA, además de fomentar la lectura entre el alumnado, está relacionada con el proyecto en el que se encuadra y no es otra que la de mostrar a los alumnos y alumnas cómo se reflejan los estereotipos de género en las obras literarias, para ayudar así a evitar que estos estereotipos condicionen nuestras relaciones cotidianas.
De esta forma, nuestro REA se relaciona con el tratamiento de los temas transversales, especialmente:
“a) Los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención activa de la violencia de género; la prevención de la violencia contra personas con discapacidad, promoviendo su inserción social, y los valores inherentes al principio de igualdad de trato, respeto y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal, social o cultural, evitando comportamientos sexistas y estereotipos que supongan discriminación”.
Recogido en el DECRETO 110/2022, de 22 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Descripción del REA

presentacionLatidos

Latidos con gafas violetas” parte de la lectura de la obra Latidos, de Javier Ruescas y Francesc Millares y se divide en tres secciones principales: antes, durante y después de la lectura. Estos tres apartados se enfocan, a su vez, en dos líneas de trabajo: una centrada en el argumento de la obra y otra referida a la búsqueda de estereotipos de género. 

De esta forma, en Antes de la lectura encontraremos un apartado en el que haremos unas reflexiones previas referidas a la portada y los autores, y otro apartado en el que se aprenderá de qué hablamos cuando nos referimos a los “estereotipos de género” y a los mitos del amor romántico.  Para saber más acerca de ellos, tendremos que enfrentarnos a un Quiz (que puedes ver aquí), ver vídeos y reflexionar sobre los mitos del amor romántico.

En el apartado Durante la lectura, se llevarán a cabo actividades sobre el argumento (relación de citas y capítulos, adaptación a texto narrativo, etc.) a la vez que se pedirá que limpien sus gafas detectoras de estereotipos para ir anotando todo lo que observen en una plantilla. 

Por último, en Después de la lectura, aparecen las actividades finales sobre la obra (continuar la historia simulando el uso de aplicaciones utilizadas por los personajes) y el proyecto final sobre la búsqueda de estereotipos: la grabación de un pódcast, que estará precedido de un debate en grupo para completar la información que cada alumno y alumna ha ido recopilando individualmente.

Herramientas

Para realizar las actividades, se usarán distintas herramientas, entre las que destacamos el uso de Canva, del Portfolio digital en Drive, Audacity (para editar el pódcast) y otras como FakeWhatsApp, generadores de post falsos en blogs y RRSS o Google Maps.

ejemploTarea

Organización del aula

En cuanto a la forma de trabajar, la actividad cuenta tanto con tareas grupales como con tareas individuales o en parejas. La mayor parte del trabajo puede realizarse en clase, incluso la lectura de la obra, para la que proponemos la creación de un Club de Lectura de Librarium y el uso de una lectura enriquecida en la que los comentarios y preguntas puedan ayudarles a fijarse en detalles que es posible que les cueste más identificar, sobre todo si la aplicamos en niveles más bajos. Para la creación del pódcast sería muy interesante contar con la opción del estudio de grabación de radio (si el centro cuenta con uno).

Evaluación

Respecto a la evaluación, las tareas finales llevan asociadas una rúbrica que les ayudará a llevar a cabo una autoevaluación antes de entregar su tarea. Asimismo, se usará una rúbrica para la coevaluación en la que cada pareja deberá evaluar el pódcast creado por otra pareja. En el REA también aparecen algunas actividades autoevaluables y otras en las que se tendrá en cuenta, especialmente, que se hayan realizado todos los pasos requeridos (como en el caso del “cuaderno digital” y el “portfolio”).

Conclusión

«Latidos con gafas violetas» puede ser un recurso muy interesante pues es una obra juvenil que, por sus características particulares (la obra está escrita como fragmentos de conversaciones de una aplicación similar a WhatsApp), resulta de fácil lectura y suele funcionar bastante bien con adolescentes. Además, las actividades propuestas se relacionan con el mundo de la comunicación virtual y las RRSS, plataformas usadas a diario por los y las jóvenes.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, Lengua castellana y Literatura